Skip to main content
Trending
En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los SantosUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientesEn La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuario
Trending
En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los SantosUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientesEn La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Proponen practicar prueba anticipada cuando se ordenan detenciones con base en informes policiales o testigos protegidos anónimos

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alfredo Vallarino / Colegio Nacional de Abogados / Panamá / Policía Nacional / Testigo protegido

Panamá

Proponen practicar prueba anticipada cuando se ordenan detenciones con base en informes policiales o testigos protegidos anónimos

Actualizado 2022/05/16 10:30:04
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

En todas las operaciones que hacen las autoridades en contra del crimen organizado se cuentan con informes policiales y testigos protegidos anónimos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La figura del testigo protegido ha sido duramente cuestionada. Archivo.

La figura del testigo protegido ha sido duramente cuestionada. Archivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Conductor de acarreos había descargado 'app' para contactar con clientes un día antes de su desaparición

  • 2

    Japanese: ¿Cómo sigue la salud del cantante panameño?

  • 3

    Una sola empresa presenta propuesta para el proyecto de la planta de tratamiento de Arraiján

El abogado Alfredo Vallarino, presidente de la Asociación Panameña de Abogados Penalistas (APAP), manifestó que presentarán una propuesta de proyecto de ley para que cuando la detención de una persona se base en un informe policial o en un testigo protegido  se pueda practicar la prueba anticipada.

Agregó que en todas las operaciones que hacen las autoridades en contra del crimen organizado se cuentan con informes policiales y testigos protegidos anónimos.

“Créanme que cuando ustedes oyen todos estos nombres bonitos de Hollywood que le ponen a las operaciones, cuando se va a ver los expedientes, todo lo que se ve allí es que tuvieron una información anónima, una fuente de inteligencia anónima, un testigo protegido anónimo. Esto es razón para que se practique la prueba anticipada”, explicó.

Vallarino añadió que con esto lo que se quiere decir es que si se tiene un testigo sobre el cual se sustentó una detención provisional que se pueda inmediatamente solicitar irse a contrainterrogatorio para ese supuesto testigo Ministerio Público.

“Porque aquí lo que pasa es que están esos informes, pasan tres años para llegar a juicio oral y cuando se llega al mismo y se le pregunta a los funcionarios que de dónde había salido esa información resulta que era anónima”, expresó.

Algo que sucedió en los juicios del “Gallero” y el del Bunker de Colón, caso en el que murieron asesinado siete jóvenes de está provincia y en el cual se detuvo a un joven que no tenía nada que ver gracias a un informe policial, el cual se salvó de una condena de hasta 50 años de prisión.

El presidente de la APAP señaló que incluso al actual director de la Policía Nacional (PN), Jhon Dornheim, en el caso del “Gallero” se le pidió que identificara cuál era su supuesta fuente e inteligencia, no lo pudo hacer.

“Entonces díganme ustedes si nosotros podemos estar sustentando detenciones provisionales en base a una llamada anónima y ese nivel de lógica es la que están teniendo en el día de hoy nuestras autoridades”, dijo.

VEA TAMBIÉN: Conductor de acarreos había descargado 'app' para contactar con clientes un día antes de su desaparición

Recientemente, Alfonso Fraguela, exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), indicó que es del criterio que los informes policiales deben estar respaldados "por las fuentes veraces que respalden tales o cuales versiones" que sirvan de fundamento para iniciar un proceso legal.

Indicó que la ausencia de alguien determinado que ratifique los detalles dejaría en incertidumbre si eso fue verdad o no.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El salario mínimo promedio es 100 dólares inferior al salario mensual promedio que se paga en el país. Foto ilustrativa

En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Personal técnico del Ministerio de Obras Públicas (MOP) evaluó los daños para definir las reparaciones que permitan restablecer plenamente la circulación en esta ruta.

Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Edificio 'La Colina', sede administrativa de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía UP

Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Las discusiones sobre el clima avanzan en la ciudad brasileña de Belém. Foto: EFE

La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

La guía contará con un código QR, lo que permitirá a las autoridades verificar en segundos la información del ganado transportado. Foto. Eric Montenegro

En La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuario

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

confabulario

Confabulario

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".