Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientesEn La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuarioPlaza Amador le saca empate al CAI en La ChorreraElecciones en Chile; se espera una segunda vuelta
Trending
Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientesEn La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuarioPlaza Amador le saca empate al CAI en La ChorreraElecciones en Chile; se espera una segunda vuelta
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / ¿Qué dicen los Varelaleaks sobre la 'procuraduría paralela' en gestión de Varela?

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Juan Carlos Varela / Kenia Porcell / Panamá / Procuraduría Paralela / Varelaleaks

Panamá

¿Qué dicen los Varelaleaks sobre la 'procuraduría paralela' en gestión de Varela?

Publicado 2024/10/10 00:00:00
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Las conversaciones filtradas del exmandatario vuelven a tomar relevancia en este momento.

Expresidente Juan Carlos Varela.  Archivo

Expresidente Juan Carlos Varela. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Suben a 41 las muertes por dengue; van 21,599 casos acumulados

  • 2

    Culmina sustentación en la mesa del IVM; jubilados podrían presentar propuesta

  • 3

    Nuevas licencias impulsan inversión en zona franca

Tras cinco años de que se destapó el escándalo de la filtración de las conversaciones del expresidente Juan Carlos Varela, los denominados Varelaleaks vuelven a tomar relevancia en momentos en que se designa a un nuevo procurador general de la Nación.

El primero en mencionar el tema fue el presidente de la República, José Raúl Mulino, quien hizo referencia a la "era negra y nefasta" del expresidente Varela y de la exprocuradora Kenia Porcell. Mulino criticó a Varela por supuestamente haber montado una "procuraduría paralela" con su abogado, lo que, según él, afectó negativamente la vida de muchas personas.

Mulino defendió al procurador designado, señalando que su objetivo principal es servir a la justicia penal del país. Además, expresó que el nuevo procurador debe cerrar lo que llamó la "era negra" que, según Mulino, fue instaurada por Varela y Porcell. Mulino mencionó que los Varelaleaks fueron una prueba de las irregularidades cometidas en ese periodo.

Pero, ¿qué es lo que revelaron los denominados Varelaleaks?

El periodista Demetrio Olaciregui, en su artículo titulado "La procuraduría paralela, una 'fábrica' de expedientes", presentó detalles de las conversaciones filtradas que revelaron cómo se habrían preparado expedientes en contra del expresidente Ricardo Martinelli y varios funcionarios de su gobierno. Según el artículo, se habrían armado hasta 85 casos en ese proceso.

Olaciregui resaltó que la exprocuradora Porcell no actuó sola. Durante los casi cinco años que estuvo al frente del Ministerio Público, colaboró con diversas personas, entre ellas el abogado Rogelio Saltarín, quien fue asesor legal de Varela. Las conversaciones filtradas indicaron que ambos habrían trabajado juntos para coordinar lo que algunos denominan una "procuraduría paralela", que tenía como objetivo formular denuncias contra miembros del gobierno de Martinelli.

Un episodio revelador de los Varelaleaks ocurrió el sábado 29 de septiembre de 2018. A la 1:02 p.m., Porcell escribió a Varela informándole que el siguiente lunes, 1 de octubre, el diario "La Estrella" publicaría una serie de artículos sobre las conexiones entre el Consejo de Seguridad Nacional (CSN), el Ministerio Público y Rogelio Saltarín. Según la filtración, Porcell adelantó que la información sería "demoledora" y que afectaría la imagen de los involucrados.

Otro personaje relevante en las conversaciones fue el abogado Fernando Berguido, quien en varias ocasiones consultó a Varela sobre la relación con Saltarín. Según los Varelaleaks, Berguido quería saber si Saltarín era considerado un "amigo o enemigo". Varela respondió que lo veía como un "neutral", pero más inclinado hacia ser un amigo.

En otra parte de las filtraciones, Berguido mencionó que Saltarín estaba siendo investigado periodísticamente por sus posibles vínculos con contratos firmados entre el Estado y la empresa italiana Finmeccanica, proveedora de equipos de seguridad. Además, reveló que Saltarín se encontraba en un delicado estado de salud, lo cual fue confirmado más tarde, ya que el abogado falleció en diciembre de 2018 debido a un cáncer prolongado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Edificio 'La Colina', sede administrativa de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía UP

Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Las discusiones sobre el clima avanzan en la ciudad brasileña de Belém. Foto: EFE

La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

La guía contará con un código QR, lo que permitirá a las autoridades verificar en segundos la información del ganado transportado. Foto. Eric Montenegro

En La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuario

Vista del encuentro disputado en la noche del sábado entre placinos e independientes. Foto: Cortesía LPF

Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

La candidata presidencial del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, en el acto de cierre de campaña, en Santiago, el pasado martes. Foto: EFE/ Elvis González

Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

confabulario

Confabulario

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".