Skip to main content
Trending
Panamá condena 'de manera enérgica' los atentados en ColombiaEtiquetado frontal en alimentos recibe más apoyoValor económico de los permisos de construcción cayó en el mes de abrilRotura de tubería de 60 pulgadas afecta suministro de Agua en Arraiján y La ChorreraBuen desempeño de la economía no debe estar a merced de la incertidumbre
Trending
Panamá condena 'de manera enérgica' los atentados en ColombiaEtiquetado frontal en alimentos recibe más apoyoValor económico de los permisos de construcción cayó en el mes de abrilRotura de tubería de 60 pulgadas afecta suministro de Agua en Arraiján y La ChorreraBuen desempeño de la economía no debe estar a merced de la incertidumbre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Repatriación de cadáveres, ¿cuál es el proceso?

1
Panamá América Panamá América Viernes 13 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chiriquí / Darién / migrantes / Panamá / Servicio Nacional de Migración

Panamá

Repatriación de cadáveres, ¿cuál es el proceso?

Actualizado 2023/02/27 00:00:24
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

El proceso lo pueden hacer los familiares de las víctimas por la vía diplomática, a través de las autoridades de los países en donde están.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En este trágico accidente ocurrido en la provincia de Chiriquí, perdieron la vida al menos 41 migrantes de distintas nacionalidades.

En este trágico accidente ocurrido en la provincia de Chiriquí, perdieron la vida al menos 41 migrantes de distintas nacionalidades.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Minsa advierte sobre efectos secundarios del Omeprazol

  • 2

    Erradicar el clientelismo no es tarea fácil al 2024

  • 3

    Crónica de una pandemia de mentiras

La repatriación de los 41 cadáveres de la tragedia de Gualaca será un proceso que dependerá de una serie de trámites administrativos y legales.

Dentro del proceso también juega un papel importante el interés que tengan los parientes de los fallecidos en sus respectivos países por darle cristiana sepultura o una despedida de acuerdo a los rituales de cada religión que ejerzan.

El abogado internacionalista, Luis Fuentes Montenegro, explicó que por lo general, en casos como el que se ha dado, los parientes de las víctimas no cuentan con los recursos o desconoce el trámite administrativo migratorio internacional para la repatriación de los cuerpos, y es en donde entra en juego el papel diplomático entre Panamá y los países de las diferentes víctimas, involucradas en la tragedia.

El letrado explicó que son, específicamente, los consulados y las embajadas de los países a donde deben retornar los cadáveres y la Cancillería de Panamá, los que deben hacer los trámites.

El experto comentó que en primer lugar se debe tener la identificación del pariente que se hace responsable del cadáver solicitado, quien debe hacer ese trámite a través del consulado o la embajada en el país donde esté. El trámite también se puede hacer, a través el Ministerio de Relaciones Exteriores del país del solicitante, para que a su vez lo legitime a Panamá por vía diplomática. "Es una gestión netamente humanitaria", acotó.

Aseguró, que luego Panamá, cumpliendo con los protocolos sanitarios y migratorios, debe acceder al envío de los restos a esos respectivos países.

Otro aspecto que Montenegro destacó es sobre el costo de los envíos, ya que por lo general, como se trata de un tema humanitario, el Estado asume ese costo.'

41


personas perdieron la vida en este trágico accidente en Gualaca, Chiriquí.

68


personas viajaban en este autobus que se volcó el pasado 15 de febrero.

Esa solicitud que proviene del extranjero tiene que esperar que en Panamá, de pronto, se deslinde la situación jurídica penal que se esté investigando (si la hay), porque hay que ver si ese proceso, por vía de Fiscalía, todavía requiere que esos cadáveres estén en Panamá, puntualizó.

Contrario a esto, el jurista aseveró que si no hay investigación penal y se trata solo de un trámite administrativo, no hay ningún impedimento para hacer el respectivo envío.

Reiteró que en el caso de Panamá, se tiene que cumplir con algunos elementos que son de suma importancia, como lo es la debida identificación de la persona que hace el reclamo en su país de origen, aunque en algunos casos los familiares de las víctimas viajan al país donde se dio el hecho y hacen los trámites.

También se requiere de un visto bueno de migración, por el tema de que se tiene que usar la vía de los aeropuertos para enviar los cadáveres.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Montenegro argumentó que el trámite de repatriación de cadáveres para otros países, Panamá tiene vasta experiencia, "lo que si es nuevo es que sean tantos cuerpos a un mismo tiempo", como se tendrá que dar en este caso en específico, ya que se tiene víctimas de Venezuela, Ecuador, Colombia, entre otras nacionalidades.

Reconocimiento

José Vicente Pachar, director del Instituto de Medicina Legal, informó sobre el proceso que se realiza en torno al reconocimiento de víctimas del accidente del bus que trasladaba a migrantes.

Indicó que están solicitando el envío de muestras de ADN para hacer los cotejos con los cuerpos.

Mencionó que las decisiones sobre la visualización de los cadáveres es competencia del Ministerio Público, esto último, ante los pedidos de familiares de las víctimas que llegaron a Panamá desde otros países para el reconocimiento.

Precisó que producto del accidente muchos cadáveres quedaron desfigurados y alterados para el reconocimiento facial, lo que hace un proceso difícil y doloroso para los familiares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Integrantes de las Fuerzas Armadas de Colombia. Foto: EFE

Panamá condena 'de manera enérgica' los atentados en Colombia

El ministro Fernando Boyd presidió el foro Etiquetado Frontal de Advertencia en Centroamérica. Foto: Cortesía

Etiquetado frontal en alimentos recibe más apoyo

En el distrito capital, la disminución en el valor económico de las obras autorizadas es de solo 3%. En esta zona, el área ha subido.  Foto: Archivo

Valor económico de los permisos de construcción cayó en el mes de abril

Jorge Vargas, director regional del Idaan en esta provincia, indicó que será necesario habilitar una vía de acceso al punto en donde se ubica la tubería. Foto. Eric Montenegro

Rotura de tubería de 60 pulgadas afecta suministro de Agua en Arraiján y La Chorrera

En abril se firmaron más de 26 mil contratos laborales. Foto ilustrativa

Buen desempeño de la economía no debe estar a merced de la incertidumbre

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Puerto en la entrada del Canal de Panamá. Foto: EFE

Presidente Mulino se sorprende por declaraciones del administrador del Canal sobre venta de puertos

Panamá ha reforzado su sistema bancario. Foto: Pexels

Ejecutivo confía en salida definitiva de listado discriminatorio europeo

Ataque de Israel a Irán realizado en la madrugada del viernes. Foto: EFE

Muere el jefe de la Guardia Revolucionaria iraní en el ataque israelí, según medios

Un hombre se encuentra en el lugar de un accidente aéreo cerca del Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel en Ahmedabad, Gujarat, India. Foto: EFE

Panamá expresa profundo pesar por la tragedia del avión de Air India

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".