Skip to main content
Trending
Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorioPanamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y VenezuelaAtropellan a hombre en la carretera Panamá-Colón a la altura de la comunidad de La Verbena Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vezViolento ataque por drogas deja un muerto en el distrito de Chame
Trending
Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorioPanamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y VenezuelaAtropellan a hombre en la carretera Panamá-Colón a la altura de la comunidad de La Verbena Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vezViolento ataque por drogas deja un muerto en el distrito de Chame
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Ricardo Chanis solicita a la Asamblea aclarar denuncia contra magistrados de la Corte Suprema

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Ministerio Público / Pinchazos telefónicos / Harry Díaz / Jerónimo Mejía / Oydén Ortega / Ricardo Martinelli

Ricardo Chanis solicita a la Asamblea aclarar denuncia contra magistrados de la Corte Suprema

Actualizado 2019/07/30 07:07:08
  • Aurelio Martínez
  •   /  
  • amartinez@epasa.com
  •   /  
  • @AurelioMartine

La querella penal contra ocho magistrados de la Corte Suprema de Justicia fue presentada 16 de julio de 2018.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Magistrado Jerónimo Mejía legisló al modificar ley para favorecer investigación del Ministerio Público. Foto: Archivo.

Magistrado Jerónimo Mejía legisló al modificar ley para favorecer investigación del Ministerio Público. Foto: Archivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Magistrados de la Corte Suprema de Justicia deben ser nombrados de por vida, plantea Colegio Nacional de Abogados

  • 2

    Proponen que diputados y magistrados sean investigados por el Ministerio Público

  • 3

    Laurentino Cortizo:"Designaciones de los magistrados se harán respetando el Pacto de Estado"

El abogado Ricardo Alberto Chanis solicitó a la Comisión Permanente de Credenciales, Reglamento, Ética Parlamentaria y Asuntos Judiciales de la Asamblea Nacional cortesía de sala para explicar una denuncia penal presentada contra ocho magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) el 16 de julio de 2018.

En una carta remitida al diputado Roberto Ábrego Torres, presidente, y con copia a los demás miembros de dicha comisión, Ricardo Chanis le informa que la querella penal fue presentada contra Jerónimo Mejía, Abel Zamorano, Oydén Ortega Durán, Efrén Tello, Luis Mario Carrasco, Secundino Mendieta, Harry Díaz y Luis Ramón Fábrega por actos realizados mientras fungían como magistrados principales o suplentes del supremo, porque supuestamente abusaron de sus cargos, cometiendo perjuicios a gran cantidad de personas, en un hecho arbitrario no contemplado y prohibido por la ley y la Constitución Nacional.

El litigante expone que la Asamblea Nacional, ejerciendo su facultad constitucional para expedir, modificar, reformar y derogar los códigos nacionales, mediante la promulgación de la Ley 63 de 28 de agosto de 2008, derogó el Libro III del Código Judicial y expidió el Código Procesal Penal en los diversos distritos judiciales de forma espacial en el tiempo, tocándole al Primer Distrito Judicial la última fecha fatal de entrada en efecto de lo anterior, a saber, 2 de septiembre de 2016.

VEA TAMBIÉN: Panameños que escaparon de un bombardeo atómico

A partir de esa fecha en el Primer Distrito Judicial, el Ministerio Público estaba obligado a iniciar procesos penales bajo el nuevo Código Procesal Penal, indistintamente de cuando ocurrieron los hechos investigados, en cumplimiento del artículo 32 del Código Civil que establece de forma expresa, que las leyes concernientes a la sustitución y la ritualidad de los procesos prevalecen sobre las anteriores, desde el momento en que deben empezar a regir.

Con base en la norma anterior, la Corte Suprema de Justicia, en fallos de 17 y 27 de marzo de 2017, confirmó la anterior publicación del Código Procesal Penal. "Como consecuencia de todo lo expresado, la conclusión: que el Código Procesal Penal se aplica a todos los procesos penales que se quieran iniciar después de haber entrado en vigencia, con independencia de la fecha en que ocurrieron los hechos, y que el Libro III del Código Judicial que regula el procedimiento penal se aplica a los procesos penales iniciados con anterioridad a la entrada en vigencia del Código Procesal Penal".

No obstante lo anterior, menos de tres meses después de la confirmación de la regla anterior por la propia Corte, los magistrados denunciados, con la ponencia de Jerónimo Mejía, se pronunciaron en un fallo de fecha 5 de junio de 2017 de la siguiente manera violatoria de la ley y la Constitución, y usurpando una facultad que es exclusiva de la Asamblea Nacional.

VEA TAMBIÉN: Cadetes denuncian que fueron objeto de descuentos salariales

Dicho fallo de la Corte Suprema de Justicia fijó el 31 de diciembre de 2017 (hasta las 11:59 de la noche) como fecha límite para poder iniciar de oficio o presentar denuncias o querellas para ser tramitadas con las normas del Libro Tercero del Código Judicial por hechos ocurridos antes de la entrada en vigencia del Código Procesal Penal en los respectivos distritos judiciales. A partir del 1 de enero de 2018, todos los procesos penales que se inicien, independientemente de la fecha en que ocurrieron los hechos, se deberán tramitar con las normas del Código Procesal Penal.

Los magistrados denunciados, el 5 de junio de 2017, luego de reconocer que el Ministerio Público estaba cometiendo ilegalidades en los distritos judiciales, pero a las cuales llamaron descaradamente "inconsistencias", procedieron a revivir una ley derogada y a derogar una ley vigente, sin contar con tal facultad, y con el efecto de encubrir y permitir la comisión de dichas ilegalidades durante 16 meses, luego de la fecha fatal de 2 de septiembre de 2016, en perjuicio de un gran número de personas que fueron procesadas bajo una ley menos favorable y a quienes se les ordenaron detenciones provisionales sin la requerida autorización judicial previa.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino. Foto: EFE

Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

El buque USS Lake Erie (CG-70) en su tránsito por las esclusas de Pedro Miguel en el Canal de Panamá. Foto: EFE

Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Las autoridades buscan a la persona que causó este accidente de tránsito. Foto. Cortesía

Atropellan a hombre en la carretera Panamá-Colón a la altura de la comunidad de La Verbena

Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud. Foto: Cortesía

Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Se confirmó además que el ahora occiso tenía antecedentes policivos debido a investigaciones por artículos de dudosa procedencia, alteración de la convivencia pacífica y una boleta de captura.  Foto. Eric Montenegro

Violento ataque por drogas deja un muerto en el distrito de Chame

Lo más visto

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".