judicial

Ricardo Martinelli asevera que la 'farsa' de juicio que se le sigue le ha costado al Estado más de $10 millones

El expresidente de la República, Ricardo Martinelli, dijo que es una lástima que se estén gastando recursos valiosos que le hacen falta al país, en persecuciones políticas innecesarias.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

El exmandatario Ricardo Martinelli a su llegada hoy al Sistema Penal Acusatorio de Plaza Ágora. Foto: Víctor Arosemena

Este jueves se cumple el cuadragésimo primer día de sesión en el juicio oral por los supuestos pinchazos telefónicos, audiencia que le ha costado al Estado más de 10 millones de dólares, según aseguró el expresidente Ricardo Martinelli.

Versión impresa

"Otro día con siete fiscales, un juicio que le ha costado al Estado más de 10 millones de dólares que se necesitan en este país", dijo Martinelli la mañana de este jueves, a su llegada al Sistema Penal Acusatorio de Plaza Ágora.

"Aquí pareciera ser que la persecución, la injusticia y la falta del debido proceso es más importante que malgastar los recursos del pueblo panameño, que invertirlos en reparar huecos, en pagarle más a los educadores y enfermeras", enfatizó.

Para el líder del partido Realizando Metas, es una lástima que se estén gastando recursos valiosos que le hacen falta al país, en persecuciones políticas innecesarias.

En la sesión del juicio oral de hoy, se espera la continuación del contrainterrogatorio al testigo de la fiscalía, Gustavo Scott, de acuerdo a lo que informó el abogado Roniel Ortiz. 

"Estamos preparados para terminar este 'show', esta farsa", enfatizó Ortiz, uno de los integrantes del equipo de defensa de Martinelli.

Durante su comparecencia en la audiencia de ayer, miércoles, Scott dejó claro que Martinelli no está involucrado en ningún ilícito.

Scott, quien es capitán de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), manifestó que no practicó ningún tipo de peritaje a las supuestas pruebas del Ministerio Público.

VEA TAMBIÉN: Tribunal de Juicio Oral propina otro duro revés a la fiscalía en el caso de los supuestos pinchazos telefónicos

El juicio oral que se le sigue al exgobernante por los supuestos pinchazos telefónicos, continuó este jueves desde las 10:30 a.m. en las instalaciones del Sistema Penal Acusatorio de Plaza Ágora.

Martinelli enfrenta dos delitos en este juicio oral: interceptación de telecomunicaciones y seguimiento, persecución y vigilancia sin autorización judicial.

Por el caso de supuestos pinchazos telefónicos, Martinelli fue declarado en agosto de 2019 "no culpable" en un primer juicio, en el que enfrentó cuatro cargos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook