Skip to main content
Trending
Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de TocumenAnati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río IndioSismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centralesEn el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos
Trending
Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de TocumenAnati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río IndioSismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centralesEn el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Tras año y medio de toque de queda, Panamá tratará de empezar a recuperarse de la crisis económica

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis económica / Gobierno / Panamá / Pandemia / Toque de Queda

Panamá

Tras año y medio de toque de queda, Panamá tratará de empezar a recuperarse de la crisis económica

Actualizado 2021/09/22 15:46:14
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

Uno de los grandes problemas que enfrenta esta nación es los miles de empleos que se perdieron producto de las restricciones que se establecieron durante los meses más difíciles de la pandemia de covid-19.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El desempleo en Panamá supera el 18%. Foto: Grupo Epasa

El desempleo en Panamá supera el 18%. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Transporte de carga comercial entra mañana en paro nacional

  • 2

    Testimonio de Luis Rivera Calle demuestra que proceso contra Ricardo Martinelli se armó en el Consejo de Seguridad

  • 3

    ¡Escándalo! Perito del Ministerio Público revela manipulación en caso Pinchazos; Tribunal ordena investigación

Tras un año y seis meses de mantenerse con medidas restrictivas, que incluye el toque de queda, cuarentena y otras, Panamá trata de iniciar el proceso de recuperación.

Y es que desde el 9 de marzo de 2020 que se oficializaron los primeros casos de covid-19 en esta nación centroamericana ha estado sometida a restricciones que ha generado una crisis económica sin precedentes.

Según economistas, la situación actual podría ser mucho peor a la que enfrentó con la dictadura militar y el proceso que siguió en los primeros años de la denominada era democrática.

René Quevedo, quien analiza la situación económica de Panamá, ha planteado que la recuperación podría tomar varios años, incluso habla de unos seis.

La situación ecónomica de este país centroamericano, no pinta bien, ello a pesar de que se tiene previsto que este año el Producto Interno Bruto (PIB) crezca entre 9 y 10%.

Uno de los grandes problemas que enfrenta esta nación es los miles de empleos que se perdieron producto de las restricciones que se establecieron durante los meses más difíciles de la pandemia de covid-19.

La propia titular del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Doris Zapata ha mostrado su preocupación por el alto nivel de desempleo.

En la actualidad el desempleo ronda entre el 18 y 20%, un porcentaje demasiado alto.

VEA TAMBIÉN: Mesa técnica que revisa las reformas al Código Electoral logra acuerdo en la paridad de género

El empleo informal ha aumentado a cifras, que ni siquiera el Mitradel maneja, teniendo en cuenta que muchas personas se han dedicado a la venta de todo tipo de enseres, sin que haya un registro estadístico.

Con el levantamiento del toque de queda en la mayor parte del país (Veraguas, Coclé, Herrera, Los Santos, Panamá Metro, Panamá Norte, San Miguelito, Darién y Bocas del Toro) las autoridades esperan que se empiece un proceso de regularización en Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Actualmente solo algunos distritos de Colón, Chiriquí y Panamá Oeste mantienen la medida de toque de queda de 1 a 4 de la mañana.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".