Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Transporte de carga comercial entra mañana en paro nacional

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Huelga / Panamá / Sector logístico / Transporte de Carga Terrestre

Panamá

Transporte de carga comercial entra mañana en paro nacional

Actualizado 2021/09/22 07:46:00
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La paralización del transporte de carga podría generar más de un millón de dólares por hora en el sector logístico de Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Construcción perdió fuerza en el PIB, solo representa el 9%

  • 2

    El inicio, tropiezos y la salida de Carlos Slim de Panamá

  • 3

    Confabulario

Por cada hora que no fluya la carga en Panamá, el sector logístico podría estar perdiendo más de un millón de dólares, así lo manifestó, Antonio García-Prieto, presidente de la Asociación de Transporte de Carga ante el llamado de un paro nacional.

La paralización del transporte de carga en Panamá que comienza este jueves se debe a las acciones por parte de algunas navieras, como Maersk y MSC entre otras, que están acaparando el negocio, impactando negativamente a toda la cadena logística de nuestro país.

García-Prieto explicó que la huelga fue convocada hace 15 días y se le pidió al presidente Laurentino Cortizo atender el tema es apoyada por más de 5 mil transportistas aglutinados en las provincias de Colón, Panamá y Chiriquí.

"Para detener la huelga estamos pidiendo hablar con el presidente de la República, que se cumpla la ley y que se haga una resolución ejecutiva que le ordene directamente a las navieras que saquen las manos del transporte terrestre, sin embargo la máxima autoridad en el país está de vieje, por lo que el paro no se va a detener", expresó el empresario.

Según el dirigente, hay navieras que llevan adelante una estrategia global para tomar el control de toda la actividad en tierra del manejo de la carga acaparando el servicios transporte terrestre, corretaje de aduana, servicios auxiliar de armadores marítimos, cadena de suministro, agenciamiento de carga.

Agregó que lo que están haciendo las navieras es un monopolio del sector logístico y además están atentando contra más de 200 mil empleos directos e indirectos.

Las navieras han deforestado el sistema logístico de Panamá sin importarle el trabajo de los nacionales y eso es lo que no podemos seguir permitiendo, añadió.'

5


mil transportistas de las provincias de Panamá, Colón y Chiriquí están apoyando el paro nacional.

24


horas faltan para que comience la huelga convocada por los transportistas de carga.

De acuerdo con García-Prieto, este problema no solo se registra en Panamá, sino también en Chile, Australia, Uruguay, Argentina, Brasil. Las industrias logísticas de los países no pueden permitir que las navieras acaparen el negocio.

VEA TAMBIÉN: Mitradel advierte que no existe un panorama favorable para aumentar el salario mínimo

Por su parte, el presidente de la Coordinadora Nacional de Transporte Terrestre de Carga Contenerizada de Panamá, Gilberto Soto señaló los nacionales deben sacar el mayor beneficio del sector logístico y no los extranjeros.

La posición de las navieras está afectando drásticamente el ecosistema logístico de manera arbitraría, lo que está provocando desempleo y cierre de empresas dejando sin trabajo a miles de panameños y panameñas. Pedimos al Gobierno Nacional que actúe en defensa de las más de 100 mil plazas desempleo directa e indirecta que genera el sector.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agregó que las navieras no pueden acaparar todo el sistema logístico porque ellos no son los dueños.

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas, APEDE, hace un llamado urgente al Gabinete Logístico y a las más altas autoridades del país, para que intercedan en la búsqueda de una solución, oportuna y efectiva, que resuelva, de una vez por todas, el conflicto existente entre las Líneas Navieras, los Transportistas de Carga y Agentes de Aduana, actores claves de nuestra plataforma de servicios logísticos.

El gremio reconoció que el derecho de los transportistas de carga de, a través de mecanismos legales, expresar sus disconformidades; sin embargo preocupa gravemente el conflicto generado en el Sector Logístico del país a raíz de este llamado a paro, debido al efecto negativo en la economía y reputación del Istmo que representa la paralización de su actividad logística.

Panamá es considerada como un centro logístico robusto e importante dentro de la región, por ello, las causas que motivan estas circunstancias deben ser atendidas y resueltas bajo la clara convicción que el país no puede desmejorar su competitividad y su reputación como un país de servicio, que mantiene puestas gran parte de sus esperanzas de desarrollo y fortalecimiento económico en consagrarse como un hub logístico de clase mundial, resaltó Apede.

"Hace un llamado respetuoso, pero firme, para que las partes en conflicto entren en razón, busquen las alternativas correctas respetando las leyes vigentes y que se comprometan en cumplirlas, con el fin de mejorar la competitividad de nuestro centro logístico", sentenció.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

confabulario

Confabulario

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".