economia

Transporte de carga comercial entra mañana en paro nacional

La paralización del transporte de carga podría generar más de un millón de dólares por hora en el sector logístico de Panamá.

Yessika Valdes - Actualizado:

Transporte de carga comercial entra mañana en paro nacional

Por cada hora que no fluya la carga en Panamá, el sector logístico podría estar perdiendo más de un millón de dólares, así lo manifestó, Antonio García-Prieto, presidente de la Asociación de Transporte de Carga ante el llamado de un paro nacional.

Versión impresa

La paralización del transporte de carga en Panamá que comienza este jueves se debe a las acciones por parte de algunas navieras, como Maersk y MSC entre otras, que están acaparando el negocio, impactando negativamente a toda la cadena logística de nuestro país.

García-Prieto explicó que la huelga fue convocada hace 15 días y se le pidió al presidente Laurentino Cortizo atender el tema es apoyada por más de 5 mil transportistas aglutinados en las provincias de Colón, Panamá y Chiriquí.

"Para detener la huelga estamos pidiendo hablar con el presidente de la República, que se cumpla la ley y que se haga una resolución ejecutiva que le ordene directamente a las navieras que saquen las manos del transporte terrestre, sin embargo la máxima autoridad en el país está de vieje, por lo que el paro no se va a detener", expresó el empresario.

Según el dirigente, hay navieras que llevan adelante una estrategia global para tomar el control de toda la actividad en tierra del manejo de la carga acaparando el servicios transporte terrestre, corretaje de aduana, servicios auxiliar de armadores marítimos, cadena de suministro, agenciamiento de carga.

Agregó que lo que están haciendo las navieras es un monopolio del sector logístico y además están atentando contra más de 200 mil empleos directos e indirectos.

Las navieras han deforestado el sistema logístico de Panamá sin importarle el trabajo de los nacionales y eso es lo que no podemos seguir permitiendo, añadió.

De acuerdo con García-Prieto, este problema no solo se registra en Panamá, sino también en Chile, Australia, Uruguay, Argentina, Brasil. Las industrias logísticas de los países no pueden permitir que las navieras acaparen el negocio.

VEA TAMBIÉN: Mitradel advierte que no existe un panorama favorable para aumentar el salario mínimo

Por su parte, el presidente de la Coordinadora Nacional de Transporte Terrestre de Carga Contenerizada de Panamá, Gilberto Soto señaló los nacionales deben sacar el mayor beneficio del sector logístico y no los extranjeros.

La posición de las navieras está afectando drásticamente el ecosistema logístico de manera arbitraría, lo que está provocando desempleo y cierre de empresas dejando sin trabajo a miles de panameños y panameñas. Pedimos al Gobierno Nacional que actúe en defensa de las más de 100 mil plazas desempleo directa e indirecta que genera el sector.

Agregó que las navieras no pueden acaparar todo el sistema logístico porque ellos no son los dueños.

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas, APEDE, hace un llamado urgente al Gabinete Logístico y a las más altas autoridades del país, para que intercedan en la búsqueda de una solución, oportuna y efectiva, que resuelva, de una vez por todas, el conflicto existente entre las Líneas Navieras, los Transportistas de Carga y Agentes de Aduana, actores claves de nuestra plataforma de servicios logísticos.

El gremio reconoció que el derecho de los transportistas de carga de, a través de mecanismos legales, expresar sus disconformidades; sin embargo preocupa gravemente el conflicto generado en el Sector Logístico del país a raíz de este llamado a paro, debido al efecto negativo en la economía y reputación del Istmo que representa la paralización de su actividad logística.

Panamá es considerada como un centro logístico robusto e importante dentro de la región, por ello, las causas que motivan estas circunstancias deben ser atendidas y resueltas bajo la clara convicción que el país no puede desmejorar su competitividad y su reputación como un país de servicio, que mantiene puestas gran parte de sus esperanzas de desarrollo y fortalecimiento económico en consagrarse como un hub logístico de clase mundial, resaltó Apede.

"Hace un llamado respetuoso, pero firme, para que las partes en conflicto entren en razón, busquen las alternativas correctas respetando las leyes vigentes y que se comprometan en cumplirlas, con el fin de mejorar la competitividad de nuestro centro logístico", sentenció.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Bien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Suscríbete a nuestra página en Facebook