Skip to main content
Trending
Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestiónMeduca separa a docente por presunto abuso contra estudiantePolémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentesATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pagoIncautan más de mil paquetes con presunta droga con ruta Panamá-Bélgica-Sudáfrica
Trending
Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestiónMeduca separa a docente por presunto abuso contra estudiantePolémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentesATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pagoIncautan más de mil paquetes con presunta droga con ruta Panamá-Bélgica-Sudáfrica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Construcción perdió fuerza en el PIB, solo representa el 9%

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá / Pandemia / PIB / Sector construcción

Panamá

Construcción perdió fuerza en el PIB, solo representa el 9%

Actualizado 2021/09/21 07:41:29
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

El sector económico antes de 2015 representaba casi el 16% del PIB de Panamá, pero ello se ha ido deteriorando hasta estar por debajo del 10%.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El inicio, tropiezos y la salida de Carlos Slim de Panamá

  • 2

    Tocumen S.A., señalada de arreglar licitación de $14 millones

  • 3

    Confabulario

La culminación de megaobras ha afectado al sector de la construcción que ha disminuido su fuerza laboral del 2015 al 2020 en un 20.2%; es decir, un recorte de 36 mil 165 plazas de trabajo.

Datos del Centro Nacional de Competitividad, reveló que el sector de la construcción ocupa a 138 mil 729 trabajadores siendo aún el cuarto generador de empleos en el 2020.

El informe también señaló que la participación de la Construcción en la economía nacional cayó durante el mismo periodo (2015-2020) de 15.8% a 9.5% como representación del Producto Interno Bruto (PIB).

El Centro Nacional de Competitividad manifestó que reactivar las inversiones públicas, los proyectos de Asociaciones Público-Privadas, los programas de mantenimiento vial, la Ley de interés preferencial y el Leasing Inmobiliario impulsaría la recuperación económica y por ende la generación de empleo, incremento del consumo, mejora la productividad y disminuye el inventario inmobiliario.

Para el empresario y experto en temas laborales, René Quevedo la caída en los empleos del sector de la construcción estuvo directamente relacionada con la culminación de los trabajos de ampliación del Canal, como fuera advertido en el Informe del Banco Mundial de julio 2012, así como de los proyectos de infraestructura que se cometieron entre el 2004 y 2014, período en el cual el número de trabajadores de la construcción se triplicó, pasando de 90 mil 636 a 196 mil 091 (2014), para luego caer a 172,877 en el 2019 y 138,729 en el 2020. Es decir, que en los últimos 6 años, el sector de la construcción perdió 29% de su fuerza laboral.

De igual manera, hubo un impacto importante en la calidad del empleo. El 30.7% de los empleos de la construcción en el 2004 fueron informales, porcentaje que disminuyó a 25.2% en el 2014, pero luego aumenta a 38.2% en el 2019, tendencia que se agravó como consecuencia de la pandemia y se mantendrá en los próximos años., resaltó el consultor.

Afirmó que tanto la generación como la calidad de empleo en la construcción están estrechamente vinculadas a las inversiones en el sector, tanto públicas como privadas, por lo que la eliminación de las restricciones de movilidad y la creación de un clima propicio para las inversiones en el país determinarán el futuro laboral del sector de la construcción.'

$425


millones 692 mil,

Por su parte, el presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Jorge Lara señaló que el desempeño de la construcción depende de múltiples factores; y siempre se depende de la oferta y la demanda de los bienes construidos.

VEA TAMBIÉN: Exportación de banano genera $200 millones

"Si hay mucha oferta de bienes construidos y no se venden, no se sigue construyendo y no se generan los empleos necesarios. Pero el año 2020 tuvimos una razón fuera de lo esperado que superó todas las estadísticas", agregó.

En cuanto al tiempo de recuperación de la industria, Lara señaló que estamos viviendo momentos difíciles en la economía.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En la industria se mantienen incentivos para la inversión inmobiliaria y para los posibles compradores que califiquen como el bono solidario de vivienda de $10,000.00 que otorga el MIVIOT a compradores de viviendas de hasta $70,000.00 y la ley de intereses preferenciales que otorga subsidios a los préstamos hipotecarios para compradores de viviendas de hasta $180,000.

La actividad de la construcción muestra signos de recuperación en los primeros siete meses del 2021, luego de un año de permanecer cerrados a causa de la pandemia.

Los permisos de construcción alcanzan los $425 millones 692 mil, pero esta cifra no llega a los niveles del 2019 y 2018 (antes de la pandemia) cuando la actividad para esta fecha sumó un total de $683 millones 471 mil y $795 millones 401 mil, respectivamente, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo de Panamá (Inec).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Estamentos de seguridad. Foto: Cortesía.

Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Se realizan las investigaciones para esclarecer los hechos. Foto: Ilustrativa Pixabay

Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Toda esta situación ocurre en medio de acusaciones de presuntos “matraqueos” políticos, lo que se ha traducido, en una marcada división. Foto. Diómedes Sánchez

Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Buscan bajar la deuda. Foto: Cortesía.

ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

En ese caso, el cargamento tenía trazabilidad desde Panamá con destino a Surinam. Foto. Eric Montenegro

Incautan más de mil paquetes con presunta droga con ruta Panamá-Bélgica-Sudáfrica

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".