judicial

Ricardo Martinelli denuncia presiones en discusión de competencia del Corte Suprema de Justicia

Ricardo Martinelli solicitó a los togados no dejarse amedrentar recordándoles que 'el país entero espera que cumplan con la ley y la Constitución de forma valiente'.

Redacción Panamá América - Actualizado:

Corte debe definir lo actuado por el juez de Garantía en el caso Ricardo Martinelli, Jerónimo Mejía. Foto/Victor Arosemena

'Presiones y hasta extorsión a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia para lograr la validación de lo actuado por el juez de Garantía Jerónimo Mejía', denunció el exdiputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen) y expresidente de la República, Ricardo Martinelli.

Versión impresa

Martinelli solicitó a los togados, a través de sus redes sociales, no dejarse amedrentar recordándoles que 'el país entero espera que cumplan con la ley y la Constitución de forma valiente'.

Al pleno de la Cortes Suprema de Justicia le corresponderá este jueves, 6 de diciembre, discutir el proyecto de fallo que responde al Amparo de Garantías presentado por la defensa del exdiputado del Parlacen, y que busca definir su competencia en el proceso por supuestas interceptaciones telefónicas.

El vocero del exmandatario panameño, Luis Eduardo Camacho también se refirió a posibles presiones en las alta esferas del sistema judicial con el fin de prolongar la discusión de la competencia.

El proyecto de fallo en el que el magistrado Oydén Ortega solicitó a sus colegas desistir del juicio contra el exmandatario sufrió algunas modificaciones que están siendo analizadas por el pleno para entonces decidir si la Corte Suprema de Justicia es o no competente.

VEA TAMBIÉN: Gobierno responde con represión a productores

Ricardo Martinelli se encuentra detenido de forma provisional en la cárcel El Renacer desde el pasado 11 de junio cuando fue extraditado desde Miami a Panamá, ese mismo mes, el exmandatario presentó su renuncia formal a su curul en el Parlamento Centroamericano.

Expertos ya han manifestado que el Estado panameño puede ser objeto de varias demandas por violar el debido proceso y por no cumplir con los acuerdos pactados con el Gobierno de los Estados Unidos de América luego de la extradición de Ricardo Martinelli a Panamá.

El juicio oral al exdiputado del Parlacen fue fijado por el juez de garantías Jerónimo Mejía para el próximo, 11 de diciembre.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Suscríbete a nuestra página en Facebook