Skip to main content
Trending
‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los SantosPalacio de Justicia será restaurado por $9 millonesMartínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río IndioCciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'
Trending
‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los SantosPalacio de Justicia será restaurado por $9 millonesMartínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río IndioCciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Gobierno responde con represión a productores

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
IMA / Sector agropecuario / Mida

Gobierno responde con represión a productores

Actualizado 2018/12/05 06:09:22
  • Thays Domínguez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • panamaamerica@epasa.com
  •   /  

Los manifestantes piden que se detengan las importaciones desmedidas que los afecta y los está llevando a la quiebra.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El cierre de calle se registró a la altura del puente sobre el río La Villa, lo cual impidió  el paso de vehículos en la zona. /Foto Thays Domínguez

El cierre de calle se registró a la altura del puente sobre el río La Villa, lo cual impidió el paso de vehículos en la zona. /Foto Thays Domínguez

El cierre de calle se registró a la altura del puente sobre el río La Villa, lo cual impidió  el paso de vehículos en la zona. Thays Domínguez

El cierre de calle se registró a la altura del puente sobre el río La Villa, lo cual impidió el paso de vehículos en la zona. Thays Domínguez

Algunos productores requirieron de atención médica. /Foto Cortesía

Algunos productores requirieron de atención médica. /Foto Cortesía

La Policía utilizó el gas pimienta para desalojar la vía.

La Policía utilizó el gas pimienta para desalojar la vía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Productores de La Villa de Los Santos denuncian represión de la policía; hay detenidos y afectados

  • 2

    Productores y antimotines se enfrentan en el puente sobre el río La Villa

  • 3

    Productores nacionales se pintan otra vez de guerra

Más que escuchar a los productores y darles una respuesta a sus exigencias, el gobierno del presidente Juan Carlos Varela optó por utilizar unidades policiales para reprimir a dirigentes del sector agropecuario, quienes cerraron la vía a la altura del puente sobre el río La Villa.

Incluso durante el incidente varias personas requirieron de atención médica y se detuvo a un dirigente que participaba de la acción de protesta.

Los productores plantearon su rechazo a la forma como fueron desalojados por la Policía Nacional, y aseguran que "están luchando por algo justo".

La acción de fuerza por parte de los productores se registra debido a las pérdidas que siguen reportando, según ellos, por las importaciones que se hacen en Panamá.

También, los productores reclamaron el pago de los incentivos adeudados en rubros como leche y carne, así como de los granos principalmente el maíz; la construcción de un laboratorio de toxicología principalmente para la revisión de los alimentos importados, entre otras solicitudes.

VEA TAMBIÉN: Fiscales anticorrupción sin credibilidad debido a la selectividad

En un comunicado público, los productores exigieron el cumplimiento de los acuerdos que se desprenden de los nueve puntos presentados en reuniones previas, tanto en la ciudad capital como en la región azuerense con el presidente Juan Carlos Varela.'

Datos

Quejas

Los productores del todo el país muestran su disconformidad ante las importaciones que a su juicio los está llevando a tener pérdidas.

Tiempo

Durante la actual administración los productores han solicitado al Gobierno Nacional que busca una salida a este problema.

Acciones

Ya con anterioridad la dirigencia de los productores ha realizado acciones de fuerza en diversos puntos del país por el mimso tema, sin que haya una respuesta.

Tras esa situación, los agentes policiales no dudaron en hacer uso de la fuerza, arrojaron gas pimienta a los manifestantes y los empujaron hasta despejar por completo la vía.

No obstante, los productores dijeron más temprano que no quieren más reuniones, sino soluciones concretas y que no haya importaciones.

Tras estos incidentes, las reacciones de diversos sectores no se hizo esperar.

En ese sentido, el candidato presidencial de Cambio Democrático, Rómulo Roux, indicó: "Los productores son parte importante de la economía de un país, deben ser escuchados, apoyados y respetados, no oprimidos, olvidados ni maltratados. ¡Qué triste lo que está pasando en La Villa!".}

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Detectan 15 maletines con 509 paquetes de cocaína dentro de contenedor en Colón

Mientras, el candidato presidencial del PRD, Laurentino Cortizo, destacó que se necesitan soluciones a corto plazo y una política de Estado que ponga orden al desorden de las importaciones, ya que les están arrancando el corazón a nuestros productores.

En tanto Saúl Méndez, del FAD, mostró su solidaridad con los productores, quienes a su juicio han sido objeto de la quiebra impulsada por los diferentes gobiernos.

Mientras, el exministro de Seguridad José Raúl Mulino dijo: "Mi solidaridad con el sector agropecuario del país. Ojalá vengan mejores tiempos"

Los productores anunciaron que el próximo 12 de diciembre se reunirán en los terrenos de la Feria Internacional de Azuero en Asamblea General, para discutir la problemática del sector agropecuario..

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Jhonathan Chávez. Foto: Archivo

‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Su construcción fue dirigida por dos arquitectos. Fue inaugurado en 1936. Foto. Internet

Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Javier Martínez Acha, canciller de Panamá. Foto: Cortesía

Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Proyecto del lago de río Indio. Imagen: Cortesía ACP

Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

Empresarios consideran que fusión será

Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Lo más visto

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

confabulario

Confabulario

Docentes exigen el pago de sus salarios retenidos.  Foto: Archivo

Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Archivo

Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".