judicial

Se suspende sin nueva fecha el juicio de Odebrecht

Odebrecht pagó más de 80 millones de dólares a funcionarios y particulares en Panamá.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

 El juicio por la trama Odebrecht, que involucra a dos expresidentes panameños, varios exministros y otras personalidades imputadas de blanqueo, fue suspendido por segunda vez en Panamá y sin nueva fecha de inicio porque "continúa en la etapa de admisibilidad de pruebas", informó este martes el tribunal que lleva el caso.La audiencia del juicio estaba programada para este miércoles tras suspenderse el pasado 1 de agosto porque el Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales se encontraba entonces en la "etapa de admisibilidad de pruebas".En este proceso, argumentó este martes el juzgado, "las partes intervinientes han presentado 36 escritos en los que se aportan una serie de pruebas testimoniales, documentales, periciales y de informe, y se han aducido más de 100 testigos"."El tribunal comunicó que la nueva fecha para la celebración de la audiencia será fijada oportunamente, una vez se haya superado la etapa de admisibilidad de las pruebas", que serán usadas "durante el juicio que se le sigue a 25 ciudadanos por la presunta comisión de los delitos de blanqueo de capitales y corrupción de servidores públicos", indicó un comunicado del Órgano Judicial.En el auto mixto de llamamiento a juicio emitido en noviembre de 2022 se informó oficialmente que los imputados por este caso eran 36 personas. No se ha explicado oficialmente la reducción de esa cifra a 25.Los focos en este proceso se dirigen a los exgobernantes Ricardo Martinelli (2009-2014) y Juan Carlos Varela (2014-2019), ambos designados este año por corrupción por Estados Unidos.Martinelli, que presentó su candidatura para las elecciones generales de 2024, volverá al banquillo después de que fuera sentenciado en primera instancia a 10 años y 6 meses de prisión por blanqueo en la compra de una editorial de medios panameña.El expresidente recurrió el fallo condenatorio, que considera parte de la "persecución política" a la que también atribuye el juicio por escuchas ilegales del que salió ileso años atrás.Varela está imputado por presunto lavado de dinero vinculado a Odebrecht recibido durante las campañas políticas de 2009, cuando fue vicepresidente, y 2014, cuando obtuvo la presidencia. El expresidente ha recalcado que las donaciones políticas "no son sobornos" ni constituyen un delito.Los que no estarán en este juicio en el Juzgado Segundo Liquidador son Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, hijos del expresidente Martinelli y ya sentenciados por los sobornos de Odebrecht en Estados Unidos.Ante la Justicia estadounidense los hermanos Martinelli confesaron haber participado "en pagos de sobornos hechos por y bajo la dirección de Odebrecht" por un total de 28 millones de dólares, lo que hicieron "por órdenes del padre", según su defensa.Los Martinelli juraron en agosto pasado como diputados suplentes del Parlamento Centroamericano, un cargo que obtuvieron en el 2019, por lo que serán ahora juzgados por la Corte Suprema de Justicia panameña, como indica la ley en el caso de los legisladores.El Juzgado Segundo Liquidador "informó que se elevó al Pleno de la Corte Suprema de Justicia la competencia en relación con los hijos de un expresidente, diputados suplentes del Parlamento Centroamericano. Igualmente, el tribunal se mantiene reproduciendo más de un millón de fojas del expediente para remitirlo al Pleno" del máximo tribunal, indicó este martes el Órgano Judicial.Odebrecht pagó más de 80 millones de dólares a funcionarios y particulares en Panamá, según las confesiones de André Rabello, quien dirigió por varios años las operaciones de la constructora en el país centroamericano. 

Versión impresa

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Suscríbete a nuestra página en Facebook