judicial

Siete años de cárcel por paralización de obras públicas propone Mayín Correa

En la administración del expresidente Varela se paralizaron más de un centenar de obras dejadas por la gestión Martinelli, ocasionando pérdidas por más de $1,000 millones; piden investigaciones.

Adiel Bonilla | abonilla@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
La diputada Mayín Correa citó como ejemplo de descuido el abandono de la Ciudad de la Salud. Archivo

La diputada Mayín Correa citó como ejemplo de descuido el abandono de la Ciudad de la Salud. Archivo

La diputada de Cambio Democrático (CD), Mayín Correa, presentó un anteproyecto de ley que propone endurecer las medidas en contra de aquellos funcionarios que, de manera deliberada, abandonen o descuiden los procesos de obras financiadas con fondos públicos.

Versión impresa
Portada del día

Para ello, la iniciativa legislativa de Mayín Correa adiciona disposiciones al Código Porcesal Penal relativas a la paralización y deterioro de obras públicas.

La parlamentaria explicó que el objetivo central es proteger las inversiones de obras gestionadas por gobiernos previos, y que a su llegada al cargo público, cualquier funcionario muestre negligencia en darle la debida continuidad.

De ser así, los servidores públicos que incurran en estos abandonos, paralizaciones o que en definitiva dejen perder obras construidas con fondos del Estado, enfrentarían la cárcel y multas millonarias, según sugiere la propuesta legislativa de la diputada Mayín Correa.

VEA TAMBIÉNCamión pierde el control, choca contra siete autos y una casa; hay tres heridos

En la exposición de motivos, la veterana política explicó que, por ejemplo, durante la gestión del expresidente Juan Carlos Varela se paralizaron más de un centenar de obras.

Esto incluyó el megaproyecto Ciudad Hospitalaria Ricardo Martinelli Berrocal, que el gobierno de Juan Carlos Varela cambió al nombre de Ciudad de la Salud, pero que no hizo mayores aportes ni mostró un interés genuino en concluir el proyecto.

El presidente de Cambio Democrático, Rómulo Roux, indicó que si lo que les molestaba era el nombre de Ricardo Martinelli, le hubieran puesto el nombre que quisieran, pero lo importante era que se concluyera.

"Solo en este proyecto quedó demostrado que para el anterior Gobierno las pugnas políticas valían más que el bienestar de la salud del pueblo", lamentó Roux.

Junto al resto de las obras que se descuidaron y abandonaron, durante el gobierno de Varela se ocasionó una pérdida de más de mil millones de dólares, producto de los sobrecostos que ahora arrastran la reactivación de los trabajos.

Cárcel

La propuesta de la diputada adiciona, el artículo 350-A al Código Procesal Penal, el cual señala que el servidor público que, con dolo, ocasione la pérdida, paralización, encarecimiento o deterioro de obras, bienes, servicios públicos, bajo su responsabilidad directa o indirecta, será sancionado con pena de prisión de cuatro a siete años. Igualmente, se castiga el delito en la modalidad culposa y negligente.

VEA TAMBIÉNJuan Carlos Varela dio $12 millones para jubilar a uniformados allegados

En el proyecto se expresa que la pena se aumentará de una tercera parte a la mitad si el abandono, encarecimiento o deterioro de la obra ocasione pérdidas al erario igual o superior a la suma de $10 millones.

Durante la sustentación, Mayín Correa expresó que la conducta desplegada por altos cargos de la anterior administración le ha ocasionado pérdidas millonarias al erario, que a la postre tendremos que pagar todos los ciudadanos.

El exministro José Raúl Mulino agregó que por "odios políticos" del expresidente Juan Carlos Varela, miles de personas han sido afectadas, lo cual no puede quedar impune.

¡Mira lo que tiene nuestro canal YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook