Skip to main content
Trending
Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS
Trending
Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Silencio sobre inicio del juicio por los 'Papeles de Panamá'

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mossack Fonseca / Órgano Judicial / Panamá / Papeles de Panamá

Panamá

Silencio sobre inicio del juicio por los 'Papeles de Panamá'

Actualizado 2024/02/19 09:55:06
  • Panamá / EFE / @PanamaAmerica

El Órgano Judicial en ocasiones espera al mismo día del juicio para anunciar que se pospone.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La filtración de los Papeles de Panamá llenó 2,6 terabytes y más de 11,5 millones de documentos. Foto: EFE

La filtración de los Papeles de Panamá llenó 2,6 terabytes y más de 11,5 millones de documentos. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Hostigamiento a Ricardo Martinelli toma nivel aberrante

  • 2

    Gobierno entrante encontrará una severa crisis de liquidez

  • 3

    Cerro Patacón: Un tema muerto y enterrado por el Gobierno de Cortizo

El posible inicio el lunes del juicio en Panamá por los llamados 'Papeles de Panamá', una de las mayores filtraciones de documentos de la historia que vinculó a personalidades de todo el mundo con el blanqueo de capitales a través de la firma panameña Mossack Fonseca, está desaparecido del debate público, quizá ante la convicción, como en ocasiones anteriores, de que el juicio volverá a posponerse.

El Órgano Judicial (OJ) anunció a finales del año pasado, antes de que se produjera el esperado inicio del juicio en diciembre que había sido ya pospuesto con anterioridad, que el tribunal fijaba una nueva fecha de audiencia desde el 19 de febrero hasta el 8 d e marzo, y la fecha alterna del 8 al 26 de abril.

La convocatoria, indicó el OJ, se hacía para las 9.00, hora local (14.00 GMT).

Este extremo no lo descartaron fuentes próximas al proceso judicial consultadas por EFE, que dijeron que hasta el momento del cierre de las funciones administrativas del tribunal el pasado viernes por la tarde, no se había dado indicación alguna para que el juicio no tuviera lugar el lunes como estaba previsto.

Sin embargo, aclaró la fuente, el Órgano Judicial en ocasiones espera al mismo día del juicio para anunciar que se pospone.

Pero a diferencia de ocasiones anteriores, ese posible comienzo del juicio el lunes se encuentra totalmente desaparecido de los medios de comunicación panameños, más centrados en la campaña electoral por las elecciones generales del próximo 5 de mayo, debido a la certeza, quizá, de que será pospuesto a abril.

Continuos retrasos
Son ya varios y prolongados los retrasos de este caso 'Panama Papers' por el que serán llevados a juicio, acusados de supuesto blanqueo de capitales, los abogados Jürgen Mossack y Ramón Fonseca Mora, fundadores del extinto bufete núcleo del escándalo conocido mundialmente como 'Papeles de Panamá'.

Este proceso por blanqueo de capitales arrancó a partir de las publicaciones de una investigación periodística internacional que filtró en 2016 detalles sobre transacciones financieras hechas a través de miles de sociedades anónimas extraterritoriales creadas por la firma Mossack Fonseca y vinculadas a personas en 200 países y 21 jurisdicciones financieras, de acuerdo con un informe del Ministerio Público (MP, Fiscalía) de Panamá.

Así fue que mediante esquemas societarios y financieros se ocultaron "activos ilícitos y los beneficiarios reales de los mismos, propiciando el blanqueo de miles de millones de dólares", según este informe.

En Panamá, la investigación por este caso duró hasta septiembre de 2019, cuando en su vista fiscal el MP solicitó al tribunal de la causa el llamamiento a juicio de 44 personas por blanqueo de capitales, y el sobreseimiento de otras once.

Aunque el inicio de la audiencia preliminar se fijó a más tardar en noviembre de 2020, se instaló un año más tarde y fueron llamados a juicio 32 personas por blanqueo, entre ellos los dos socios fundadores de la firma Mossack Fonseca.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por la gestión de asistencias internacionales, el inicio del juicio programado para diciembre de 2021 como fecha más tardía se pospuso para inicios del pasado diciembre, pero tampoco se realizó "debido a notificaciones que se tienen que hacer a través de asistencias internacionales", según informó el Órgano Judicial.

La filtración de los Papeles de Panamá llenó 2,6 terabytes y más de 11,5 millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca, afectando a más de 140 políticos y altos funcionarios de todo el mundo y superó los 1,7 millones de archivos que el consultor tecnológico y exempleado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) Edward Snowden filtró en 2013.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Aula de clases. Foto: Archivo.

Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

La ley No. 462 se discutió en la Asamblea por más de 4 meses.  Foto: Archivo

Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

A la fecha la Fiscalía ha ubicado más de 300 vigas, pero continúan con las diligencias en todo el país. Foto. Archivo

Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".