Skip to main content
Trending
Contraloría audita al BDA por presuntas irregularidades en préstamosAcodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantíaSancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimasCancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño
Trending
Contraloría audita al BDA por presuntas irregularidades en préstamosAcodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantíaSancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimasCancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Subastan más de $400 mil en bienes incautados en procesos judiciales en Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mides / Ministerio de Economía y Finanzas / Ministerio Público / Panamá / Pandeportes

Panamá

Subastan más de $400 mil en bienes incautados en procesos judiciales en Panamá

Actualizado 2020/12/04 06:21:49
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Diariamente son devueltos aproximadamente unos 10 bienes a personas que han sido detenidas y se determina su inocencia, detalla el director nacional de Bienes Aprehendidos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La pandemia de la COVID-19 retrasó las subastas de bienes aprehendidos.

La pandemia de la COVID-19 retrasó las subastas de bienes aprehendidos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Traficantes de armas no caen por falta de trazabilidad

  • 2

    [VIDEO] Más de 800 armas de fuego fueron destruidas este viernes en la sede de la Policía Nacional

  • 3

    Encuentran oro, dinero y armas en allanamiento en la provincia de Darién

Siete subastas de bienes aprehendidos en procesos judiciales, que suman 438 mil 249 dólares que han ingresado al Tesoro Nacional de Panamá, se han realizado durante este Gobierno.

Entre los bienes que más se aprehenden por parte del Ministerio Público, que pasan a manos de la Dirección de Bienes Aprehendidos del Ministerio de Economía y Fianzas (MEF) para su administración, están automóviles y embarcaciones a motor, algo que está muy ligado con las incautaciones de drogas que se dan en el país.

En el caso de las embarcaciones que se incautan producto del narcotráfico, casi no se subastan, sino que son usadas en lugares aparatados del país. Actualmente están siendo utilizadas como ambulancias para transportar a personas afectadas en estas zonas por la COVID-19, indicaron las autoridades.

Igualmente se aprehenden apartamentos, fincas, dinero en efectivo, relojes de lujo, prendas, yates y veleros, los cuales luego de su judicialización pasan a manos del Ministerio de Economía, para su administración.

Rodolfo Ferreira, director nacional de Bienes Aprehendidos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), manifestó a Panamá América que ellos son los encargados de administrar todo los bienes de actividades ilícitas, que se dan en el país, lo cual anteriormente lo hacía el Ministerio Público.

"Todos estos bienes y dineros pasan al Ministerio Público y una vez esta entidad termina de hacer este proceso, ellos nos los pasan a nosotros para darle la debida administración. Ellos no cuentan con la estructura para hacer la administración de estos bienes y muchos de ellos se dañan, se deterioraran, por lo que nos pasan estos bienes", explicó el funcionario.

Agregó que parte de los dineros que generan a través de estas subastas, van a parar a entidades gubernamentales de corte social como el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Pandeportes, Ministerio de Cultura, etc.'

10%


del valor del bien a subastar debe ser abonado por la persona que desea obtenerlo.

10


a 5 devoluciones de bienes que han sido aprehendidos son tramitados por el MEF.

Ferreira añadió que se han dado casos en que las autoridades del Ministerio Público determinan que el bien que fue aprehendido no era ilegal y se levanta la aprehensión o en su defecto se hace un llamado a juicio y "y a un juez le corresponde determinar si esa persona es culpable o inocente; en este último caso se le devuelve el bien a dicha persona".

VEA TAMBIÉN: Gobierno aprueba decreto que suspende pago de vale digital, bono solidario y becas a quienes infrinjan medidas establecidas por el Minsa

En este sentido, el funcionario enfatizó que diariamente son devueltos aproximadamente unos 10 bienes a personas que han sido detenidas y se determina su inocencia.

Por lo contrario, si la persona es culpable todos estos bienes pasan a ser comisos y luego de ello a ser propiedad del Estado para su administración o venta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Facultades

El director de Bienes Aprehendidos indicó que además de subastar los comisos, la ley también les da la facultad para darlos en administración, alquiler, en uso o asignación a la gestión pública o donarlos.

Estas donaciones pueden otorgarse a fundaciones, las cuales deben cumplir una serie de requisitos para poder obtener estos bienes.

VEA TAMBIÉN: Restos encontrados en bolsas pertenecían a joven que estaba desaparecido

Añadió que entre más caro es el bien, tienen la obligación de darle salida al mismo lo más pronto posible, ya sea a través de la gestión pública o en una venta en subasta.

Ferreira agregó que debido a la pandemia de la COVID-19 se ha retrasado la realización de las subastas, sin embargo, señaló que cuentan con un calendario agresivo de aquí al primer trimestre del 2021, en el que esperan realizar una o dos actividades por mes para vender bienes que han sido aprehendidos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Contraloría audita al BDA por presuntas irregularidades en préstamos

Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Sistema Penal Acusatorio. Foto: Cortesía

Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

El país mantiene relaciones diplomáticas con la República Popular de China desde el año 2017. Foto: Cortesía

Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Mirna Caballini, Miss Universo Panamá. Foto: Cortesía

Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".