Skip to main content
Trending
Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y TobagoSalario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativasCae uno de los más buscados vinculado a un homicidio en una discoteca de David
Trending
Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y TobagoSalario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativasCae uno de los más buscados vinculado a un homicidio en una discoteca de David
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Suplantación de identidad, delito con 25% de víctimas

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ataques Cibernéticos / Ciberdelincuentes / Ciberdelitos / Delitos / Panamá

Panamá

Suplantación de identidad, delito con 25% de víctimas

Actualizado 2022/03/04 10:20:08
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

A través de la suplantación o "phishing", los delincuentes buscan hacerse con la información bancaria de una persona y cometer un fraude.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Delito de "phishing" o suplantación de identidad cobra fuerza en Panamá. Foto: Epasa

Delito de "phishing" o suplantación de identidad cobra fuerza en Panamá. Foto: Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Corte Suprema declara inconstitucional la separación de profesores a los 75 años en la Universidad de Panamá

  • 2

    Ana Irene Delgado asume alto cargo en la FIE

  • 3

    Falta de inversión agrava problemas de agua potable

"Estimado usuario, este e-mail es una notificación de que tiene que completar la información requerida por nuestro servidores, sino lo hace su cuenta será inhabilitada", este es un mensaje que a simple vista parece no tener nada de malo, si embargo, puede tratarse de un delito de "phishing" o suplantación de identidad, algo que se ha vuelto muy común en Panamá.

Cabe indicar que el "phishing" o delito de suplantación de identidad, es un tipo de fraude informático mediante el cual a través de la recepción de un correo electrónico, se busca sacarle cierta información a quien recibe el mismo.

"Te piden por ejemplo un nombre de usuario, clave, datos de alguna cuenta bancaria o tarjeta de crédito, lo que este correo hace es que se finge ser una entidad bancaria y comúnmente en el correo se le manda un link en el cual se debe acceder para supuestamente actualizar sus datos" indicó Katiuska Hull Hurtado, abogada especialista en Derecho y Nuevas Tecnologías.

Agregó que ese link lo que hace es que redirecciona a la persona a otra página web, que verdaderamente no es la del banco, en la cual se capta toda su información, entonces hace parecer como si fuera una suplantación de una información emitida por una institución financiera.

"No se reemplaza a la página del banco, porque esa es otra figura delictiva conocida como "pharming", pero en este caso el "phishing" que es lo que hoy se está dando mucho en Panamá, es un tipo de fraude informático en el que se recibe un correo electrónico de una supuesta entidad financiera, donde te piden actualización de datos, informaciones para luego robartela y defraudarte financieramente", explicó la experta.

Hall señaló que este es un fraude que se ha ido sofisticando mucho en el tiempo, porque antes se recibían este tipo de correos y se detectaban rápidamente porque por ejemplo habían muchas faltas ortográficas, era fácil reconocer que venía de otra dirección.

Sin embargo, en la actualidad se ha ido sofisticando tanto y el correo que se recibe muchas veces es una réplica de uno que se ha podido recibir de una institución financiera, lo que hace que mucha gente más caiga en el mismo.'

11


denuncias por delitos contra la Seguridad Jurídica de los Medios Electrónicos se pusieron en enero.

1


de cada cuatro persona que recibe correos falsos es víctima del delito de suplantación.

"Las características para identificarlos, es que obviamente las personas creen que están recibiendo un mensaje real de la institución bancaria, pero uno debe verificar generalmente la dirección del remitente", recomendó.

VEA TAMBIÉN: Universidad de Panamá informa que exoneración de pago de matrícula se mantiene vigente por este semestre

La experta reiteró la necesidad de modificar el Código Penal, ya que en Panamá solo se persiguen de forma general los delitos que tienen que ver con la seguridad informática, que van ligado con el uso de la base de datos y al uso de información o interceptación de la misma.

Agregó la abogada que últimamente se ha visto mucha comunicación de algunos bancos de la localidad o de comercios que tiene suscripción por temas de tarjeta de crédito, que han estado enviado comunicados que han estado circulando correos en donde se trata de obtener información de los clientes, los cuales son fraudulentos y que no den información a través de estos medios, ya que ellos como empresas responsables no piden ningún tipo de datos personales de esta manera.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De forma clara, Hull indicó que esto se trata de un ataque masivo que se manda a miles de clientes bancarios, en donde por lo general un 25% de las personas que lo reciben se convierten en víctimas.

Es decir que de cada cuatro personas que reciben este tipo de correos fraudulentos, uno se convierte en víctima.

Para tratar de prevenir este tipo de delitos, la experta señaló que lo primero que hay que tener en cuenta, es que ninguna de las entidades bancarias que son responsables, que cuentan con todos los criterios de seguridad en cuanto al manejo de los datos de su clientes, van a solicitar información a través de correos o de llamadas telefónicos a fax.

VEA TAMBIÉN: Tribunal Electoral pone a dispocisión de los partidos políticos guía para la elaboración de su Código de Ética

"Los bancos en ocasiones tienen un proceso de actualización que lo que hacen es comunicarse con la persona a través de correos electrónicos y decirle que están en un proceso de actualización y requerimos que se apersone a una sucursal a realizarlo", dijo.

Enfatizó que este es el proceder de manera segura y recomendó nunca mandar ningún tipo de información que sea datos sensibles o personal de su cuenta bancaria a través de correos electrónicos, fax, teléfonos o los "bots" de WhatsApp, algo muy usado por algunos bancos, sin embargo, a través de esto nunca piden información de carácter personalizada.

La abogada experta en Derecho y Nuevas Tecnologías, igual recomienda verificar de la fuente dela información ante de contestar algún correo, esto a través de los teléfonos de la entidad bancaria, que aparecen en su página web.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".