Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Testigo número once en caso pinchazos telefónicos asegura fue víctima de hostigamiento

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ministerio Público / Pinchazos telefónicos / Ricardo Martinelli

Testigo número once en caso pinchazos telefónicos asegura fue víctima de hostigamiento

Actualizado 2019/06/25 14:40:46
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Julio Palacios informó sobre situaciones de hostigamiento y denigración por parte de Jacinto Gómez.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Caso Pinchazos telefónicos.

Caso Pinchazos telefónicos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fiscalía dilata juicio de Ricardo Martinelli con pobre aporte de testigos

  • 2

    Testigos del Ministerio Público no han aportado en nada al proceso contra Ricardo Martinelli

  • 3

    Concluye presentación de testigos en audiencia por el femicidio de la profesora Diosila Martínez

Julio Palacios, testigo número 11 invocado por el Ministerio Público (MP) dentro del juicio oral seguido a Ricardo Martinelli manifestó que fue víctima de hostigamiento y denigración cuando fue interrogado por el comisionado Jacinto Gómez para que dijera cosas dentro de este proceso que a él no le constan.

Indicó que contra su persona y otros colaboradores del Consejo de Seguridad se tomaron acciones que muchas de las personas presentes en la audiencia no aguantarían.

Entre estas, en una ocasión fueron reunidos en un salón del Consejo de Seguridad y les retiró sus teléfonos y las llaves de sus carros a eso de las 10 de la noche y se les manifestó que vieran cómo hacían para llegar a su casa.

Julio Palacios dijo que gracias a una persona que tenía un carrito viejo, lo sacó de ese lugar de 6 en 6 y pudieron salir del área de Ancón, donde están las oficinas del Consejo para llegar a sus  casas.

VEA TAMBIÉN: Samuel Lewis Navarro renuncia como ministro designado de Asuntos del Canal

El testigo indicó que en el 2014 cuando fue interrogado por Jacinto Gómez este le cuestionó por la pérdida de unos equipos en el Consejo de Seguridad y que luego durante el interrogatorio se le preguntó por situaciones que se daban en el edificio 150 a lo que él le manifestó que no tenía conocimiento de lo que allí se daba.

Seguido de esto indicó que fue amenazado con llevarlo al polígrafo a lo que le indicó al subjefe del Consejo Nacional de Seguridad que él no tenía problema, ya que estaba diciendo la verdad.

Luego de no querer acceder al requerimiento de Jacinto Gómez el testigo manifestó que fue enviado de vacaciones por 100 días y seguido fue colocado en una de las dos garitas del Consejo de Seguridad, cuando sus funciones eran las de analista.

El exmiembro de esta institución indicó al Tribunal de Juicio Oral que a él no le denigra realizar cualquier tipo de función, ya sea barrer, trapear, etc,  lo que le molesta es que por él no querer decir lo que los miembros del Consejo de Seguridad querían que él dijera.

VEA TAMBIÉN: Familiares de víctimas de la dictadura militar y el estado panameño firman acuerdo de solución amistosa

Luego de esta situación vivida, Julio Palacios indicó que por su cabeza pasó renunciar a la institución, algo que igualmente su esposa le dijo que hiciera ya que él no se merecía vivir algo como eso, sin embargo no accedió ya que él tenía que dar la cara pues no ha hecho nada malo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agregó que ha quedado enredado en este caso sólo por decir la verdad la cual consiste en la transcripción de dos audios que le pidió Rony Rodríguez; uno tenía que ver con unas manifestaciones que se daban en el 2010 en Bocas del Toro, el cual era una llamada entre Michel Doens y alguien de apellido Bass, y el otro sobre una situación con una persona de ascendencia asiática en el área de Panamá Norte.

Ambas situaciones que según el propio testigo sí correspondían a funciones del Consejo de Seguridad, pues se trataban de actividades de alteración del orden público.

"Como se lo dije a la fiscal Elizabeth Carrión cuando me entrevisto en la Corte y como se lo dije a usted ayer fiscal Aurelio Oliver Vázquez, yo no he venido a este juicio a mentir" señaló de forma enérgica Julio Palacios.

El ex funcionario del Consejo de Seguridad, quien ahora labora en la Unidad de Análisis Financiero (UAF), y pidió fuero laboral, el cual fue otorgado por el Tribunal, indicó que a él lo trataron de "quebrar" y que a William Pitty alias "Guillermo" le hicieron lo mismo y que esta medida de protección la solicita porque las personas que lo han presionado siguen en el poder.

Varela era quien los interrogaba

Durante su comparecencia Julio Palacios también reveló que en una ocasión cuando fue cuestionado en el Consejo de Seguridad por este caso fue el propio presidente Juan Carlos Varela quien les cuestionó sobre este tema.

Manifestó que en esa ocasión cuando fue llevado a una oficina de esta institución en la cual se encontraban el mandatario Varela junto a Jacinto Gómez y Rolando López quienes se encontraban cuestionando a William Pitty y que era el propio gobernante que los interrogaba.

Manifestó que Juan Carlos Varela le preguntaba por algunos equipos y algunas oficinas en el edificio 150.

Luego de hablar con Varela, Gómez y López señaló que cuando estaba en  esas oficinas pudo observar al testigo protegido junto a Eric Estrada quien en ese momento era el director del Sistema de Protección Institucional (SPI).

Añadió que luego de allí, el testigo protegido quien es su ahijado de boda, fue sacado de las instalaciones del Consejo de Seguridad.

Busque más información mañana en la edición impresa.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de You Tube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".