Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Miercoles 10 de Agosto de 2022Inicio

Judicial / Tráfico de armas: Mirones y DIJ protegieron a Davis

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 10 de agosto de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Tráfico de armas: Mirones y DIJ protegieron a Davis

En medio de allanamiento, el entonces ministro Mirones y el director de la DIJ intentaron amedrentar al capitán que ejecutó el operativo, pero este mantuvo la orden.

  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • PanamaAmerica
  • - Actualizado: 29/6/2022 - 06:27 am
Se encontraran 110 armas en una residencia registrada a nombre de Sergio Davis Riera, en el sector de Parque Lefevre. Foto: Grupo Epasa

Se encontraran 110 armas en una residencia registrada a nombre de Sergio Davis Riera, en el sector de Parque Lefevre. Foto: Grupo Epasa

Delitos /Dirección de Investigación Judicial /Panamá /Rolando Mirones /Tráfico de armas

El 9 de septiembre de 2019 la Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada abrió un expediente contra Sergio Davis Riera y aprobó darle seguimiento. Esto luego que en un allanamiento coordinado con la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) se encontraran 110 armas en una residencia registrada a nombre de Davis, en el sector de Parque Lefevre.

Versión impresa
Portada del día

Ello obligó a la fiscalía a formular cargos por delito contra la seguridad colectiva. Sin embargo, a la fecha el Ministerio Público se ha encargado de congelar la investigación y los cargos contra Davis. Pero también desde las estructuras del Gobierno se trató de proteger o encubrir a Davis.

Un informe de inteligencia revela que el entonces ministro de Seguridad, Rolando Mirones, llamó al celular del capitán Hernando Martínez para cuestionarlo sobre el allanamiento a la casa de Davis.

Mirones le señaló a Martínez que se trataba de una casa propiedad de la "embajada americana", al tiempo que pidió información de los encontrado en el operativo de allanamiento.

El informe al que tuvo acceso este medio describe que luego de la llamada del ex ministro Mirones, el capitán Martínez recibió la llamada del director de la DIJ, Manuel Castillo, "quien en tono más alterado lo cuestionó por la operación agregando que le iba a trasladar por no haber consultado antes".

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Los restos óseos de Yaris Jiménez, asesinada por Marichely Ruiz, fueron ubicados en el área del lago Alajuela, Chilibre. Foto: Landro Ortiz

Caso Marichely Ruiz y Yaris Jiménez: ¿Somos todos capaces de matar en un determinado momento?

La pensión de sobreviviente de la Caja de Seguro Social se originará con el fallecimiento por causas no profesionales de un asegurado o pensionado por vejez o invalidez.

¿Qué es la pensión de sobreviviente y quiénes tienen derecho a ella?

El Ministerio Público reportó el pasado mes de abril la desaparición de siete hombres y dos mujeres.

¿Qué está pasando en Panamá? Nueve personas reportadas como desaparecidas en abril

Castillo también ordenó a Martínez solo anotar las armas que encontraron, pero que por ningún motivo tocaran ni levantaran nada tecnológico del lugar, refiriéndose a los servidores y computadores o demás dispositivos".

Google noticias Panamá América

Fuentes afirmaron que la orden trataba de ocultar el hallazgo de una supuesta máquina pinchadora que terminó en la DIJ.'

29


de julio de 2019, el director de la DIJ se vio obligado a reportar al jefe de la dirección institucional en asuntos de seguridad pública, Carlos Prosperi.

La documentación recabada y las actividades desarrolladas por la DIJ son parte del expediente que incrimina a Davis.

VEA TAMBIÉN: Ministerio de Salud no tiene voluntad para revisar expedientes, afirman víctimas del dietilenglicol

El caso trata de un allanamiento en el sector de Santa Elena, Parque Lefevre y en donde se encontraron armas ilegales que serían vinculadas a Sergio Davis, quien se autodenomina agente de información de la embajada de Estados Unidos.

Por si no lo viste
Martinelli denuncia nueva persecución política. Foto: Archivos

Ricardo Martinelli denuncia persecución desde la Dirección General de Ingresos

El tribunal superior comprobó el daño moral realizado en contra de la exprimera dama. Foto: Archivo

Tribunal ratifica condena a La Prensa por información falsa en contra de Marta Linares de Martinelli

Confabulario

El director de la DIJ se vio obligado a reportar al jefe de la dirección institucional en asuntos de seguridad pública, Carlos Prosperi, el informe de novedad que levando el capital Martínez, así como la cadena de custodia de los revólveres y 8 escopetas encontradas en el allanamiento a la casa de Davis donde también se reportó el domicilio de la empresa Brentwood Logistics and Securitiy Company, según carta incluido en el informe. También se informa que no se encontraron permisos de una parte de las armas.

El reporte de allanamiento habla de un primer lote de 38 armas y otros 72 armas encontradas en diferentes habitaciones, cada una cerrada con puertas de seguridad.

En el lugar solo estaba Lariza Renteria. Fue esta la persona que dijo que quizás las armas que no tenían permisos, era porque tenían desperfecto. Fuentes judiciales afirmaron que el caso fue asignado desde el inicio a una fiscalía que la cual no tiene competencia sobre el delito que se investiga. Con ello se buscaría lograr la nulidad procesal para favorecer a Davis a lo interno del Ministerio Público. Se trata de los fiscales del círculo de Kenia Porcell, primero David Mendoza que el 9 de octubre de 2019 recibió el informe de la diligencia de allanamiento firmada por el capital José Facey.

El caso lo tomó otro fiscal a fin a la ex procuradora Porcell, Emeldo Márquez que desde hace dos años se ha dedicado congelar el expediente bajo la estrategia decretarlo en reserva.

Sin embargo, con todas las evidencias recabadas en el allanamiento, Márquez no ha decretado ninguna medida cautelar contra Davis, la figura principal del caso. Ello ha despertado alertas de encubrimiento de parte del fiscal Márquez con la posible complicidad del procurado Javier Caravallo.

Recientemente, el abogado Kevin Moncada, denunció ante en la Procuraduría de la Administración, que desde el pasado 6 de diciembre de 2019, la Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada dispuso ordenar la reserva parcial de las investigaciones.

Moncada destacó que ya en noviembre de 2020, la jueza de garantía Teodolinda Cardoze cuestionó a la Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada, a cargo del fiscal Márquez por no haber realizado imputaciones en ese caso.

"Y a la fecha todavía esta fiscalía no ha realizado imputación alguna. También interpuse la denuncia noticia criminis # 2021 000 58910 denunciado estos actos de corrupción que encubren un delito grave. No se ha hecho nada", añadió el abogado denunciante en su escrito a la Procuraduría de la Administración.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Espacio vacio

Lo más visto

'Es ilegal mantener a Ismael Pittí en Estados Unidos, como agregado en la OEA'

confabulario

Confabulario

Representantes de gremios marítimos piden acciones concretas. Archivo.

Registro de buques a la deriva, gremios exigen a la Autoridad Marítima despertar

La agresión a esta chica se hizo viral en las redes sociales. Foto: Cortesía

Fiscalía otorga medida de protección policial a cajera agredida en minisúper de Nuevo Tocumen

Cuando el índice supera los 100 puntos se habla de confianza del consumidor. La última vez que el de Panamá sobrepasó ese margen fue en noviembre de 2021. Foto: Francisco Paz

Índice de Confianza del Consumidor se desploma en julio pasado, según último sondeo

Últimas noticias

Liza Hernández. Foto: Instagram / @lizahernandez23

Liza Hernández fue querellada penalmente por su expareja

Jugadores de Real Madrid festejan con la Supercopa de Europa. Foto: EFE

Real Madrid exhibe firmeza y levanta la Supercopa

Las plantas hacen contraste con las creaciones de Romel Bravo. Foto: Cortesía

'Parque de reciclaje y vivero', una exhibición permanente de las obras de Romel Bravo

Asamblea aprobó en tercer debate el pago de $363 millones de intereses por mora de décimos a jubilados

El Gobierno fijó un precio tope de B/. 3.25 por galón o su equivalente de $0.859 por litro. Foto: Archivo

Precios de los combustibles bajan a partir del viernes 12 de agosto; siguen por encima del precio tope fijado







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".