Skip to main content
Trending
Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'
Trending
Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Ministerio de Salud no tiene voluntad para revisar expedientes, afirman víctimas del dietilenglicol

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Dietilenglicol / pacientes / Panamá / Presidencia / protesta

Panamá

Ministerio de Salud no tiene voluntad para revisar expedientes, afirman víctimas del dietilenglicol

Actualizado 2022/06/29 00:00:21
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Transcurridos tres meses desde que se inició un diálogo no se ha avanzado en nada, denunciaron los pacientes que piden se acelere la certificación de más de 4,800 personas que dicen ser afectadas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un clima caluroso acompañó a los manifestantes, quienes se concentraron cerca de la Presidencia. Foto: Francisco Paz

Un clima caluroso acompañó a los manifestantes, quienes se concentraron cerca de la Presidencia. Foto: Francisco Paz

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno apuesta al plan piloto MedicSol para enfrentar el desabastecimiento de medicamentos

  • 2

    Ricardo Martinelli denuncia persecución desde la Dirección General de Ingresos

  • 3

    Tribunal ratifica condena a La Prensa por información falsa en contra de Marta Linares de Martinelli

Tres meses después que una protesta en Divisa llevara a las autoridades a entablar un diálogo con los afectados por el dietilenglicol, nada se ha avanzado.

Este martes, volvieron a la calle para protestar por la paralización del proceso de certificación de víctimas y otros puntos, apostándose cerca de la Presidencia.

Provenientes de varias partes del país, un grupo considerable esperó por varias horas para ser atendido por alguien del Ejecutivo, sin conseguir su cometido.

Según el vocero de las víctimas, Gabriel Pascual, las certificaciones no han avanzado por falta de voluntad del Ministerio de Salud (Minsa).

"Es el Minsa el que tiene que investigar, no solamente revisar los expedientes que manda la Caja de Seguro Social (CSS), sino también los que emanan de centros hospitalarios y clínicas privadas", afirmó.

Pascual denunció que a las últimas reuniones que se celebran en la CSS, no han asistido representantes ni del Minsa ni del Gobierno, lo que los motivó a protestar ayer.

Al principio del diálogo, se pensó que la cantidad de personas que requerían revisar sus casos eran mil, sin embargo, luego de una revisión la cifra se elevó a 4,800 expedientes por analizar.'

2006


año en que ocurre la tragedia, considerada la peor en la historia de la salud pública del país, con un número incierto de fallecidos.

Además de este tema, los manifestantes solicitan un aumento en su pensión vitalicia a $1,500.00, y mejoras en la atención de salud que se le dispensa en la CSS y el Minsa.

VEA TAMBIÉN: Por año se comprarían de 200 a 250 buses para cambiar flota de MiBus

"La ley contempla un presupuesto, tanto del Minsa como la Caja, pero el Minsa no está asumiendo esa responsabilidad que le atañe", dijo Pascual.

En la actualidad, solo 1,030 afectados gozan de la pensión vitalicia que estableció el Estado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estas personas hicieron un llamado a la conciencia del presidente Laurentino Cortizo, para que se sienten a conversar y lleguen a puntos de entendimiento que permita mejorar sus condiciones de vida, 16 años después de la tragedia.

"Señor presidente, si usted está enfermo, entienda las condiciones y las situaciones por las cuales atraviesan las víctimas del dietilenglicol en 16 años. Entonces, vamos a sentarnos y resolvamos esto de una vez por todas", fue el mensaje del vocero de las víctimas.

VEA TAMBIÉN: Preocupación aumenta por incremento en los precios de los alimentos

Durante la protesta de ayer, se registró un incidente cuando unidades del SPI reforzaron su presencia en el área y al movilizar las vallas de seguridad, ocasionaron una lesión en el pie a una de las manifestantes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Herrera ganó la presidencia de la Asamblea en una reñida elección por tres votos de diferencia. Foto: Cortesía

Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer

Los docentes se comprometieron a recuperar los aprendizajes perdidos. Foto: Melquíades Vásquez

¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Anabella Araúz Nahem. Foto: Instagram

Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".