judicial

Unos 36 migrantes murieron en 2022 al intentar cruzar la selva del Darién

El organismo pide investigar las redes de tráfico de personas, así como un aumento de las inversiones y el apoyo en las comunidades de acogida de los migrantes.

Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

La mayoría de los migrantes que cruzaron por el Darién en 2022 fuero venezolanos. Archivo.

Al menos 36 migrantes fallecieron en el año 2022 cuando intentaban cruzar la selva de Darién, fronteriza entre Panamá y Colombia y una de las rutas más peligrosas del mundo, indicó hoy la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Versión impresa

La cifra, obtenida a partir de los datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos (que ofrece información actualizada a diario sobre personas que perecen en rutas migratorias de todo el planeta) es posiblemente "sólo una pequeña fracción del verdadero número de vidas que se pierden" en esa zona, advierte la OIM en un comunicado.

"Muchos migrantes fallecen en el Tapón del Darién sin que sus restos sean recuperados o notificados", subraya la organización, que reclama el establecimiento de rutas alternativas "seguras, ordenadas y regulares para evitar que los migrantes estén en situación de vulnerabilidad".

OIM también pide investigar las redes de tráfico de personas, así como un aumento de las inversiones y el apoyo en las comunidades de acogida de los migrantes.

El organismo de Naciones Unidas da esta cifra una semana después de que el Gobierno panameño informara de que en 2022 el número de migrantes que atravesaron el Darién casi se duplicó con respecto a 2021, elevándose a casi 250,000 (incluidos 150,000 venezolanos, 29,000 ecuatorianos, 22,000 haitianos y casi 6,000 cubanos).

Este aumento, afirma la OIM, "coincide con el deterioro de las condiciones económicas y sociales en los países de origen y en toda Latinoamérica", una coyuntura que según la organización debe ser respondida "con una respuesta regional coordinada y cooperación internacional para afrontar las urgentes necesidades humanitarias".

Mientras, en 2021, miles de haitianos se arriesgaron a morir por esa espesa selva que separa a Colombia de Panamá; y en 2022 fueron los venezolanos quienes se lanzaron a las manos de los coyotes o traficantes para cumplir el sueño americano; ahora son los ecuatorianos en masa los que intentan cruzar la trocha que se ha convertido en cementerio, indicó El País.

La oficina de Migraciones de Panamá ha revelado que los ecuatorianos son la segunda nacionalidad que más atraviesa por el Darién de forma irregular. Al menos 29,356 cruzaron esa selva durante todo el 2022.

Aunque no se compara con los más de 150.000 venezolanos que lo hicieron, sí muestra un aumento alarmante.

En enero del año anterior fueron 100 migrantes por esa trocha, en diciembre pasaron por ahí 7,821.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Suscríbete a nuestra página en Facebook