life-style

Científicos desarrollan piel artificial sensible al tacto

Esta tecnología, aún en las primeras etapas de su desarrollo, podría además mejorar el control de las prótesis y minimizar o eliminar la sensación de "miembro fantasma" que afecta a 80% de los amputados, según los científicos.

REDACCIÓN/@PANAMAAMERICA - Actualizado:
Científicos desarrollan piel artificial sensible al tacto

Científicos desarrollan piel artificial sensible al tacto

Los científicos han creado una piel artificial experimental capaz de sentir los objetos y que podría un día permitir a las personas que usan prótesis recuperar un cierto sentido del tacto. Esta tecnología, aún en las primeras etapas de su desarrollo, podría además mejorar el control de las prótesis y minimizar o eliminar la sensación de "miembro fantasma" que afecta a 80% de los amputados, según los científicos. La investigación, dirigida por Alex Chortos y Andre Berndt de la Universidad de Stanford en California, fue publicada el jueves en la revista especializada Science. Vea también-> Científicos descubren hongo que causa orgasmos instantáneos en mujeres que lo huelen Los autores explicaron que utilizaron circuitos orgánicos flexibles y sensores de presión para reproducir la sensibilidad de la piel. Explicaron que pudieron transmitir estas señales sensoriales a las células cerebrales de ratones de laboratorio por medio de la optogenética. Nuevo campo de investigación que combina óptica y genética, la optogenética se basa principalmente en una proteína que tiene la propiedad de activarse con la luz azul. Los autores lograron entonces convertir la presión estática de un objeto sobre la piel, en señales digitales comparables a los diferentes grados de resistencia mecánica que puede detectar la piel humana. Para fabricar los sensores, utilizaron nanotubos de carbono de forma piramidal, que son particularmente eficaces para canalizar las señales del campo eléctrico de los objetos próximos. Estos últimos son captados por electrodos. En un artículo publicado también en la revista Science y donde se comenta este estudio, Polina Anikeeva y Ryan Koppes, del laboratorio de investigación electrónica del Massachusetts Institute of Technology (MIT), escribieron que reproducir las propiedades mecánicas y las funciones de la piel "es un desafío difícil de ingeniería", aunque consideraron prometedora la investigación. Estos científicos, que no participaron en el estudio, destacaron la aceleración de los progresos en el campo de los circuitos electrónicos flexibles y orgánicos que permiten desarrollar miniaturas de sensores epidérmicos.
Más Noticias

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook