life-style

Cifras y psicología de "sexting" el nuevo coqueteo

Macarena Bachor/Mujer - Actualizado:

Cifras y psicología de "sexting" el nuevo coqueteo

Antes de que aparecieran los mensajes de texto, y los ahora tan codiciados “smartphones”, el coqueteo entre una chica y un chico se daba a través de conversaciones, gestos o notitas de amor. Pero en el siglo XXI, las redes sociales y los sistemas de mensajería instantánea permiten compartir más que un simple gesto o frase adorable. El fenómeno de este nuevo siglo se llama ‘sexting’, y consiste en el envío de fotos, videos y mensajes con contenido sexual indirecto o explícito. Según la encuesta anual “Amor, relaciones y tecnología 2014”, realizada por la empresa de seguridad McAfee, el 50% de los mayores de 18 años utilizan su teléfono móvil para enviar o recibir mensajes de contenido sexual, la encuesta también demuestra que ellos almacenan esas imágenes y las consideran de “alto riesgo”. En cuanto a género, la encuesta arrojó que un 74% de hombres lo hacen, frente al 65% de mujeres. Y para ser más específicos, el estudio indica que el grupo que más practica el ‘sexting’ es el de los jóvenes adultos, es decir, las personas entre 18 y 24 años. El porcentaje aumenta a un 70% en este rango de edad. De ese mismo grupo, el 38% comparte sus contraseñas con otras personas, y el 42% utiliza la misma contraseña para varios dispositivos. Esto expone claramente, que aquellos que practican el ‘sexting’ no protegen esos archivos de la manera correcta. Los riesgos de esta práctica son muchos y de un peso importante. Tanto es así que en el 2008, una joven del estado de Ohio, en Estados Unidos, llamada Jesse Logan, se suicidó después de que sus fotos fueron publicadas por todo el instituto donde estudiaba. Ella había practicado ‘sexting’ con su novio varios meses antes, cuando la relación acabó su novio envió algunas fotografías a otros estudiantes. Allí fue donde ocurrió la difusión. Para los autores del estudio de McAFee, y algunas otras entidades que han estudiado el fenómeno, como el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación en España, el riesgo reside en el intercambio de información. Al compartir demasiado corremos el riesgo de que esa información se vuelva pública sin nuestro conocimiento, perjudicando nuestra identidad y privacidad. El estudio de McAFee concluye “ten cuidado cuando envíes mensajes y fotos. Porque una vez que salen, nunca vuelven”. ¿Por qué lo hacen?Un grupo de investigadores belgas y estadounidenses realizaron un estudio sobre este tema y el consumo de pornografía con los teléfonos celulares con alrededor de 2000 jóvenes mayores de 18 años. “Nos intrigaba el hecho de que la mayoría de los jóvenes son conscientes de los posibles riesgos del ‘sexting’ y, sin embargo, aún así producen y distribuyen imágenes de sí mismo desnudos o semidesnudos entre sus amigos”, explicó la doctora Mariek Vanden Abeele, de la Universidad de Lovaina y coautora del estudio. Lo que encontraron fue impresionante. La mayoría creía que una de las fuerzas más relevantes a la hora de hacer uso de este tipo de “coqueteo” era la presión de grupo. Sin duda vieron una fuerte relación entre la aceptación y la popularidad, pero la razón número uno por la cual los jóvenes decidían realizar ‘sexting’ era por la presión propia. Otro resultado importante de la investigación fue que esta práctica estaba totalmente relacionada a la popularidad. “Las que reconocen haber practicado ‘sexting’ se perciben más populares entre los chicos pero menos entre las chicas”, dijo Vanden Abeele. En conclusión, el equipo asegura que “en el marco de referencia de un adolescente, la práctica del ‘sexting’ y el porno en el móvil pueden estar más asociados con los beneficios (en términos de aceptación del grupo) que con los riesgos”. Consejos para padresLa Inteco y Páginas Amarillas realizaron una guía para padres y adolescentes con el fin de tratar el fenómeno en los menores de edad. Por lo tanto, si eres madre de un adolescente, ellos aconsejan lo siguiente:La prevención se trata de que le puedas inculcar a tus hijos una cultura de privacidad desde pequeños.Trata de tener un flujo de comunicación continuo con ellos.Entérate de con quién se comunican.Acuerda normas de uso claras con ellos.Si llegas a encontrar o a ver algo extraño, no niegues el problema y toma medidas.Asume el pago de la factura del teléfono móvil de tu hijo. Existen estudios que prueban que el ‘sexting’ en adolescentes se quintuplica cuando ellos mismo pagan su cuenta telefónica. La otra cara de la monedaEn el otro extremo de este fenómeno se encuentran las parejas mayores a 25 años. Los estudios realizados por Pew Research Center demuestran que el 9% de las parejas adultas han enviado alguna vez, a través de su celular, una imagen o video con contenido sexual. Lo curioso del estudio es que las encuestas aseguran que el 20% de ellos ha recibido un sext de alguien y que el 3% lo ha reenviado. La pregunta real en los casos de parejas adultas consolidadas es si el sexting es beneficioso o no para ellos. Hay quienes afirman que el sexting también es un buen recurso para romper la rutina con la pareja, o ponerle un poco de acción a la misma. Según la psicóloga Geraldine Emiliani, esta práctica puede ser de ayuda. “Después que ambos estén de acuerdo. Esa práctica ayuda a contrarrestar la rutina en relación a la actividad sexual entre parejas”, expresó la experta. En cuanto a las recomendaciones, Emiliani comentó: “si es incómodo para uno y para el otro no, mejor ni intentarlo. Hay que tener cuidado hacia dónde pueden llegar a parar las imágenes. Privacidad ante todo”. Este reportaje se publicó en la revista Mujer HOY. Puede conseguir la revista gratis como suplemento al periódico Panamá América.
Más Noticias

Economía Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Sociedad Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Provincias Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Sociedad Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Provincias Aprehenden al sospechoso del femicidio contra Maritza Tejeira

Economía Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión

Variedades Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Suscríbete a nuestra página en Facebook