life-style

El 2017, entre los años más cálidos en la historia

En 2017 se registraron temperaturas medias mundiales de alrededor de 1,1 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.

EFE - Actualizado:

El 2017, entre los años más cálidos en la historia

El año 2017 fue uno de los tres años más cálidos de los que se tiene registro y el más cálido sin haber tenido influencia del fenómeno de "El Niño", que puede estimular considerablemente las temperaturas anuales, confirmó la Organización Mundial de la Meteorología (OMM).

Versión impresa

Así consta en la declaración de la OMM sobre el estado del clima mundial en 2017, que la organización publicó hoy con motivo del Día Meteorológico Mundial que se celebra mañana.

En 2017 se registraron temperaturas medias mundiales de alrededor de 1,1 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.

La temperatura media mundial del período comprendido entre 2013 y 2017 es la media quinquenal más elevada jamás registrada.

Los nueve años más cálidos jamás registrados se han dado a partir de 2005 y los cinco más cálidos de todos ellos a partir de 2010.

VEA TAMBIÉN:  Grandes desigualdades en el sector salud de Latinoamérica

"En el comienzo de 2018 se mantiene la tendencia de 2017: Las condiciones meteorológicas extremas continúan cobrándose vidas y destruyendo medios de subsistencia", afirmó en un comunicado el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

La temperatura en la superficie del mar a escala mundial en 2017 estuvo ligeramente por debajo de los niveles de 2015 y 2016, pero fue la tercera más cálida jamás registrada.

El contenido calorífico de los océanos, que es una medida del calor existente en las capas superiores de los océanos hasta los 2.000 metros, alcanzó nuevos niveles máximos sin precedentes.

La extensión máxima de hielo marino del Ártico en invierno, en 2017, fue la más baja recogida en los registros satelitales, al igual que el valor estival fue el octavo más bajo registrado.

La extensión máxima de hielo marino de la Antártida por su parte se ubicó en niveles mínimos jamás registrados, o cerca de ellos, a lo largo de todo el año.

A su vez, el balance de la masa del manto de hielo de Groenlandia entre septiembre y diciembre de 2017 estuvo cerca de la media.

No obstante, la OMM recuerda que desde 2002 el manto de hielo ha perdido cerca de 3,6 billones de toneladas de masa de hielo.

En cuanto a los gases de efecto invernadero, la OMM señala que durante el último cuarto de siglo, las concentraciones de CO2 en la atmósfera han aumentado de 360 partes por millón (ppm) a más de 400 y se mantendrán por encima durante varias generaciones.

Así, el planeta enfrentará un futuro más cálido y una mayor cantidad de fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos extremos, advirtió Taalas.

VEA TAMBIÉN: Determinan la base molecular de las bacterias resistentes a los antibióticos

En 2017 se produjeron numerosos desastres provocados por fenómenos meteorológicos y climáticos con grandes impactos económicos, que la reaseguradora Munich Re evaluó en 320.000 millones de dólares (260.188 millones de euros), la mayor cuantía anual jamás registrada (después del ajuste por la inflación).

Las naciones vulnerables se ven especialmente afectadas por los impactos climáticos, pues el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que un aumento de 1 grado centígrado de la temperatura podría reducir considerablemente las tasas de crecimiento económico en muchos países de bajos ingresos, señala la OMM.

En 2016 los desastres meteorológicos obligaron a 23,5 millones de personas a desplazarse, principalmente por crecidas o tormentas y sobre todo en la región de Asia-Pacífico.

Además, el riesgo de contraer enfermedades relacionadas con el calor o de fallecer ha aumentado de forma constante desde 1980, y actualmente cerca del 30 % de la población mundial vive en condiciones climáticas capaces de generar temperaturas potencialmente letales al menos 20 días al año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Más Noticias

Sociedad Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Deportes Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Sociedad Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Provincias IMA inicia preparativos de bolsas navideñas en Colón

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Provincias Dirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambiente

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook