¿Qué veremos en la gastronomía el año que viene? Encuesta
Actualizado 2014/12/10 14:47:29
- Redacción/@epasa.com

Noticias Relacionadas
Unas de las tendencias fuertes que corre debajo de todo en la gastronomía para el 2015 es la preferencia por productos locales, o sea, menos importación de alimentos y bebidas en EEUU.
La encuesta es bastante exhausta, incluyendo temas sobre los platos principales, aperitivos, alimentos para los niños, bebidas, cocteles y consumo de alcohol y más. También se fijaron en tendencias que fueron disminuyendo.
"Según los consumidores de hoy cada van incorporando a los restaurantes en su día a día cada vez más, quieren poder seguir sus preferencias personales y filosofías sin importar dónde o cómo deciden cenar", explica la directora ejecutiva de la asociación, Hudson Riehle en el comunicado de prensa.
"Por ende, es natural que los temas culinarios, como buscar fuentes locales, la sostenibilidad y la nutrición son las tendencias que salen arriba en nuestra lista para el 2015..."
De los 1.300 miembros de la Federación Nacional Culinaria de EEUU que encuestó la Asociación Nacional de Restaurantes, esto fue lo que dijeron:
En cuanto a bebidas alcohólicas, la cerveza va en auge, incluyendo el maridaje con la comida y todo lo que es la cerveza (y vinos) artesanales.
En los aperitivos, desafortunadamente la tendencia de amuse-bouche (bocadillos que se comen a un soplón) va en crecimiento. Las carnes curadas "en casa" por el restaurante también van aumentando como los aperitivos vegetarianos.
Para el desayuno o el brunch, la comida étnica - para los adultos - va en crecimiento.
Los niños, en cambio han dado su voz. Nos les gusta la comida étnica y los chefs les están haciendo caso. Perdió 6% este año de popularidad en comparación con el año pasado.
El consumidor se está volviendo más consciente, se fijaron los miembros de la federación culinaria, y los temas del año que viene incluirán la preferencia fuerte por comidas no procesadas, fuentes de alimentos sostenibles y dentro de esa idea alimentos cosechados y de granjas muy locales, comida libre de glúten y evitar desperdiciar la comida.
Ahora para la parte buena: los postres. El helado hecho en casa, lo cual casi siempre significa que no tendrá todos los químocos y procesos raros del helado comprado de afuera, a favor de ingredientes y procesos sencillos. Leche, nata, azucar y frío. Los postres también van enchicándose, quizás sea por bien. Los postres también se volverán más creativos en un sentido, ya que los híbridos entre dos o más tipos de postres se popularizan, por ejemplo, el flan con chocolate o el browni pudín.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.