nacion

Más de 35 mil estudiantes aspiran entrar a la UP en 2024

Las Facultades de Medicina, Administración de Empresas y Contabilidad, Administración Pública, Arquitectura, Derecho y Odontología son las más solicitadas.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Universidad de Panamá. Foto: Archivo

La Universidad de Panamá (UP) informó que para el año 2024 aspiran entrar un total de 35,122 estudiantes, en una de las 311 carreras que oferta esta casa de estudios superiores a nivel nacional.

Versión impresa

Se informó que las Facultades de Medicina, Administración de Empresas y Contabilidad, Administración Pública, Arquitectura, Derecho y Odontología son las más solicitadas.

La directora de Admisión de la Universidad de Panamá, Nereida Herrera, señaló que este año el proceso de admisión ha sido un poco difícil por la situación del país, en este sentido; el mismo se ha desarrollado en la modalidad virtual para resguardar la seguridad de los estudiantes.

Agregó que las Facultades que hasta la fecha presentan menos cantidad de aspirantes son: Economía (330), Comunicación Social (464), Bellas Artes (498), Ingeniería (445).

“Para el 2024 la mayoría de las Facultades están trabajando con cupos, porque es una realidad que la Universidad de Panamá no tiene capacidad física para albergar a más de 35 mil estudiantes en sus aulas de clases”, sostuvo Herrera.

La universidad señala que un ejemplo de esto es la Facultad de Medicina donde están aspirando a entrar 3,015 estudiantes, sin embargo, solo hay 200 cupos disponibles, eso significa que se escogen los puntajes más altos, porque físicamente no hay espacio para albergarlos a todos.

Las estadísticas compartidas por la funcionaria, a la Revista Hacia la Luz, revelan que a la ciudad universitaria (Campus Octavio Méndez Pereira y Harmodio Arias), han aplicado 20,183 estudiantes, en los Centros Regionales 13,170, en los Programas Anexos 1,254 y en las Extensiones Docentes 515 jóvenes.

Mientras que los Centros Regionales con mayor población de estudiantes que aspiran a entrar el otro año son: Veraguas (2,396), Colón (2,396), Panamá Oeste (2,257), Los Santos (1,613), San Miguelito (1,521) y Bocas del Toro (1,016).

En cuanto a Programas Anexos, los que muestran mayores aspirantes son: Chiriquí Grande (245), Sitio Prado (220), Guna Yala/Ustupu (140), Kusapin (104), Cerro Puerco (102).

Para el año 2024 la Universidad de Panamá abrirá la carrera de “Licenciatura en Ingeniería de Energías Renovable” en el Centro Regional Universitario de Coclé y cambiará el nombre de la carrera de Diseño de Interiores que oferta la Facultad de Arquitectura por “Licenciatura en Arquitectura Interior”, cuyo plan de estudio se mantiene igual.

 Cabe destacar que en el año 2023 aplicaron al proceso de admisión 36,500 estudiantes, de ellos 28,021 completaron todo el proceso y fueron aceptados 19,283 estudiantes en la Universidad de Panamá.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook