Skip to main content
Trending
Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a MartinelliPanamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice RevelloDGI contará con 100 inspectores y gestores de cobro para recaudarDescubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedadPresidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica
Trending
Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a MartinelliPanamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice RevelloDGI contará con 100 inspectores y gestores de cobro para recaudarDescubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedadPresidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / 2018: Las muertes de migrantes bajan pero el Mediterráneo sigue siendo letal

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Migración / muerte

2018: Las muertes de migrantes bajan pero el Mediterráneo sigue siendo letal

Actualizado 2018/12/30 09:32:35
  • Ginebra / EFE

La mitad de los fallecimientos se registraron en aguas de la cuenca mediterránea, donde 2.242 personas se ahogaron en su intento de llegar a Europa desde el Magreb y Oriente Medio, de acuerdo con el Proyecto Emigrantes Desaparecidos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
De los 2.242 fallecidos en 2018, un total de 1.282 partieron de las costas libias y de Túnez, principalmente con destino a Sicilia.

De los 2.242 fallecidos en 2018, un total de 1.282 partieron de las costas libias y de Túnez, principalmente con destino a Sicilia.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Por la muerte de 2 niños inmigrantes en EE.UU. los menores son sometidos a pruebas

  • 2

    Por motivos de "salubridad" México cierra albergue para migrantes

  • 3

    Migrantes se dividen entre volver a sus países o irse a EE.UU.

Un total de 4.503 personas fallecieron o desaparecieron este año cuando intentaban emigrar, un 35,9 % menos que en 2017, según cifras de la Organización Mundial de la Migración (OIM) en las que se evidencia que el Mediterráneo continúa siendo la región con más muertes.

Casi 740 millones de dólares se necesitarán en 2019 para responder a las necesidades de refugiados y migrantes de #Venezuela.

La actual salida de venezolanos de su país es el mayor movimiento poblacional en la historia reciente de América Latina.https://t.co/MVBeRBHHzg pic.twitter.com/iT062NBiCq— Acnur/Unhcr Américas (@ACNURamericas) 27 de diciembre de 2018

La mitad de los fallecimientos se registraron en aguas de la cuenca mediterránea, donde 2.242 personas se ahogaron en su intento de llegar a Europa desde el Magreb y Oriente Medio, de acuerdo con el Proyecto Emigrantes Desaparecidos, que enumera uno por uno casos de la OIM y de fuentes no oficiales hasta el 16 de diciembre.

Estos números -nunca completos, por la falta de información en muchas zonas remotas o en conflicto- suponen, como en el año pasado, que aproximadamente muere un 1,4 por ciento de los inmigrantes en el Mediterráneo (113.000 según las cifras más actualizadas de 2018, 172.000 en 2017).

Los fallecidos en la zona central de este mar bajaron un 54 % pero por contra se triplicaron frente a las costas españolas.

Tras el Mediterráneo, África del Norte y la región subsahariana concentraron el mayor número de muertes o desapariciones, con 567 y 545 respectivamente.

En el norte de África, cientos de inmigrantes murieron de deshidratación, hambre o abusos físicos -normalmente en centros de detención- cuando intentaban cruzar el Sáhara para llegar a la costa mediterránea, no exenta tampoco de riesgos.'

De los 2.242 fallecidos en 2018, un total de 1.282 partieron de las costas libias y de Túnez, principalmente con destino a Sicilia, mientras que 793 salieron desde las costas de Marruecos y Argelia sobre todo con el objetivo de llegar a España y 167 perdieron la vida en el Mediterráneo Oriental.

Muchos de los incidentes -más de 250- se concentraron en las fronteras de Libia, país donde según un reciente informe de la Misión de la ONU de Apoyo al país africano (UNSMIL) se somete a "inimaginables horrores" a los migrantes, en ocasiones con la complicidad del Estado libio con las redes de tráfico ilegal.

Ese informe subrayaba que 29.000 migrantes fueron interceptados por la Guarda Costera Libia cuando intentaban cruzar el Mediterráneo y llevados a 11 centros de detención donde se registraron casos de tortura, trabajo forzoso y violaciones cometidas por los guardias.

Sudán del Sur, país que ha vivido casi toda su historia como nación independiente en guerra civil, también tiene un elevado número de inmigrantes muertos y desaparecidos reportados (161).

En la región subsahariana los conflictos de grupos armados en la República Democrática del Congo se han saldado con 184 fallecidos, en una zona donde la frontera entre migrante y refugiado es difusa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En Latinoamérica se registró una ligera subida de los fallecidos en la frontera entre México y EEUU (de 348 casos en 2017 a 376 en lo que llevamos de 2018), pero las cifras no han variado mucho con respecto a 2016, cuando todavía no había asumido el Gobierno estadounidense Donald Trump -ferviente partidario de mano dura frente a la emigración- y hubo 365 muertos.

VEA TAMBIÉN Asaltantes son grabados mientras roban a usuarios de un transporte público en la ciudad de México

Según el Proyecto de Migrantes Desaparecidos, 228 fallecidos en la zona murieron en la parte oriental de la frontera y 148 en la occidental, mientras que en otras zonas de la región hubo 77 muertes en América Central, 32 en el Caribe y 27 en Suramérica, donde el principal éxodo va desde Venezuela a naciones cercanas.

En los países latinoamericanos se ha registrado este año un descenso del 25 por ciento de fallecimientos (512) con respecto a los 677 del pasado año, si bien en los últimos cuatro años no se ha conseguido descender del medio millar de muertes y desapariciones.

Los recientes fallecimientos de dos niños guatemaltecos cuando estaban bajo custodia de la Guardia Fronteriza estadounidense (Jakelin Caal y Felipe Gómez) han reavivado la preocupación por la situación del colectivo inmigrante en la zona, organizado en los últimos meses en caravanas que desde Centroamérica atraviesan México con destino a EEUU.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Llegada del expresidente Ricardo Martinelli a Colombia ha generado críticas. Foto: EFE

Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Jugadores del equipo panameño Sub-20, que podrían estar en la Copa  Maurice Revello. Foto: FPF

Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Las contrataciones se piensan realizar para todo el país, ya que en el interior también hay evasión. Foto: Cortesía

DGI contará con 100 inspectores y gestores de cobro para recaudar

Mosura tiene 16 segmentos compactos revestidos de branquias en el extremo posterior de su cuerpo. Foto: EFE

Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Lo más visto

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Donald Trump es recibido en la Terminal Real del Aeropuerto Internacional Rey Khaled, de Riad, por el primer ministro y príncipe heredero, Mohamed bin Salmán. Foto: EFE

Trump aterriza en Riad en su primera gira internacional a Oriente Medio

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".