mundo

Acnur: Paz en Colombia es oportunidad para que desplazados se reintegren

Filippo Grandi señaló estar "tremendamente impresionado" por el compromiso del Gobierno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, "para solventar estos problemas", así como por la calidad de las leyes y políticas puestas en marcha y que considera "únicas en el mundo".

Bogotá/EFE - Actualizado:

Acnur: Paz en Colombia es oportunidad para que desplazados se reintegren

El titular del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, afirmó que la firma de la paz entre el Gobierno colombiano y las Farc es una oportunidad para que los casi siete millones de desplazados que hay en el país se "reintegren por completo" en la sociedad. "Es una oportunidad para encontrar soluciones para los millones de desplazados y víctimas en el país. Es también una oportunidad para asegurarnos de que se reintegran completamente en la sociedad a la que pertenecen", señaló Grandi luego de una visita a una barriada de la localidad de Soacha, vecina de Bogotá, en la que viven centenares de ellos. Asimismo, el funcionario señaló que Colombia vive ahora un momento "histórico" puesto que las negociaciones de paz entre el Gobierno y las Farc se acercan a su fase final tras la firma de un acuerdo en el punto referido al "Fin del conflicto" que incluye un cese del fuego bilateral e indefinido. En este sentido, Grandi señaló que el Acnur "continuará acompañado" todos los procesos con los desplazados internos de Colombia, "especialmente con quienes tienen necesidades especiales" como los afrocolombianos, las comunidades indígenas y las mujeres víctimas de violencia sexual. Preguntado acerca de los pasos a seguir para la reintegración de las personas obligadas a abandonar sus hogares, señaló que la primera fase, que "tomará unos años", es conseguir que deje de haber desplazados, si bien puntualizó que algunos de ellos querrán quedarse donde están. "Para que eso pase tendrán que tener acceso a servicios, escuelas y salud", para lo que considera que es "urgente" que se legalicen los asentamientos en los que viven. En muchos casos, como en el de la barriada de los "Altos de la Florida" de Soacha que visitó, los habitantes se asentaron en edificaciones precarias e irregulares que no cuentan con una situación jurídica estable. Con la legalización de sus viviendas, los desplazados que decidan quedarse en esos sectores asolados por la violencia de pandillas, bandas criminales de origen paramilitar y con fuerte presencia de guerrillas, podrán tener acceso a todos los servicios públicos y a oportunidades laborales. Grandi también señaló estar "tremendamente impresionado" por el compromiso del Gobierno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, "para solventar estos problemas", así como por la calidad de las leyes y políticas puestas en marcha y que considera "únicas en el mundo". "Es un ejemplo para muchos otros posconflictos, es importante que se trasladen a acciones concretas. Espero que la comunidad internacional apoye al Gobierno en este esfuerzo", agregó el funcionario que fue acompañado por el director de la Unidad para la Atención y Reparación de Víctimas, Alan Jara. Sin embargo, quiso hacer hincapié en que el conflicto armado colombiano "no ha terminado por completo", ya que hay "otros desafíos que necesitan ser atendidos". En Colombia, los combates y operaciones de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como de las bandas nacidas tras la desmovilización de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) siguen generando desplazados. El alto comisionado mostró su confianza de que el proceso de paz que desarrollan el Gobierno y las Farc "realmente abra la puerta para otros esfuerzos y establezca una paz sostenible y con prosperidad así como un buen futuro para Colombia". 
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook