mundo

Acuerdos de paz oscilan entre el optimismo y la esperanza de justicia

Resumen Agencias internacionales /@Panamamerica - Publicado:

Juan Manuel Santos, junto al alto comisionado para la paz Sergio Jaramillo (izq.) y el jefe de la delegación del Gobierno Humberto de la Calle.

El secretario general de las Naciones Unidas hizo pública su satisfacción por el acuerdo de la víspera entre el presidente Juan Manuel Santos y las Farc, que pareciera haber preparado el terreno para poner fin al largo conflicto armado colombiano. 

El diplomático enfatizó en que el anuncio del miércoles en Cuba “representa un avance significativo hacia el logro de un acuerdo final de paz y pone a Colombia aún más cerca de cerrar el conflicto armado más duradero en el hemisferio''. 

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, también expresó su complacencia por el paso dado por el Gobierno colombiano y las Farc sobre todo porque, según dijo en un comunicado, se trataba de uno de los temas más complejos de la negociación: la justicia transicional, la dejación de armas y una fecha determinada para la firma del acuerdo definitivo. 

En tanto, el presidente boliviano, Evo Morales, saludó los avances de la negociación entre Bogotá y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. 

Hablan las víctimas

Varias víctimas de las Farc expresaron ayer opiniones disímiles sobre el acuerdo alcanzado entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc. 

“Estoy gratamente sorprendida porque yo honestamente no pensé que (las partes) fueran a llegar a este nivel” en la negociación, dijo la congresista Clara Rojas, quien permaneció secuestrada durante seis años. 

“Desde hace mucho yo ya no guardo rencor contra nadie”, comentó Rojas, quien en febrero de 2002 fue secuestrada junto a la política colombo-francesa Íngrid Betancourt.

Mucho menos satisfecho que Rojas dijo estar el general en retiro de la Policía Luis Mendieta, quien estuvo en poder de las Farc por casi 12 años.

En mi caso “no se ha hecho ni verdad ni justicia ni reparación por parte de las Farc, expresó Mendieta, quien fue retenido por la guerrilla en noviembre de 1998 durante la toma de la ciudad de Mitú, en el sureste colombiano. 

Para el otrora oficial de la Policía, es importante saber qué va a pasar con los guerrilleros si se firma la paz porque, según sus palabras, si quedan libres en los lugares donde hoy están van a seguir ejerciendo presión sobre la comunidad.

Jorge Guillermo Guevara, hermano del coronel de la Policía Julián Guevara, quien murió en la selva cuando estaba en poder de las Farc, opinó que si bien su familia aún no se ha repuesto por el doloroso hecho, por la paz hay que hacer cualquier sacrificio.

Incertidumbre

Negociadores del presidente Juan Manuel Santos aseguraron que, de alcanzarse un acuerdo, el grupo guerrillero no entregará sus armas al Gobierno colombiano.

“Aquí no hay discusión: es claro que las Farc no le van a entregar las armas al Gobierno”, sostuvo el alto comisionado para la paz colombiano Sergio Jaramillo. 

Sin embargo, el funcionario advirtió que el grupo rebelde entregaría esas armas “a alguien que tiene que, de manera verificable, demostrar que esas armas fueron destruidas o que no están ya en poder de las Farc”.

Más Noticias

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Provincias Atrapan al hombre que mató a su exsuegro quien trató de salvar a su hija en Colón

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook