Skip to main content
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / África activa las desescaladas con avisos de no bajar la guardia ante la COVID-19

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
África / Coronavirus

África activa las desescaladas con avisos de no bajar la guardia ante la COVID-19

Actualizado 2020/05/13 10:40:10
  • Nairobi
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Aunque esas cifras crecen sin parar en los 54 Estados africanos, aún distan mucho de los estragos que soportan países de Europa, como Reino Unido (más de 227.000 casos y 32.000 muertos), o de América, como Estados Unidos (más de 1,3 millones de casos y 82.000 muertos).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Aunque esas cifras crecen sin parar en los 54 Estados africanos, aún distan mucho de los estragos que soportan países de Europa.

Aunque esas cifras crecen sin parar en los 54 Estados africanos, aún distan mucho de los estragos que soportan países de Europa.

Noticias Relacionadas

  • 1

    África necesita 15 millones de test de coronavirus en los próximos meses

  • 2

    Lucha de Francia se prolonga en África

  • 3

    Varios presidentes africanos le desean al primer ministro Boris Johnson una rápida recuperación del COVID-19

Pese al aumento casi diario de contagios, países de África han empezado a suavizar las restricciones impuestas para frenar el coronavirus, mientras organismos internacionales advierten de que el continente debe mantenerse en guardia y realizar más test para descifrar un misterio: el alcance real de la pandemia.

Desde que se detectó el primer caso en África el pasado 14 de febrero (un ciudadano chino en Egipto), se han contabilizado oficialmente algo más de 2.400 muertes, 70.000 infecciones (incluidos casi mil trabajadores sanitarios) y 24.000 curaciones en un continente poblado por unos 1.300 millones de personas.

Aunque esas cifras crecen sin parar en los 54 Estados africanos, aún distan mucho de los estragos que soportan países de Europa, como Reino Unido (más de 227.000 casos y 32.000 muertos), o de América, como Estados Unidos (más de 1,3 millones de casos y 82.000 muertos).

Bien es cierto que cinco países africanos acaparan la mayoría de los fallecimientos y contagios: Argelia, Egipto, Marruecos, Sudáfrica y Nigeria.

Motivo de elogio internacional fue la reacción rápida de los países de África, que con escasos contagios adoptaron drásticas medidas de salud pública y sociales, incluidos toques de queda y confinamientos, sabedores de sus vulnerables sistemas sanitarios.

En los últimos diez días, sin embargo, naciones como Sudáfrica, Nigeria, Ghana, Senegal, Kenia, Uganda, Ruanda, Botsuana, la República Democrática del Congo o Yibuti han empezado a levantar algunas restricciones.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos espera saber a fin de año si tiene una vacuna viable contra el COVID-19

"El confinamiento nacional no puede sostenerse indefinidamente. La gente necesita comer, ganarse la vida y las empresas deben poder producir y comerciar", arguyó el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, que en marzo decretó una dura reclusión en el país que más infecciones registra en el continente (más de 11.300).

VEA TAMBIÉN: Analizan acción de un anticoagulante que podría detener la entrada de Coronavirus a las células

Se trata de buscar un difícil equilibrio entre combatir la pandemia y amortiguar su devastador impacto económico en millones de africanos que "dependen de un trabajo diario para sobrevivir", como declaró hoy a Efe la doctora nigeriana Adaora Okoli.

La respuesta al virus: un maratón, no un esprint

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Sin medidas paliativas del Gobierno, mucha gente preferiría morir de la COVID-19 que de hambre. Es una situación peligrosa", subrayó Okoli, que se convirtió en 2014 en el rostro de la lucha de Nigeria contra el ébola al contagiarse de esa enfermedad, y hoy ejerce como médica residente en la Universidad de Tulane (EE. UU.).

#COVID19 África 

 Senegal reporta 110 nuevos casos de covid-19 elevándose la cifra total a 2.015 casos.

 Senegal reporta 2 nuevas muertes elevándose la cifra total a 21 muertos.

 TASA DE LETALIDAD 1,04%

Es sólo el comienzo, la por parte se la va a llevar África. pic.twitter.com/5jl95cEmpL— COVID-19 (@Covid_19Time) May 13, 2020

En términos más fríos pero muy elocuentes, la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (UNECA) indica en su último informe que un confinamiento total de un mes en África le costaría al continente el 2,5 % de su producto interior bruto (PIB) anual, el equivalente a unos 65.700 millones de dólares.

Pero "la respuesta al virus es un maratón, no un esprint", según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (Africa CDC), dependientes de la Unión Africana, que han advertido contra la precipitación y han abogado por desescaladas "equilibradas" que impidan cualquier repunte de la epidemia.

Mitigar las restricciones acarrea riesgos, como demuestra el ejemplo de Ghana, cuyo presidente, Nana Akufo-Addo, prometió no "bajar la guardia" al moderar el pasado mes el confinamiento en ciudades como la capital, Accra, y Kimasi.

Con todo, Akufo-Addo anunció este domingo que un trabajador de una fábrica de procesamiento de pescado de la urbe costera de Tema, próxima a Accra, infectó de coronavirus a otros 533 empleados.

"Suavizar un confinamiento sin las preparaciones adecuadas es un desastre a la espera de producirse (...). Las empresas deben estar listas para aplicar distancia social y medidas de prevención y control de infecciones", aseveró la doctora Okoli.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre 83.000 y 190.000 personas podrían morir por la COVID-19 y hasta 44 millones podrían infectarse en África si fracasan las medidas de contención de la pandemia.

La receta de la agencia de la ONU para evitar esa catástrofe es clara: "testar, rastrear, aislar y tratar" a los ciudadanos.

Clara pero complicada de administrar si se toma en cuenta que -en palabras de la propia OMS- existe "un promedio de nueve camas de unidades de cuidados intensivos por cada millón de personas" en el continente.

La falta de test, el "talón de aquiles" de África

Efectuar test de detección masivos que revelen la auténtica magnitud de la pandemia tampoco es tarea fácil, como admite el jefe de Africa CDC, John Nkengasong, al afirmar recientemente que "la falta de acceso a la diagnosis es el talón de Aquiles de África".

El pasado mes, esa institución adelantó un plan para distribuir un millón de test, si bien reconoció que se necesitan al menos quince millones de pruebas para frenar la epidemia.

Países con exitosas estrategias de testeo en el resto del mundo, como Corea del Sur o Alemania, llegaron al menos al uno por ciento de su población, según un estudio divulgado la semana pasada por la prestigiosa revista médica "The Lancet".

África, según la publicación, está muy lejos de esa meta. A fecha del 26 de abril, Sudáfrica, uno de los países africanos con más pruebas, había realizado unos 161.000 test de coronavirus y hacen falta 593.000 para cubrir el uno por ciento de su población.

"Los test deberían aumentar para que los países (africanos) puedan monitorizar la propagación de la infección", dijo hoy a Efe una autora del estudio, la epidemióloga nigeriana Ngozi Erondu, investigadora del Centro de Salud Universal de Chatham House.

"Las pruebas aleatorias en comunidades -explicó Erondu- nos ayudarán a comprender la tasa de positividad (porcentaje de individuos que dan positivo en una población). Si es alto, los países deben restringir el movimiento en ciertas áreas. Si es bajo (menos del 10 %), entonces las restricciones se pueden relajar".

No obstante, al continente le cuesta adquirir esos test porque "los suministros ya han sido comprados para su uso en Norteamérica y Europa", asegura "The Lancet", que considera "inmoral" que África tenga "menos acceso y opciones más difíciles que otros".

Si no se corrige esa situación, esa injusticia puede repetirse en el acceso a una vacuna contra la COVID-19, aunque varios países de África están participando en ensayos clínicos para lograr un tratamiento cuya elaboración aún puede llevar mucho tiempo.

En opinión de la doctora Erondu, "el desarrollo de una vacuna tradicionalmente puede tardar hasta una década".

"Dicho eso -matizó-, con las nuevas tecnologías, como las vacunas basadas en ARNm (ácido ribonucleico que transfiere el código genético), algunos científicos predicen que podríamos obtener una vacuna en un año. Esto nunca ha sucedido, pero crucemos los dedos para que suceda con la COVID-19".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

 Los concejales de Capira apuestan por el desarrollo que implica para el distrito la construcción de la línea férrea y una estación. Foto: Eric Montenegro

Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Inspección en el túnel de la Línea 3 del Metro. Foto: Cortesía

Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Betserai Richards y Ana Paula De León. Fotos: Instagram / @anapaudlb

Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Silvestre Dangond y Fonseca unirán fuerzas para estrenar una canción inédita en la gala. Foto: Archivo / EFE

Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

 Mulino junto al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba

Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Dion Malone,de Surinam (izq.), disputa el balón con Adalberto Carrasquilla, de Panamá en un partido por las eliminatorias a la Copa Mundial 2026. Foto: EFE

Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".