Agujero en la capa de ozono alcanzó su tamaño máximo
El agujero en la capa de ozono en el hemisferio Sur llegó a su máximo anual el pasado 12 de septiembre.
El orificio alcanzó los 16 millones de kilómetros cuadrados de extensión, el noveno mayor de los últimos 20 años, según informó la Administración Atmosférica y Oceánica (NOAA) y la Agencia Espacial Norteamericana (NASA).
La capa de ozono protege la vida terrestre al bloquear los rayos ultravioleta del sol y su reducción adquiere especial importancia en esta época del año, cuando es verano en el hemisferio sur.
Ambas instituciones utilizan instrumentos de medición atmosférica aérea a bordo de globos y satélites para mantener el monitoreo en el cono Sur.
Dichas entidades también están pendientes de los niveles globales de la capa de ozono en la estratosfera y las sustancias químicas artificiales que contribuyen a la disminución del ozono.
"Las temperaturas más frías que la media en la estratosfera, causaron este año un agujero de ozono más grande que el promedio", dijo Paul Newman, jefe científico del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA.
"A pesar de que era relativamente grande, el área del agujero de ozono este año estaba dentro del rango que esperábamos, dado que los niveles químicos de origen humano persisten en la atmósfera", lamentó.
El director de la división de Observación Mundial de la NOAA, James Butler, señaló que el consumo de estas sustancias que destruyen el ozono disminuye poco a poco debido a la acción internacional, pero todavía hay grandes cantidades de estos productos químicos haciendo daño.
Sin embargo, la mayoría de los productos químicos permanecen en la atmósfera durante décadas.
NOAA ha estado siguien do el agotamiento del ozono en todo el mundo, incluyendo el Polo Sur, desde varias perspectivas, utilizan do globos atmosféricos durante 24 años para recoger los perfiles detallados de los niveles de ozono con instrumentos terrestres y desde el espacio con artefactos no tripulados.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.