Skip to main content
Trending
Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en PanamáActividad económica de Panamá crece un 4,24% entre enero y agostoDuro golpe a las pandillas ubicadas en La Feria de Colón, hay 21 detenidosAeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patriasComisión de análisis al salario mínimo no realizará gira nacional
Trending
Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en PanamáActividad económica de Panamá crece un 4,24% entre enero y agostoDuro golpe a las pandillas ubicadas en La Feria de Colón, hay 21 detenidosAeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patriasComisión de análisis al salario mínimo no realizará gira nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Al menos 19 muertos en las protestas en Nepal contra el veto a redes sociales

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Heridos / Muertos / Mundo / Protestas / Redes Sociales

Nepal

Al menos 19 muertos en las protestas en Nepal contra el veto a redes sociales

Actualizado 2025/09/08 20:05:10
  • Katmandú / EFE / @PanamaAmerica

Más de 347 personas están hospitalizadas, varias de ellas en estado crítico, informó a EFE el doctor Dipendra Pandey.

Protestas en Katmandú. Foto: EFE

Protestas en Katmandú. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Beéle e Isabella Ladera en supuesto video íntimo: ¿'hackeo', venganza o error?

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

  • 4

    'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

  • 5

    San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

  • 6

    Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Al menos 19 personas murieron y más de 300 resultaron heridas este lunes en Nepal durante las protestas lideradas por la Generación Z contra la corrupción y el veto a redes sociales, que se extendieron desde su capital, Katmandú, a varias de las principales ciudades del país.

Según datos recopilados por EFE en los principales hospitales de la capital, 17 manifestantes fallecieron en Katmandú y otros dos en Itahari, en el este, elevando el balance nacional a 19 víctimas mortales.

Más de 347 personas están hospitalizadas, varias de ellas en estado crítico, informó a EFE el doctor Dipendra Pandey, del Centro Nacional de Traumatología.

Las movilizaciones arrancaron en la capital, Katmandú, en la zona de New Baneshwar, cuando miles de jóvenes intentaron marchar hacia el Parlamento, y se propagaron en todo el mapa nacional, de este a oeste, destacando ciudades como como Pokhara, Biratnagar, Nepalgunj o Itahari.

En Damak, en el este del país, los manifestantes lanzaron piedras contra la residencia del primer ministro, KP Sharma Oli, lo que provocó disparos de advertencia de la policía. También se registraron bloqueos de la carretera Este-Oeste con neumáticos en llamas.

La Oficina de Administración del Distrito de Katmandú decretó un toque de queda desde las 15:30 hora local (09:45 GMT), aunque la violencia continuó entrada la noche.

Posteriormente, las restricciones se extendieron a otros distritos, mientras las fuerzas de seguridad patrullaban las principales intersecciones y el malestar se expandía.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos expresó su "grave preocupación" por la escalada y reclamó moderación tanto a manifestantes como a fuerzas de seguridad, tras denunciar que incluso sus equipos de observación fueron atacados.

"La Constitución y el derecho internacional garantizan el derecho a la disidencia pacífica", recordó en un comunicado, calificando de "lamentable" la violencia y el uso excesivo de la fuerza.

El movimiento, liderado por jóvenes de entre 15 y 28 años, refleja el hartazgo de la Generación Z frente a la corrupción y al nepotismo político, agravado por la decisión del Gobierno de bloquear plataformas como Facebook, YouTube y X, que los manifestantes consideran un ataque directo a la libertad de expresión.

La magnitud y la extensión geográfica de las protestas plantean un destacado desafío al Gobierno nepalí, mientras crece la presión de organismos internacionales y de la sociedad civil para que el Ejecutivo revise la prohibición de las 26 redes sociales bloqueadas y busque una salida pacífica a la crisis. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".