mundo

Al menos 19 muertos en las protestas en Nepal contra el veto a redes sociales

Más de 347 personas están hospitalizadas, varias de ellas en estado crítico, informó a EFE el doctor Dipendra Pandey.

Katmandú / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Protestas en Katmandú. Foto: EFE

Al menos 19 personas murieron y más de 300 resultaron heridas este lunes en Nepal durante las protestas lideradas por la Generación Z contra la corrupción y el veto a redes sociales, que se extendieron desde su capital, Katmandú, a varias de las principales ciudades del país.

Según datos recopilados por EFE en los principales hospitales de la capital, 17 manifestantes fallecieron en Katmandú y otros dos en Itahari, en el este, elevando el balance nacional a 19 víctimas mortales.

Más de 347 personas están hospitalizadas, varias de ellas en estado crítico, informó a EFE el doctor Dipendra Pandey, del Centro Nacional de Traumatología.

Las movilizaciones arrancaron en la capital, Katmandú, en la zona de New Baneshwar, cuando miles de jóvenes intentaron marchar hacia el Parlamento, y se propagaron en todo el mapa nacional, de este a oeste, destacando ciudades como como Pokhara, Biratnagar, Nepalgunj o Itahari.

En Damak, en el este del país, los manifestantes lanzaron piedras contra la residencia del primer ministro, KP Sharma Oli, lo que provocó disparos de advertencia de la policía. También se registraron bloqueos de la carretera Este-Oeste con neumáticos en llamas.

La Oficina de Administración del Distrito de Katmandú decretó un toque de queda desde las 15:30 hora local (09:45 GMT), aunque la violencia continuó entrada la noche.

Posteriormente, las restricciones se extendieron a otros distritos, mientras las fuerzas de seguridad patrullaban las principales intersecciones y el malestar se expandía.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos expresó su "grave preocupación" por la escalada y reclamó moderación tanto a manifestantes como a fuerzas de seguridad, tras denunciar que incluso sus equipos de observación fueron atacados.

"La Constitución y el derecho internacional garantizan el derecho a la disidencia pacífica", recordó en un comunicado, calificando de "lamentable" la violencia y el uso excesivo de la fuerza.

El movimiento, liderado por jóvenes de entre 15 y 28 años, refleja el hartazgo de la Generación Z frente a la corrupción y al nepotismo político, agravado por la decisión del Gobierno de bloquear plataformas como Facebook, YouTube y X, que los manifestantes consideran un ataque directo a la libertad de expresión.

La magnitud y la extensión geográfica de las protestas plantean un destacado desafío al Gobierno nepalí, mientras crece la presión de organismos internacionales y de la sociedad civil para que el Ejecutivo revise la prohibición de las 26 redes sociales bloqueadas y busque una salida pacífica a la crisis. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook