mundo

Alcalde de NY se reunirá con líderes en Latinoamérica

El alcalde de Nueva York se reunirá con líderes de México, Ecuador, Colombia y Panamá para hablar de migración, impacto en Nueva York, y forjar alianzas.

Nueva York / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, que viaja hoy a Latinoamérica, México, Ecuador, Colombia y Panamá. Foto: EFE

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, viaja a Latinoamérica -México, Ecuador, Colombia y Panamá-, aprovechará la oportunidad para "contrarrestar campañas de envío de gente" a través de las redes sociales, que ha hecho creer a muchas personas, de América y hasta de África, que al venir a esta ciudad serán alojados en lujosos hoteles y encontrarán rápido un trabajo.

"Solo queremos darles una narrativa real de que los albergues están llenos y que no encontrarán empleo automáticamente", afirmó Adams, quien acusó nuevamente al gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, por lo que ocurre, tras haber iniciado el pasado año el envío de inmigrantes a la Gran Manzana en autobuses.

Adams adelantó que ofrecerá entrevistas en esos países con diversos medios para llevar el mensaje de que no vengan a Nueva York.

"Tengo una crisis en la ciudad que amo y tengo que afrontar esa crisis a nivel local, estatal, nacional e internacional”, indicó.

La Alcaldía de Nueva York acusó hoy a Texas de intensificar el envío de autobuses con inmigrantes a Nueva York, donde ha aumentado el flujo de indocumentados; en 17 meses han llegado a la ciudad 118,000 personas, una gran parte latinoamericanos, y de ellos muchos venezolanos.

La vicealcaldesa para asuntos de salud y servicios humanos, Anne William-Isom, dijo por su parte que Texas "ha reforzado sus operaciones de autobuses", durante la conferencia de prensa hoy junto al alcalde y otros miembros de su gabinete, aunque los hay que llegan en avión "o incluso caminando".

Unos 210 albergues abiertos en año y medioEsta situación llevó a que la ciudad haya tenido que abrir 210 sitios para albergues, incluido hoteles, y 17 centros de ayuda humanitaria.

El alcalde advirtió que, debido al gran número de personas llegando a la ciudad, los neoyorquinos deberán acostumbrarse a ver inmigrantes fuera del hotel Roosevelt, donde se estableció el centro de reclutamiento al cual acuden todos los recién llegados.

El pasado mes de julio cientos de inmigrantes que llegaron a la ciudad ese mes -incluyendo un gran número de África- durmieron fuera del hotel al agotarse los lugares disponibles para albergarlos, lo que llevó a que un grupo legal acusara a la ciudad en corte de no cumplir con la ley que le obliga a dar albergue a quien lo solicite y el caso aún no se ha resuelto.

El aumento de inmigrantes obligó a la Alcaldía a lanzar una nueva campaña de pasquines que se distribuirán en la frontera y en albergues a través del país para disuadirles de venir a Nueva York.

Sin embargo, pese a la crisis humanitaria y fiscal en la ciudad, que afronta el próximo año un déficit de 12,000 millones de dólares, Adams afirmó que la "posición oficial" es que "las fronteras deben permanecer abiertas" e insistió en que se debe implementar una estrategia de descompresión para abordar la afluencia de inmigrantes.

Adams viaja hoy a México, Ecuador, Colombia y Panamá acompañado por miembros de su gabinete y policía para seguridad para reunirse con líderes de esos países y conocer más de cerca qué llevó a miles a emigrar, al tiempo que presenta su impacto en Nueva York, y tratará de forjar alianzas para gestionar mejor la situación.

Sobre la advertencia del Departamento de Estado de EE.UU que considera a Colombia peligroso, Adams reconoció que existe un "riesgo real" para su seguridad pero dijo que confía en la protección de la policía de la ciudad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook