mundo

Alemania supera por primera vez la barrera de las mil muertes por COVID-19 en un día

Autoridades alemanas alertan de la expansión del virus y que mejora con vacuna tardará meses.

Berlín / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Personal médico prepara la vacuna contra el coronavirus en el centro de vacunas Arena Treptow, en Berlín, Alemania. Foto: EFE

Las autoridades alemanas verificaron en las últimas 24 horas 1.129 víctimas mortales por COVID-19, con lo que se supera por primera vez en Alemania la barrera de los mil fallecidos en un día.

Versión impresa

El Instituto Robert Koch (RKI), competente en la materia en el país, notificó además 24.740 nuevos contagios, por debajo del máximo de 33.777 infecciones en un día de mediados de diciembre, pero hay que tener en cuenta que en estos festivos se practican menos test.

El anterior máximo en un día de fallecidos se situó en los 962 y se había notificado hace una semana.

El total de infecciones desde el inicio de la pandemia sube así en Alemania, con 83 millones de habitantes, a 1.687.185 casos -de los cuales 1.302.600 son pacientes recuperados. El de víctimas mortales alcanza los 32.107.

Las autoridades alemanas recordaron hoy que el coronavirus está extendido en todas las capas de la población y advirtieron de que una mejora en la situación epidemiológica por la campaña de vacunación recién iniciada se demorará meses.

"La expansión del virus ha alcanzado ya a todas las edades", indicó el presidente del Instituto Robert Koch (RKI), Lothar Wieler.

La campaña de vacunación "es la mayor de la historia de Alemania", indicó por su parte el ministro de Sanidad, Jens Spahn, que calificó de éxito su arranque y recordó que en los primeros tres días se ha logrado inyectar la primera dosis a 60.000 personas.

El objetivo de su Gobierno es distribuir unos 1,3 millones de dosis hasta fin de año, para extenderse hasta los 14 millones en el primer trimestre y seguir avanzando, con la perspectiva de poder poner a disposición de todos los ciudadanos que lo deseen la vacuna -"que será gratuita y voluntaria", insistió- hacia mitad del año.

VEA TAMBIÉN: Contrato de semáforos en medio de la pandemia es calificado como una 'maleantería'

El ministro expresó asimismo su confianza en que la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, aprobada hoy por las autoridades reguladoras del Reino Unido, solicite también "pronto" su aprobación para Europa.

Spahn insistió en que van a necesitarse "muchas vacunas seguras" y que de su diversificación depende el aumento de la producción. Hasta ahora, recordó, la vacunación se limita a las de la alemana BioNTech y su asociada estadounidense Pfizer, a la espera de que la próxima semana reciba la aprobación la de Moderna.

"Los efectos en la evolución epidemiológica de la vacuna precisarán meses", sentenció por su parte Wieler.

Según cálculos del Gobierno, hasta finales de este año deberán haberse distribuido en el país 1,3 millones de dosis de la vacuna de la alemana BioNTech y su socio estadounidense Pfizer.

VEA TAMBIÉN: Ifarhu continúa desde hoy el desembolso de la Beca Universal a escuelas particulares

Se estima que en el primer trimestre del año se habrán inyectado unos 14 millones de dosis de esta farmacéutica o de la estadounidense Moderna, pendiente de su aprobación en Europa.

El objetivo del gobierno es, a medida que se agilice la producción y se aprueben otras vacunas, poder ofrecer a todos los ciudadanos la posibilidad de vacunarse hacia mediados de año.

Sanidad garantiza que la vacunación será gratuita y voluntaria.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook