mundo

Altos cargos de EE.UU. viajaron a Cuba tras nuevos "ataques" a diplomáticos

Estados Unidos, también ha detectado problemas de salud en su personal diplomático en el consulado de Guangzhou (China).

Washington/EFE - Actualizado:

Durante la administración de Barack Obama, se trataron de restablecer las relaciones diplomáticas con Cuba.

Tres altos cargos del Departamento de Estado de EE.UU. hicieron un inesperado viaje a Cuba para evaluar los "desafíos únicos" que suponen los misteriosos incidentes que dañaron la salud de 26 funcionarios de la embajada en La Habana, dijo una portavoz oficial.Los tres funcionarios que viajaron a Cuba, en una fecha que se desconoce, son el secretario de Estado adjunto en funciones para Latinoamérica, Paco Palmieri; el subsecretario de Estado para gestión, William Todd: y el secretario adjunto para Seguridad Diplomática, Michael Evanoff.Según dijo la portavoz del Departamento de Estado, los tres "viajaron a La Habana para reunirse con el personal de la embajada a la luz de los nuevos ataques contra los diplomáticos de Estados Unidos". 

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Álvaro Uribe renuncia al Senado para hacerle frente a la justicia"La salud y la seguridad de nuestro personal sigue siendo la principal prioridad del Departamento. El viaje otorgó a nuestros altos funcionarios la posibilidad de obtener una visión más profunda sobre los desafíos únicos que plantean estos ataques y su impacto en las operaciones de EE.UU. sobre el terreno", añadió la vocera.En junio, el Departamento de Estado aseguró que dos de sus diplomáticos en La Habana habían sufrido daños "similares" a los que manifestaron otros miembros de la embajada entre noviembre 2016 y agosto de 2017, lo que elevó el número total de afectados a 26.Los dos nuevos casos, los primeros desde 2017, han provocado cierta incertidumbre dentro del Departamento de Estado, que teme que su personal diplomático siga sufriendo daños.Por el momento, Estados Unidos no ha podido determinar "quién o qué" perjudicó la salud de su personal, que llegó a sufrir conmociones cerebrales.

VEA TAMBIÉN EE.UU. pide a Corea del Norte observadores en desmantelamiento de base militarEsos incidentes han deteriorado las ya delicadas relaciones entre EE.UU. y Cuba, puesto que Washington ha acusado a La Habana de saber quién perpetró los supuestos ataques a sus funcionarios y sus familiares, y de no haberles protegido adecuadamente, algo que niega el Ejecutivo cubano.Debido a esos ataques, que en principio Washington calificaba de acústicos, aunque luego reconoció no tener confirmada su naturaleza, el pasado 29 de septiembre Estados Unidos ordenó la salida del personal no esencial de su embajada en Cuba, es decir, un 60% del total.EE.UU. también ha detectado problemas de salud en su personal diplomático en el consulado de Guangzhou (China).

Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook