Skip to main content
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Amazonía celebra su día cercada por el fuego y las promesas de Bolsonaro

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brasil / Fuego / Incendios forestales / Jair Bolsonaro / ONG's

Amazonía celebra su día cercada por el fuego y las promesas de Bolsonaro

Actualizado 2020/09/05 15:30:37
  • Sao Paulo/EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

"La Amazonía está bajo amenaza debido a la política antiambiental del Gobierno Bolsonaro, que ha debilitado sistemáticamente los órganos que combaten el crimen ambiental", señaló en declaraciones a EFE Cristiane Mazzetti, portavoz de la campaña Amazonía de Greenpeace.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los incendios en el mes de agosto registraron una tímida reducción frente a los del mismo mes del año anterior, mientras la tala ilegal avanza sin tregua en la Amazonía, que está en camino de cerrar 2020 con un récord de área devastada. FOTO/EFE

Los incendios en el mes de agosto registraron una tímida reducción frente a los del mismo mes del año anterior, mientras la tala ilegal avanza sin tregua en la Amazonía, que está en camino de cerrar 2020 con un récord de área devastada. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Más de 2.000 casos de COVID-19 en indígenas de la Amazonía en Ecuador

  • 2

    Plantean prohibir la deforestación en la Amazonía brasileña durante cinco años

  • 3

    Amazonia corre el riesgo de iniciar ciclo autodestructivo

La Amazonía, el mayor bosque tropical del planeta, conmemora este sábado su día, acechada por los incendios, la creciente deforestación y las promesas del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de abrir la selva al desarrollo comercial.

Un año después de que las impactantes imágenes del fuego en la Amazonía sembraran la alarma en la comunidad internacional, la selva brasileña sigue encarando las mismas amenazas que en 2019, pese a las acciones puntuales del Gobierno brasileño para calmar a los inversores extranjeros y revertir el deterioro de la imagen de Brasil en el exterior por sus políticas ambientales.

Los incendios en el mes de agosto registraron una tímida reducción frente a los del mismo mes del año anterior, mientras la tala ilegal avanza sin tregua en la Amazonía, que está en camino de cerrar 2020 con un récord de área devastada.

Todo ello pese a la decisión del Gobierno de desplegar desde el pasado mes de mayo tropas del Ejército a varias regiones de la mayor selva del planeta para ayudar a prevenir los fuegos y combatir la deforestación en medio de la presión internacional.

"La Amazonía está bajo amenaza debido a la política antiambiental del Gobierno Bolsonaro, que ha debilitado sistemáticamente los órganos que combaten el crimen ambiental", señaló en declaraciones a EFE Cristiane Mazzetti, portavoz de la campaña Amazonía de Greenpeace.

De acuerdo con Mazzetti, la "caída expresiva" en el número de fiscalizaciones ha aumentado el sentimiento de impunidad de invasores de tierra y mineros ilegales, lo que ha tenido un reflejo en las cifras de deforestación e incendios, cuya "intensidad fue tan severa como el año pasado".

"Los incendios continúan con la misma intensidad. En agosto fueron muy parecidos a los de 2019 y puede que sean mayores porque hubo algunos problemas en la recepción de datos", agregó.

La explotación de la Amazonía, elñ sueño de Bolsonaro

VEA TAMBIÉN Más de ocho mil dólares en perfume y licor de contrabando decomisan los ticos

Desde que llegó al poder, el 1 de enero de 2019, Bolsonaro ha reivindicado la soberanía de la Amazonía y reiterado su deseo de explorar y desarrollar comercialmente este paraíso medioambiental que es el refugio de alrededor de 40.000 especies vegetales y miles de animales, entre ellos más de 400 especies de mamíferos.

"Brasil es el país que más preserva el medioambiente. La Amazonía es nuestra y nosotros vamos a desarrollarla, a fin de cuentas existen más de 20 millones de brasileños que no pueden quedar desamparados", afirmó este sábado Bolsonaro, en un video publicado con motivo del Día de la Amazonía.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El líder de la ultraderecha brasileña firmó este año un proyecto de ley para reglamentar la exploración y la explotación de recursos minerales -incluso el garimpo (minería artesanal)- de petróleo y gas, así como la generación de energía hidroeléctrica, en reservas indígenas.

Según la medida, que depende todavía de la aprobación del Congreso, los indios brasileños no tendrán poder de veto sobre proyectos de minería en sus reservas pero serán indemnizados y tendrán participación en las ganancias.

VEA TAMBIÉN La pandemia se estabiliza en América pero faltan datos para el optimismo

El proyecto que busca abrir la selva al desarrollo comercial ha sido duramente condenada por entidades ecologistas, que aseguran que la Amazonía "vive uno de sus peores momentos" por el retroceso de las políticas tras años de avance.

"Desde la redemocratización (1985), es la primera vez que vemos una destrucción acelerada de las políticas (de preservación), de lo que ha funcionado hasta el momento", recalcó la portavoz de Greenpeace.

ONG, el "cáncer" que Bolsonaro no consigue "matar"

El sueño desarrollista de Bolsonaro en la Amazonía ha encontrado la resistencia de las ONG, las cuales se han convertido en el principal azote de su cuestionada política medioambiental.

El mandatario volvió a arremeter esta semana contra las organizaciones no gubernamentales, a las que llamó "cáncer", un año después de acusarlas de estar detrás de los incendios en la Amazonía.

"Ustedes saben que las ONG, en gran parte, no pueden conmigo, pero yo no consigo matar ese cáncer que, en gran parte, son las ONG", dijo Bolsonaro en una transmisión directa a través de sus redes sociales en la que abordó la cuestión amazónica.

La portavoz de Greenpeace calificó la declaración de Bolsonaro de "infeliz", "violenta" y "autoritaria" y acusó al presidente de querer transferir su responsabilidad por el deterioro medioambiental.

"El Gobierno busca culpar a terceros de los estragos de su propia política.  Seguimos con nuestra lucha por la vida y no por la muerte", recalcó. 

- 05 de setembro/Dia da Amazônia.


- Tomada por ONGs estrangeiras essa região é cobiçada por muitos.

- O Brasil é o país que mais preserva o seu meio ambiente. Detalhes sobre o trabalho nas redes sociais: @mmeioambiente @rsallesmma

. Link no YouTube: https://t.co/nUZybGpGUO pic.twitter.com/WRlpmBHPRf
— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) September 5, 2020

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Opella apuesta a ‘poner la salud en las manos de las personas’. Foto: Ilustrativa / Freepik

Opella refuerza su apuesta por el autocuidado

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Confabulario

Lo más visto

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

confabulario

Confabulario

Anuncian listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados. Foto: Ilustrativa.

Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Saúl Méndez saltó la cerca de la embajada en la madrugada.

Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".