Skip to main content
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / América Latina necesita un cambio cultural para combatir la corrupción

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

América Latina necesita un cambio cultural para combatir la corrupción

Actualizado 2016/04/07 16:43:26
  • Tegucigalpa/ACAN-EFE

La sociedad civil debe "presionar" a los Gobiernos para que "se conciencie y digan esto se acabo", apuntó Ignacio Soleto, aunque considera que todos deben "poner su granito de arena para evitar que esta lacra siga avanzando".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El expresidente de Guatemala Otto Pérez Molia, enfrenta a la justicia por actos de corrupción. Foto/EFE

El expresidente de Guatemala Otto Pérez Molia, enfrenta a la justicia por actos de corrupción. Foto/EFE

América Latina muestra significativos avances en el combate a la corrupción, pero requiere de un cambio cultural en la sociedad y promover el derecho de acceso a la información pública, alertaron  expertos reunidos en Honduras.
 
Funcionarios y especialistas de 12 países latinoamericanos y España participan en la XI Conferencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información, inaugurada por su presidente, el chileno José Luis Santa María.
 
América Latina ha "avanzado mucho" en la lucha contra la corrupción, pero sin un cambio cultural en la sociedad los esfuerzos de los Gobiernos no se ven reflejados, dijo el español Ignacio Soleto, representante de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Publicas (FIIAPP).
 
Destacó que si bien los países latinoamericanos han aprobado "mecanismos más sofisticados y más eficaces" en el combate contra la corrupción, el problema radica en que no se ponen en práctica.
 
"Pueden hacer leyes, pero estas leyes tienen que llevarse a la práctica" para hacer frente de manera efectiva a la lucha contra este flagelo, subrayó Soleto.
 
El experto español insistió en que América Latina ha hecho "muchas reformas" para erradicar "esta lacra" que, en su opinión, "es uno de los grandes problemas" que enfrenta la región, ya que "daña mucho la credibilidad de las instituciones y la democracia".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
No obstante, señaló que en la región existe "una mayor sensibilidad" para prevenir la corrupción y perseguir ese delito, pero considera que las instituciones deben "trabajar en un ciclo completo" para combatir de una vez por todas a este flagelo.
 
"Soy optimista y estas reuniones demuestran que hay una gran voluntad por parte de los gobiernos de invertir en estas políticas para luchar contra la corrupción, porque la ciudadanía ya no aguanta más este tipo de comportamiento que tanto daño hace", enfatizó.
 
La corrupción también está "dañando la posibilidad de que los ciudadanos se convenzan de que hay que pagar impuestos para financiar los servicios públicos", señaló el español, quien reconoce que la lucha contra este flagelo "no es fácil".
 
Para ello, dijo se requiere "cambiar la mentalidad" de la sociedad y la "buena voluntad" de los Gobiernos en el combate de "este tipo de maraña".
 
La sociedad civil debe "presionar" a los Gobiernos para que "se conciencie y digan esto se acabo", apuntó Soleto, aunque considera que todos deben "poner su granito de arena para evitar que esta lacra siga avanzando".
 
A ello se suma la necesidad de concienciar a la ciudadanía sobre la obligación de reivindicar el derecho a acceder a la información pública, así como promover un cambio cultural, dijo Gabriel Delpiazzo, director de la Unidad de Acceso a la Información Pública de Uruguay (UAIP).
 
"El trabajo es muy fuerte, hay que lograr un cambio cultural tanto en los funcionarios como en la gente, (para que) entiendan que la información que está en poder de los organismos públicos ya no es un activo de propiedad de la institución, es propiedad de todos", subrayó.
 
El director de la UAIP reconoció que "los cambios culturales" no se logran de un día para otro, aunque destacó que América Latina ha avanzado "significativamente" en esa lucha tras aprobar leyes de acceso a la información pública que reconocen el derecho fundamental al acceso de la información.
 
"La transparencia y el derecho de acceso a la información busca prevenir que se den las condiciones para la corrupción, porque cuando hay un ambiente de transparencia habrán menos espacios para que se den actos de corrupción, al menos, a nivel público", explicó Delpiazzo.
 
El funcionario uruguayo señaló que no hay un país que no tenga problemas en esta materia, y aseguró que la participación de la sociedad civil y la construcción de instituciones fuertes del gobierno, son factores claves para terminar con la corrupción.
 
En el evento, que concluirá mañana, viernes, participan expertos de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Perú y Uruguay.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en  los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Comunidad internacional respalda reformas a la seguridad social. Foto: Archivo

Herrera: ley de la CSS es una 'necesidad'

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Herrera juramenta a sus vicepresidentes Eliécer Castrellón y Eduardo Vásquez. Foto: Cortesía

¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".