Andrés Pastrana, el “presidente viajero”
Publicado 2002/08/06 23:00:00
- Manila
El presidente Andrés Pastrana, que hoy entregará el poder a Alvaro Uribe, efectuó 57 viajes al exterior en sus cuatro años de mandato, siendo Estados Unidos el destino preferido y Bolivia el menos visitado de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), señaló el diario El Tiempo.
Según ese informe, tales viajes a países de América, Africa, Asia y Europa totalizaron 242 días y costaron al erario colombiano 630,000 dólares.
“Si Karol Wojtyla pasará a la historia como ‘el Papa viajero’, Pastrana, sin ninguna duda, será recordado por los colombianos como el presidente viajero”, señaló El Tiempo, recordando que el mandatario efectuó hace dos semanas su viaje 57 al exterior, al acudir a la cumbre de presidentes sudamericanos en Guayaquil (Ecuador).
El Papa ha efectuado 97 viajes en 24 años de pontificado, casi el doble de los que Pastrana hizo en cuatro años, afirmó el periódico.
Pastrana viajó por primera vez al exterior como jefe de Estado el 10 de agosto de 1998, cuando asistió en Quito a la investidura del presidente de Ecuador, Jamil Mahuad.
Visitó Washington en ocho ocasiones, siendo la capital estadounidense su destino preferido.
De los países de la CAN -de la que Colombia es socio-, el más visitado fue Venezuela (seis ocasiones), seguido por Perú (5), Ecuador (3) y Bolivia (1).
El Tiempo indicó que entre los viajes más polémicos de Pastrana figuran el que efectuó en marzo de 1999 a Marruecos, a cuyo gobierno agradeció por “la solidaridad mostrada con Colombia por la tragedia (provocada por el terremoto que el 25 de enero de 1999 afectó la zona cafetalera del centro-oeste del país andino)”, según la versión oficial.
Pastrana, no se ocupará, solamente de mantener las riendas del Partido Conservador como jefe natural de la colectividad.
Según fuentes de Presidencia, el mandatario saliente concretó, hace unas semanas en Washington, un acuerdo comercial con su amigo Bill Clinton, ex presidente de Estados Unidos, para acompañarlo a dictar conferencias por todo el mundo. El tema del que se ocupará será: “Paz y manejo de crisis”.
En España, Pastrana se dedicará a dictar cátedras en universidades, tarea que le ha ofrecido su amigo, el presidente José María Aznar. No aceptó el cargo de embajador en este país, que le ofreció Uribe.
Según ese informe, tales viajes a países de América, Africa, Asia y Europa totalizaron 242 días y costaron al erario colombiano 630,000 dólares.
“Si Karol Wojtyla pasará a la historia como ‘el Papa viajero’, Pastrana, sin ninguna duda, será recordado por los colombianos como el presidente viajero”, señaló El Tiempo, recordando que el mandatario efectuó hace dos semanas su viaje 57 al exterior, al acudir a la cumbre de presidentes sudamericanos en Guayaquil (Ecuador).
El Papa ha efectuado 97 viajes en 24 años de pontificado, casi el doble de los que Pastrana hizo en cuatro años, afirmó el periódico.
Pastrana viajó por primera vez al exterior como jefe de Estado el 10 de agosto de 1998, cuando asistió en Quito a la investidura del presidente de Ecuador, Jamil Mahuad.
Visitó Washington en ocho ocasiones, siendo la capital estadounidense su destino preferido.
De los países de la CAN -de la que Colombia es socio-, el más visitado fue Venezuela (seis ocasiones), seguido por Perú (5), Ecuador (3) y Bolivia (1).
El Tiempo indicó que entre los viajes más polémicos de Pastrana figuran el que efectuó en marzo de 1999 a Marruecos, a cuyo gobierno agradeció por “la solidaridad mostrada con Colombia por la tragedia (provocada por el terremoto que el 25 de enero de 1999 afectó la zona cafetalera del centro-oeste del país andino)”, según la versión oficial.
Pastrana, no se ocupará, solamente de mantener las riendas del Partido Conservador como jefe natural de la colectividad.
Según fuentes de Presidencia, el mandatario saliente concretó, hace unas semanas en Washington, un acuerdo comercial con su amigo Bill Clinton, ex presidente de Estados Unidos, para acompañarlo a dictar conferencias por todo el mundo. El tema del que se ocupará será: “Paz y manejo de crisis”.
En España, Pastrana se dedicará a dictar cátedras en universidades, tarea que le ha ofrecido su amigo, el presidente José María Aznar. No aceptó el cargo de embajador en este país, que le ofreció Uribe.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.