mundo

Anulan condenas a exministro de Lula da Silva y otras 12 personas juzgadas por Sergio Moro

La decisión fue tomada por el magistrado del Superior Tribunal de Justicia, Jesuíno Rissato, quien alegó que Sergio Moro, en la época el encargado de juzgar en primera instancia los casos relacionados con la operación Lava Jato, no tenía competencias para asumir el proceso.

Brasilia / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Antonio Palocci fue ministro de Hacienda de Brasil en el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: EFE

La Justicia brasileña anuló una condena contra Antonio Palocci, quien fue ministro en el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, y otras 12 personas juzgadas por el entonces juez y hoy posible candidato presidencial, Sergio Moro.

Versión impresa

La decisión fue tomada este miércoles por el magistrado del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Jesuíno Rissato, quien alegó que Moro, en la época el encargado de juzgar en primera instancia los casos relacionados con la operación anticorrupción Lava Jato, no tenía competencias para asumir el proceso.

Rissato consideró que la Justicia Electoral es el foro adecuado para analizar el caso, al tratarse de presuntos delitos vinculados con la financiación irregular de campañas.

"Reconozco la incompetencia de la Justicia Federal para procesar y juzgar el presente hecho, y declaro nulos todos los actos decisorios", afirmó el juez, que se valió de la jurisprudencia sentada por la Corte Suprema para anular las condenas dictadas contra los 13 acusados.

De esta forma, el caso volverá a su punto de partida en la Justicia electoral.

Además de Palocci, también fueron beneficiados por esa decisión el extesorero del Partido de los Trabajadores (PT), Joao Vaccari Neto; el expresidente del grupo Odebrecht, Marcelo Odebrecht; el exdirectivo de la petrolera estatal, Petrobras Renato Duque, y otros nueve imputados.

Todos ellos fueron condenados en 2017 por Moro. A Palocci, por ejemplo, le sentenció a 12 años de prisión por los delitos de corrupción y blanqueo de capitales, al avalar la tesis de la Fiscalía de que recibió sobornos de Odebrecht a cambio de favorecer a la empresa políticamente.

Moro también llegó a condenar al expresidente Lula da Silva, quien llegó a pasar 580 días en prisión por dos sentencias que fueron posteriormente anuladas por la Corte Suprema bajo el mismo argumento: un error de competencias.

VEA TAMBIÉN: OMS: Sudáfrica y Botsuana acumulan el 62 % de casos de ómicron en el mundo

Después, la máxima instancia judicial del país declaró que Moro actuó de forma "parcial" al juzgar al exmandatario, que gobernó Brasil entre 2003 y 2010 y todo apunta a que volverá a ser candidato en 2022 una vez recuperados sus derechos políticos.

En 2019, Moro abandonó su carrera judicial para ser ministro de Justicia en el Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, con el que se enemistó después porque, según dijo, le decepcionó la falta de compromiso del mandatario con la lucha anticorrupción.

En nuevo giro de tuercas, el exjuez y exministro se afilió el pasado 10 de noviembre al partido derechista Podemos y ha insinuado que se presentará a las elecciones presidenciales de octubre de 2022 con la intención de romper la polarización entre Lula y Bolsonaro, hoy los dos máximos favoritos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook