Aplazan cumbre Sharon-Abbas
Publicado 2005/10/10 23:00:00
- MelquÃades Vásquez
La Autoridad Nacional Palestina (ANP)anunció ayer el aplazamiento de la cumbre entre el presidente Mahmud Abbas y el primer ministro israelí, Ariel Sharon, aunque ambas partes no descartan que se celebre el mes próximo.
"La cumbre ha realizarce hoy, se aplazó hasta finales de este mes o principios del que viene, porque se necesita preparación", dijo el portavoz de la ANP, Nabil Abú Rudaina.
Por su parte, el negociador jefe palestino, Saeb Erekat, afirmó que "lo más importante es centrarse en la sustancia y no en el momento".
Erekat, que prepara desde la semana pasada la cumbre con el asesor israelí Dov Weisglass, se dirigió a los medios de comunicación tras entrevistarse en Ramala con el subsecretario para Oriente Medio en el Departamento de Estado de EU, David Welch.
Funcionarios israelíes y palestinos desde el viernes preparaban la cumbre entre Abbas y Sharon pero no han podido llegar a un acuerdo en cuestiones tan esenciales como la liberación de prisioneros palestinos por parte de Israel o la retirada israelí de ciudades de Cisjordania.
El jefe de la CES reconoció la posibilidad de que el coordinador de votación en una zona concreta interrumpa el proceso si su centro electoral es amenazado por la insurgencia, violencia o cualquier otro acto que podría hacer imposible la votación.
Por su parte, Farid Iyar, también miembro en la Comisión, afirmó que hay un sistema detallado para el recuento de votos que ha sido ideado por inspectores de la ONU y de la Comisión.
Iyar no descartó la posibilidad de prolongar el horario de apertura de los colegios, si se cree necesario.
"La cumbre ha realizarce hoy, se aplazó hasta finales de este mes o principios del que viene, porque se necesita preparación", dijo el portavoz de la ANP, Nabil Abú Rudaina.
Por su parte, el negociador jefe palestino, Saeb Erekat, afirmó que "lo más importante es centrarse en la sustancia y no en el momento".
Erekat, que prepara desde la semana pasada la cumbre con el asesor israelí Dov Weisglass, se dirigió a los medios de comunicación tras entrevistarse en Ramala con el subsecretario para Oriente Medio en el Departamento de Estado de EU, David Welch.
Funcionarios israelíes y palestinos desde el viernes preparaban la cumbre entre Abbas y Sharon pero no han podido llegar a un acuerdo en cuestiones tan esenciales como la liberación de prisioneros palestinos por parte de Israel o la retirada israelí de ciudades de Cisjordania.
El jefe de la CES reconoció la posibilidad de que el coordinador de votación en una zona concreta interrumpa el proceso si su centro electoral es amenazado por la insurgencia, violencia o cualquier otro acto que podría hacer imposible la votación.
Por su parte, Farid Iyar, también miembro en la Comisión, afirmó que hay un sistema detallado para el recuento de votos que ha sido ideado por inspectores de la ONU y de la Comisión.
Iyar no descartó la posibilidad de prolongar el horario de apertura de los colegios, si se cree necesario.
El Frente Turcomano Iraquí (FTI) anunció su rechazo al texto constitucional .
El presidente del FTI, Saad Edín Irkiy, se queja por el olvido a que "la nación turcomana" ha sido sometida durante el régimen de Sadam Hussein como durante los gobiernos de transición.
En los últimos dos años, los turcomanos se han alineado principalmente con los árabes de religión musulmana suní y se han mostrado hostiles a las fuerzas de la coalición y las nuevas autoridades iraquíes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.