Skip to main content
Trending
Más de 250 damnificados dejan lluvias asociadas a ondas tropicales'No estoy pagándoles barrigas a gordos', asegura Mulino sobre la partida discrecionalEl MP investiga 15 casos de presunta negligencia en el hospital Nicolás SolanoProyecto de MiAmbiente en Darién beneficiará a 3,990 moradoresPanamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027
Trending
Más de 250 damnificados dejan lluvias asociadas a ondas tropicales'No estoy pagándoles barrigas a gordos', asegura Mulino sobre la partida discrecionalEl MP investiga 15 casos de presunta negligencia en el hospital Nicolás SolanoProyecto de MiAmbiente en Darién beneficiará a 3,990 moradoresPanamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Aprenda a usar la palabra obligatoriedad

1
Panamá América Panamá América Jueves 21 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Aprenda a usar la palabra obligatoriedad

Publicado 2006/07/12 23:00:00
  • Madrid
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La Fundación del Español Urgente (Fundéu), en su análisis diario del uso del español en los medios de comunicación, advierte del uso incorrecto del sustantivo obligatoriedad.
La Fundéu ha observado que en la redacción de las noticias se confunde habitualmente el significado de la palabra obligatoriedad con el de obligación.
La diferencia entre ambas voces radica en que obligatoriedad significa cualidad de obligatorio, mientras que obligación alude a la cosa que alguien está obligado a hacer. Es decir, mientras que las personas y organismos tienen obligaciones, solo las cosas pueden caracterizarse por su obligatoriedad.
Así, en frases como "El juez ha dejado en libertad sin fianza, pero con la obligatoriedad de presentarse cada 15 días en el juzgado, a los tres porteros de un pub de Lérida" o "Las novedades incorporadas este año para obtener este premio son la obligatoriedad del municipio de cumplir con la normativa europea", lo correcto sería utilizar obligación en vez de obligatoriedad.
En consecuencia, la Fundéu (www.fundeu.es), entidad patrocinada por la Agencia EFE y el BBVA, recomienda emplear el sustantivo obligatoriedad solo cuando se refiera a la cualidad de obligatorio de una cosa, por ejemplo: "El texto establece la obligatoriedad de esta ley para todos los ciudadanos".
Djoudj, considerada como la tercera reserva ornitológica del mundo se extiende en una superficie de 12.000 hectáreas y dispone de un plan de agua permanente que atrae más de 400 especies de pájaros.
Según las estadísticas oficiales, al menos 3 millones de pájaros transitan anualmente por la reserva de Djoudj que se ha convertido en uno de los lugares más turísticos de Senegal.
-los agricultores y sus comunidades, a través de los derechos de los agricultores. El Tratado reconoce a nivel internacional por primera vez la contribución enorme que los agricultores han aportado y siguen aportando a la conservación y el desarrollo de los recursos fitogenéticos;
-los consumidores, dada la mayor variedad de alimentos disponibles, así como de productos agrícolas, junto con el aumento de la seguridad alimentaria;
-la comunidad científica, mediante el acceso a los recursos fitogenéticos, de importancia fundamental para la investigación y la mejora de las plantas;
- los centros internacionales de investigación agrícola, a cuyas colecciones el Tratado ofrece una base jurídica a largo plazo;
-los sectores público y privado, a los que se asegura el acceso a una amplia gama de diversidad genética para mejorar el desarrollo agrícola; y
-el medio ambiente y las futuras generaciones, puesto que el Tratado ayudará a conservar la diversidad genética necesaria para afrontar los cambios imprevisibles del medio ambiente y las necesidades humanas futuras.
Tenemos el imperativo moral de hacer funcionar el acuerdo, ya que los recursos fitogenéticos constituyen una auténtica "despensa" de la humanidad. Un legado acumulado por generaciones de agricultores durante milenios que debemos defender y que es decisivo para la seguridad alimentaria. Y al hacerlo pretendemos alcanzar uno de los objetivos que figura en las bases de la carta fundacional de la FAO: erradicar el hambre de la faz de la tierra.
Actualmente somos 6, 500 millones de habitantes en el planeta y las previsiones más pesimistas esperan casi 11, 000 millones de personas para el año 2050. La falta de alimentos se siente en diversos países. Por ejemplo, en la gráfica, mujeres y niños pakistaníes esperan a que les regalen los restos de comida de una cafetería en Karachi para poder alimentarse.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Se desbordó el río Divalá en Chirquí. Foto: Sinaproc

Más de 250 damnificados dejan lluvias asociadas a ondas tropicales

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

'No estoy pagándoles barrigas a gordos', asegura Mulino sobre la partida discrecional

Las pesquisas del Ministerio de Salud (Minsa) tienen en la mira al personal médico y administrativo que se encontraba laborando el 14 de agosto. Foto. Eric Montenegro

El MP investiga 15 casos de presunta negligencia en el hospital Nicolás Solano

El nuevo proyecto va a fortalecer la protección de uno de los ecosistemas más valiosos del país y a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales.

Proyecto de MiAmbiente en Darién beneficiará a 3,990 moradores

Selección de Panamá Femenina. Foto: Fepafut

Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Lo más visto

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".