Skip to main content
Trending
Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma MulinoConcurso Nacional de Cuentos 2025: contaron con más de 22 mil escritosEn un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los precios
Trending
Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma MulinoConcurso Nacional de Cuentos 2025: contaron con más de 22 mil escritosEn un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los precios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Argentina afronta pandemia de influenza porcina

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Argentina afronta pandemia de influenza porcina

Publicado 2009/07/07 19:15:58
  • Víctor Santos
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Con sesenta muertos a causa del virus A (H1N1) el número más alto en defunciones en el mundo, las autoridades de Salud buscan explicación a la situación que amenaza con tornarse mucho más grave.

Los responsables de Salud de todas las provincias argentinas se reunieron el lunes en Buenos Aires con el ministro de la nación, Juan Luis Manzur, en la primera cumbre que se lleva a cabo en el país para hacer frente a la pandemia de influenza A H1N1, que está azotando fuertemente a Argentina.

Tras el encuentro, Manzur confirmó que ya son al menos 60 los muertos como consecuencia de la gripe porcina, la cifra más alta en el mundo, después de Estados Unidos y México.

Si se toma en consideración el número de casos confirmados de gripe 2.485, según Manzur el número de fallecidos es proporcionalmente el más alto del mundo.

A pesar de la gravedad de la situación, el ministro de Salud argentino volvió a rechazar la necesidad de decretar una emergencia sanitaria nacional.

El Ministerio de Salud de la nación ya tiene las herramientas necesarias para dar respuesta en este tipo de casos", aseguró.

También se mostró en contra de la política de cerrar todos los espacios públicos, como se hizo en su momento en México.

"La experiencia mundial nos dice que no se recomienda el cierre preventivo de todas las actividades", afirmó.

Explicación.
Algunos expertos adjudican la mayor tasa de muertes en Argentina al hecho de que -a diferencia del hemisferio norte, donde la gripe comenzó en primavera- en el sur lo peor del brote coincide con el invierno austral.

Sin embargo, eso no explica por qué Argentina tiene una tasa tanto más alta que la de otros países de la región como Chile -el segundo más afectado del Cono Sur- que registró un tercio de muertos (20) y 8.000 contagios confirmados, más del triple que Argentina.

Esta semana, el ministro Manzur había causado consternación al anunciar que los casos no confirmados de gripe en Argentina ascendían a 100.000.

Para algunos, ese mayor número "real" de casos explica la tasa más alta de muertos en el país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Expertos consultados por BBC Mundo coincidieron en que la principal causa para explicar muchos de los decesos en Argentina es el la falta de tratamiento médico -o la consulta tardía- de los pacientes que fallecieron.

Hasta ahora, las autoridades públicas, las únicas con acceso a los antivirales, estaban medicando sólo a los infectados con cuadros agravados o aquellos en grupos de riesgo.

"El problema en Argentina es que el medicamento está centralizado", le dijo a BBC Mundo el infectólogo Carlos Bergallo.

Claudio Zin, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, de lejos, la más afectada por la gripe A, admitió este lunes que no dispone de medicamentos suficientes para tratar a todos los pacientes sospechosos, como propone el nuevo procedimiento anunciado por el ministro de Salud nacional.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Empresas internacionales podrían aprovechar el istmo para reexportar sus productos. Foto: Pexels

Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Concurso Nacional de Cuentos 2025: contaron con más de 22 mil escritos

El Ministerio Público investiga la procedencia del arma de fuego utilizada en este hecho de sangre.  Foto. Eric Montenegro

En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El Progreso

Beéle se presentará el 30 de octubre en Panamá. Foto: Instagram

Beéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los precios

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Empresa Chiquita Panamá. Foto: Archivo

Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

La dama aprehendida y golpeada

El mandatario José Raúl Mulino en la inauguración del Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño. Foto: Twitter

Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".