mundo

Argentina afronta pandemia de influenza porcina

Víctor Santos - Publicado:
Los responsables de Salud de todas las provincias argentinas se reunieron el lunes en Buenos Aires con el ministro de la nación, Juan Luis Manzur, en la primera cumbre que se lleva a cabo en el país para hacer frente a la pandemia de influenza A H1N1, que está azotando fuertemente a Argentina.

Tras el encuentro, Manzur confirmó que ya son al menos 60 los muertos como consecuencia de la gripe porcina, la cifra más alta en el mundo, después de Estados Unidos y México.

Si se toma en consideración el número de casos confirmados de gripe 2.

485, según Manzur el número de fallecidos es proporcionalmente el más alto del mundo.

A pesar de la gravedad de la situación, el ministro de Salud argentino volvió a rechazar la necesidad de decretar una emergencia sanitaria nacional.

El Ministerio de Salud de la nación ya tiene las herramientas necesarias para dar respuesta en este tipo de casos", aseguró.

También se mostró en contra de la política de cerrar todos los espacios públicos, como se hizo en su momento en México.

"La experiencia mundial nos dice que no se recomienda el cierre preventivo de todas las actividades", afirmó.

Explicación.

Algunos expertos adjudican la mayor tasa de muertes en Argentina al hecho de que -a diferencia del hemisferio norte, donde la gripe comenzó en primavera- en el sur lo peor del brote coincide con el invierno austral.

Sin embargo, eso no explica por qué Argentina tiene una tasa tanto más alta que la de otros países de la región como Chile -el segundo más afectado del Cono Sur- que registró un tercio de muertos (20) y 8.

000 contagios confirmados, más del triple que Argentina.

Esta semana, el ministro Manzur había causado consternación al anunciar que los casos no confirmados de gripe en Argentina ascendían a 100.

000.

Para algunos, ese mayor número "real" de casos explica la tasa más alta de muertos en el país.

Expertos consultados por BBC Mundo coincidieron en que la principal causa para explicar muchos de los decesos en Argentina es el la falta de tratamiento médico -o la consulta tardía- de los pacientes que fallecieron.

Hasta ahora, las autoridades públicas, las únicas con acceso a los antivirales, estaban medicando sólo a los infectados con cuadros agravados o aquellos en grupos de riesgo.

"El problema en Argentina es que el medicamento está centralizado", le dijo a BBC Mundo el infectólogo Carlos Bergallo.

Claudio Zin, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, de lejos, la más afectada por la gripe A, admitió este lunes que no dispone de medicamentos suficientes para tratar a todos los pacientes sospechosos, como propone el nuevo procedimiento anunciado por el ministro de Salud nacional.

Más Noticias

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook