Skip to main content
Trending
Muere electrocutada la mona Victoria; conservacionistas piden tomar acciones inmediatas con cablesSostenibilidad: prioridad de la actividad minera en Panamá antes de su paralización Gabinete autoriza préstamo por $75 millonesSeguros embebidos: aseguradoras deben actualizar su infraestructura digital Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón
Trending
Muere electrocutada la mona Victoria; conservacionistas piden tomar acciones inmediatas con cablesSostenibilidad: prioridad de la actividad minera en Panamá antes de su paralización Gabinete autoriza préstamo por $75 millonesSeguros embebidos: aseguradoras deben actualizar su infraestructura digital Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Argentina despide a Carlos Menem, polémico peronista que gobernó una década

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Argentina / Buenos Aires / Funerales / Mundo

ARGENTINA

Argentina despide a Carlos Menem, polémico peronista que gobernó una década

Actualizado 2021/02/15 19:04:07
  • Buenos Aires
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Por el velatorio, que no convocó multitudes, desfilaron figuras de la política y ciudadanos, que hicieron fila a las afueras del Congreso para despedir al expresidente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Velorio del expresidente de la República Carlos Saúl Menem, en el Salón Azul del Congreso de la Nación, en Buenos Aires .

Velorio del expresidente de la República Carlos Saúl Menem, en el Salón Azul del Congreso de la Nación, en Buenos Aires .

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fallece el expresidente argentino Carlos Menem

  • 2

    Expresidente argentino Carlos Menem está "complicado pero luchando" en el hospital

  • 3

    Argentina registra 50 réplicas y ningún muerto tras el sismo de magnitud 6,4

Argentina despidió este lunes al expresidente Carlos Menem, polémico peronista que gobernó el país durante una década (1989-1999), y que falleció el domingo a los 90 años.

A pesar de que profesaba la religión católica, Menem fue enterrado en un cementerio islámico de San Justo, en la provincia de Buenos Aires, donde reposan los restos del hijo mayor del político, muerto durante un viaje en helicóptero en 1995, suceso aún bajo investigación.

En el cementerio, una banda militar rindió los honores correspondientes a un exjefe de Estado, y el cuerpo de Granaderos recibió el féretro y lo trasladó hasta su morada final donde lo despidió su familia y allegados en una ceremonia íntima..

Por el velatorio, que no convocó multitudes, desfilaron figuras de la política y ciudadanos, que hicieron fila a las afueras del Congreso para despedir al expresidente.

El actual mandatario, Alberto Fernández, que decretó ayer tres días de duelo nacional, se acercó anoche unos minutos a la capilla ardiente que fue instalada en el Congreso.

Menem, de origen sirio, falleció el domingo en el Sanatorio Los Arcos, de Buenos Aires, donde se encontraba internado desde el 15 de diciembre del año pasado a causa de diversas dolencias.

La muerte de Menem ha suscitado tanto halagos como críticas por su personalidad carismática, la política económica, las acusaciones de corrupción, las decisiones judiciales y los atentados que sufrió Argentina durante su Gobierno.

Su gestión como jefe de Estado estuvo marcada por la transformación en la economía, con una gran apertura comercial y un intenso proceso de privatizaciones de empresas públicas, pero también por las acusaciones de corrupción, que ha debido enfrentar en los tribunales en los últimos años, al tiempo que ejercía como senador, cargo que ostentaba desde 2005.

VEA TAMBIÉN: Una helada deja 5 muertos, miles de afectados y apagones en norte de México

El presidente Fernández destacó su carisma, dijo que fue "un hombre de la política, muy respetuoso, muy tolerante", que "respetaba la opinión contraria", y recordó que en "dictadura fue perseguido y encarcelado".

Por el contrario, el diputado por el Frente de Izquierda Nicolás Del Caño destacó en su cuenta de Twitter que Menem fue en los 90 "el impulsor de las contra-reformas neoliberales que acentuaron el atraso y la dependencia del país con sus 'relaciones carnales' con EEUU".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Menem asumió la presidencia con una economía en crisis con hiperinflación, y en su Gobierno dispuso una paridad de un peso igual a un dólar, un esquema que tuvo éxito durante su primer mandato, pero que según analistas sentó las bases de la crisis desatada en 2001.

Muchos de los seguidores de Menem que acudieron al velatorio recordaron la convertibilidad y las compras que pudieron realizar con la paridad entre el peso y el dólar.

Sus detractores recuerdan que su años en el poder también estuvieron salpicados por denuncias de corrupción.

VEA TAMBIÉN: Bogotá reabre de forma gradual y con un modelo mixto sus colegios públicos

Además de una causa por presunto enriquecimiento ilícito que lleva abierta tres lustros, Menem fue detenido en 2001 preventivamente seis meses por la presunta venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador, por lo que fue condenado primero pero finalmente absuelto.

También fue sentenciado a 4 años de prisión por el presunto pago de sobresueldos durante su Gobierno, pero nunca fue detenido por sus fueros como senador desde 2005.

La municipalidad de Río Tercero, en la provincia de Córdoba, resolvió "no adherir al duelo nacional y no rendir homenajes a Carlos Saúl Menem, acusado de ser el principal responsable del atentado de las explosiones de la Fábrica Militar de Río Tercero en 1995", dijo en su cuenta de Twitter.

Menem estaba actualmente procesado por "estrago doloso agravado" en el caso de la explosión de esa fábrica que dejó siete muertos y 300 heridos.

VEA TAMBIÉN: Nueva York legaliza la gestación subrogada remunerada

El expresidente Menem también fue absuelto en causas como la del encubrimiento de la primera investigación del atentado a la mutua judía AMIA de Buenos Aires, que dejó 85 muertos en 1994 y sigue impune.

"Menem falleció amparado hasta el último día por sus fueros de senador que impidieron que estuviera preso", y "nunca pagó por su responsabilidad en el encubrimiento del atentado contra la AMIA-DAIA", apuntó en su cuenta de Twitter la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentina (DAIA).

Polémicos fueron también los indultos que firmó en favor tanto de militares que participaron de la dictadura como de los líderes de las guerrillas de izquierda.

La presidenta de las Madres de Mayo, Hebe Bonafini, difundió una carta la que aseguró: "La verdad no lamento su muerte, ni tampoco deseo que descanse en paz".

Por su parte, Zulemita Menem dijo que espera que se recuerde a su padre "como amigo y como un hombre de paz que nunca guardó rencores y odios contra nadie. Es la única forma que Argentina pueda salir adelante".

"Podrán estar de acuerdo o no con muchas cosas de las que se hicieron, pero él las hizo con convicciones y, sobre todo, por amor a su país", añadió.

El exmandatario se casó y se divorció dos veces, la primera con Zulema Yoma y la segunda con la ex Miss Universo chilena Cecilia Bolocco.

Menem tuvo cuatro hijos: Zulemita y Carlitos fruto de su matrimonio con Zulema Yoma; Carlos Nair, de su relación extramatrimonial con la fallecida exdiputada Martha Meza; y Máximo Saúl, tras casarse en 2001 con Bolocco.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La mona no soportó la descarga. Foto. Cortesía

Muere electrocutada la mona Victoria; conservacionistas piden tomar acciones inmediatas con cables

Mina de cobre ubicada en Donoso, provincia de Coclé. Foto: EFE

Sostenibilidad: prioridad de la actividad minera en Panamá antes de su paralización

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Plataformas digitales. Cortesía

Seguros embebidos: aseguradoras deben actualizar su infraestructura digital

Durante la reunión. Foto: Cortesía

Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".