Skip to main content
Trending
Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en ChileHallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del PacíficoDelincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de TocumenAnati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio
Trending
Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en ChileHallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del PacíficoDelincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de TocumenAnati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Bogotá reabre de forma gradual y con un modelo mixto sus colegios públicos

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bogotá / Colombia / COVID-19 / Escuelas / Pandemia

Colombia

Bogotá reabre de forma gradual y con un modelo mixto sus colegios públicos

Actualizado 2021/02/15 15:05:05
  • Bogotá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Los padres que acompañaron hoy el regreso de sus hijos a los colegios defendieron la medida porque consideran que esa modalidad beneficia a los alumnos.

Estudiantes atienden en clase con los pupitres separados respetando las recomendaciones para evitar el contagio por la covid-19.

Estudiantes atienden en clase con los pupitres separados respetando las recomendaciones para evitar el contagio por la covid-19.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Colombia ingresa en el Consejo Mundial de Viajes y Turismo

  • 2

    Colombia prohíbe que los delitos sexuales contra menores prescriban ante la justicia

  • 3

    Panamá se impone a Colombia y se mantiene invicto en la Serie del Caribe

Miles de estudiantes de escuelas públicas de Bogotá comenzaron este lunes a volver a clases presenciales, en un modelo combinado con las lecciones virtuales, lo que coincide con la bajada de las cifras de contagios y de muertes por la covid-19 en Colombia.

"Me gusta más la clase presencial porque los niños entienden más al profesor presencialmente que por medio del computador", dijo  Leydi Joya, madre de tres niños cuyas edades están entre los 6 y los 11 años, y que volvieron hoy a clase.

El regreso a clases de sus hijos le permitirá también a ella regresar al trabajo y con ello aliviar los gastos que tiene la familia como el pago del arriendo, los servicios públicos y otros que no "dan espera".

Bogotá, que concentra el mayor número de estudiantes del país por ser la ciudad de mayor población, autorizó el regreso a clases en alternancia de 134 colegios pero este lunes comenzaron solo 8 de ellos. En los próximos días se sumarán los otros.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, recibió esta mañana a niños de prejardín, jardín y transición en el colegio José Félix Restrepo, en el sur de la capital colombiana.

Maestros y padres dicen que no están dadas las condiciones
Para Bogotá, según sostiene la Alcaldía, regresar a las aulas es una decisión necesaria para mitigar los impactos de la pandemia en la salud emocional, el desarrollo físico y académico e incluso en la seguridad de los niños y los jóvenes.

Sin embargo, el presidente de la Confederación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia, Carlos Ballesteros, aseguró que no es el momento de regresar a las aulas porque no hay condiciones bioseguras para los maestros y los alumnos.

"No hay baterías sanitarias en muchos colegios, no hay lavamanos, no hay salas de enfermería, no hay insumos", resumió Ballesteros, quien se ha contagiado dos veces de covid-19.

VEA TAMBIÉN: Nueva York legaliza la gestación subrogada remunerada

Por su lado, Julián de Zubiría, experto en temas educativos, consideró que el regreso a clases en alternancia "será un éxito si lo hacemos de manera gradual, progresiva y segura, pero sería un gran fracaso si priman criterios políticos y no técnicos y si no nos cuidamos entre todos".

La reapertura y el regreso a las aulas "es necesaria y muy conveniente para los niños menores, pero equivocado para los jóvenes y adolescentes. Los niños menores de 11 años lo necesitan para ampliar su actividad física y sus interacciones sociales", aseveró.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También, según el experto, lo necesitan sus madres para retornar a sus trabajos y recuerda que una de cada tres mujeres han perdido sus empleos durante la pandemia y en parte esto tiene que ver con los jardines infantiles cerrados.

En Colombia hay 13 millones de estudiantes en los diferentes niveles educativos y "no todos deben volver ya", alegó el experto, que es partidario de un retorno por fases y garantizando gradualidad y seguridad.

VEA TAMBIÉN: Trabajos del Proyecto de Saneamiento de la Ciudad y la Bahía de Panamá, en río Juan Díaz tiene un 97% de avance físico

El secretario de Calidad y Pertinencia de la Secretaría de Educación de Bogotá, Mauricio Castillo, explicó que la capital tiene 400 colegios públicos y se espera que al final de abril estén todos en alternancia.

Detalló que, por ejemplo, en el colegio Cafam-Bellavista, de la localidad de Bosa, en el sur de Bogotá, de los 2,800 alumnos hoy regresaron a clases presenciales 150. En cada aula hay máximo 14 estudiantes que, de acuerdo a su grado, entraron por puertas diferentes.

Mejor lo presencial
Los padres que acompañaron hoy el regreso de sus hijos a los colegios defendieron la medida porque consideran que esa modalidad beneficia a los alumnos.

Además, como en el caso de Joya eso le permitirá regresar a su trabajo porque antes lo hacía por ratos debido a que le tocaba dedicar gran parte del día a apoyar a sus hijos en la virtualidad.

VEA TAMBIÉN: Muere privado de libertad por complicaciones respiratorias en la cárcel de Colón

"En mi caso tengo tres niños y solo tengo un celular, entonces me tocaba por turnos, por esa razón tomé la decisión de traerlos", dijo la mujer a Efe.

Ella trabaja en un pequeño taller de costura y recuerda que los gastos en servicio públicos y en internet se han disparado, por lo que necesita urgentemente regresar a trabajar.

Muchos hogares no cuentan con computadores o tabletas, y miles de niños han seguido las clases durante la pandemia desde el celular de sus padres, a pesar de las promesas de la Alcaldía de suministrar tabletas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Luis 'Manotas' Mejía, portero de la selección de Panamá. Foto: FPF

Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Simpatizantes de la candidata a la Presidencia de Chile por el partido Unidad por Chile, Jeannette Jara, sostienen banderas, en Santiago (Chile). Foto: EFE/ Elvis Gonzalez

Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Droga hallada a dos extranjeras en el aeropuerto de Tocumen.. Foto: Cortesía

Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Uno de los mayores retos que tiene la ACP es lograr sensibilizar a la comunidad campesina con los embalses en río Indio, a lo cual muchos campesinos se oponen. Foto. Cortesía

Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

confabulario

Confabulario

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".