Skip to main content
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Asamblea Nacional de Ecuador destituye a la ministra de Gobierno por incumplimiento de funciones

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Destitución / Ecuador / Ministros de Estado

Ecuador

Asamblea Nacional de Ecuador destituye a la ministra de Gobierno por incumplimiento de funciones

Actualizado 2020/11/25 08:13:05
  • Quito
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • PanamaAmerica

En la votación participaron 134 asambleístas de los 137 que forman la Asamblea Nacional, y se requerían al menos 91 (dos tercios) para que la moción pasara.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La ministra de Gobierno, María Paula Romo

La ministra de Gobierno, María Paula Romo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Luis 'Manota' Mejía es duda en la titularidad de Nacional ante Independiente de Ecuador

  • 2

    Juez de Ecuador ordena la captura de Correa y otros imputados de corrupción

  • 3

    Correa queda fuera del juego político en Ecuador tras último recurso legal

La Asamblea Nacional de Ecuador censuró y destituyó con su voto a la ministra de Gobierno, María Paula Romo, por su comportamiento durante los disturbios de octubre de 2019.

Con 104 votos a favor, 18 en contra y 12 abstenciones, y en una sesión transmitida vía online, la ministra fue censurada por incumplimiento de funciones, lo que supone su destitución, según la Constitución del país.

En la votación participaron 134 asambleístas de los 137 que forman la Asamblea Nacional, y se requerían al menos 91 (dos tercios) para que la moción pasara.

Duro golpe a moreno
La destitución de la ministra supone un duro golpe político para el presidente, Lenín Moreno, ya que Romo era desde 2018 su mano derecha y la cara más visible del Ejecutivo ecuatoriano.

El juicio político, el cuarto al que era sometida la ministra, fue impulsado por dos asambleístas independientes, Lourdes Cuesta y Roberto Gómez, y la correísta Amapola Naranjo.

El proceso se ha desarrollado de forma virtual con la presencia física de Romo en el palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, desde donde la ministra defendió sus decisiones durante las manifestaciones, en las que murieron una decena de personas y unas 1.500 resultaron heridas, casi un tercio de ellas de las fuerzas de seguridad.

Romo alegó que sus decisiones fueron las apropiadas frente a lo que consideró un intento de desestabilizar al Gobierno y no protestas "pacíficas" de la ciudadanía.

La ministra fue acusada de uso de bombas lacrimógenas caducadas y lanzamiento de bombas lacrimógenas a "centros de paz" o de acogida humanitaria, una terminología que rechazó tajantemente en la defensa que hizo ella misma por la mañana.

VEA TAMBIÉN: Equipo de transición de Joe Biden empezará reuniones con los funcionarios de Donald Trump

Entre sus pruebas de descargo, la ministra señaló que las bombas lacrimógenas usadas no representaban un peligro para la salud pese a su caducidad, y aseguró que "la Policía respondió a la violencia extrema que hubo en octubre de 2019".

En un mensaje a la nación Moreno se quejó de que "el juicio se ha centrado en la actuación de la Policía en los violentos días de octubre", y defendió que esta "fue prudente y mesurada, de convicción democrática bajo la conducción serena, y siempre firme de la ministra Romo".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Y consideró que "en nada abona la decisión de la Asamblea" a estabilizar el país después de las varias crisis de los últimos años.

"Hoy el Gobierno pierde a una valiosa funcionaria, el país pierde el servicio de una ciudadana valiente y comprometida", afirmó Moreno, y le agradeció a Romo su desempeño durante la pandemia y su "defensa a la democracia".

El presidente anunció que Romo será sustituida por el general de la Policía Patricio Pazmiño, hasta hoy viceministro del Interior.

VEA TAMBIÉN: Rusia anuncia que su vacuna Sputnik V tiene una eficacia de más del 95 % y costará menos de 10 dólares

¿Protesta pacífica o revuelta?
Las protestas de 2019 se originaron tras un decreto presidencial que anulaba históricos subsidios a las gasolinas y derivaron en un parón nacional con decenas de miles de manifestantes en las calles y carreteras del país.

Bloqueos de vías cruciales, toma de instalaciones estratégicas y choques entre manifestantes y fuerzas del orden fueron la nota dominante durante once días, hasta que Moreno derogó el decreto.

Moreno y los ministros del Gabinete respaldaron esta mañana la gestión de Romo congregándose en la Sala de Banquetes de la Presidencia, desde la que ella elevaba su defensa ante los parlamentarios.

En la sala se encontraban también secretarios de Estado, altos mandos policiales y agentes heridos durante las protestas.

VEA TAMBIÉN: Se incendia avión 747 de la compañía British Airways en aeropuerto de España

La decisión ha sido felicitada desde círculos de izquierda, que la han calificado de "prepotente" y "arrogante".

"A pesar de todos los intentos de ciertos sectores de salvar a una ministra de Gobierno altamente cuestionada; de su prepotencia, arrogancia y sus intentos de intimidación, hoy tardíamente pero al fin ha ganado el pueblo ecuatoriano", decía un comunicado del asambleísta correísta Ronny Aleaga.

"Se ha sancionado la incapacidad, las ilegalidades notorias, confesas y públicas de María Paula Romo; se ha destituido a la persona que manejaba los hilos de este país; se le ha retirado esa capacidad improvisada de gobernar", agregó.

La destitución de la ministra es reflejo del profundo cisma político en el país andino, que el 7 de febrero acudirá a unas elecciones generales a las que no concurre el presidente Moreno.

Los dos principales candidatos son el centroderechista Guillermo Lasso, y Andrés Arauz, que hereda el testigo de la izquierda del exmandatario Rafael Correa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".