mundo

Aumentan a 30 los muertos por el cólera en Zimbabue

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enviado a Zimbabue expertos epidemiólogos y especialistas para organizar una campaña de vacunación.

Harare / EFE - Actualizado:

El brote se detectó el pasado 6 de septiembre en los suburbios de Glen View y Budiriro, donde, según funcionarios del Concejo Municipal de Harare.

El brote de cólera que afecta varias áreas de Zimbabue ha causado ya 30 muertos, después de que este fin de semana el virus alcanzara la ciudad de Bulawayo, la segunda más grande del país, mientras el número de contagios supera los 5.400.

Versión impresa

Unas diez personas permanecen en cuarentena en el hospital de enfermedades infecciosas de Bulawayo, algunas de ellas después de viajar a la capital, Harare, en cuyos suburbios -con escasez de agua potable y altamente poblados- comenzó este brote.

"Estamos aumentando los suministros de agua y medicamentos en las áreas afectadas tras la colaboración de varios socios. También hemos recibido medicamentos y ropa aislante", especificó Moyo.

El brote se detectó el pasado 6 de septiembre en los suburbios de Glen View y Budiriro, donde, según funcionarios del Concejo Municipal de Harare, la fuga en una tubería de alcantarilla habría contaminando el agua de los pozos comunitarios que abastecen a los vecinos.

Harare, al igual que otras ciudades, no dispone en muchas de sus áreas de un sistema de agua corriente potable, lo que obliga a los residentes a usar agua de pozos no protegidos. 

El pasado día 11 las autoridades declararon el estado de emergencia, prohibiendo las concentraciones en las calles de Harare así como la venta ambulante de carne y de pescado en las áreas afectadas, una medida que algunos locales ignoran por tratarse de su única forma de subsistencia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enviado a Zimbabue expertos epidemiólogos y especialistas para organizar una campaña de vacunación, además de mandar kits con material de rehidratación y antibióticos para tratar a los pacientes.

 

Organizaciones pro derechos humanos como Amnistía Internacional (AI) señalan como único responsable de esta crisis al Gobierno de Zimbabue por no mejorar las precarias condiciones de higiene y saneamiento que padecen sus habitantes.

"La actual epidemia de cólera es una terrible consecuencia de la incapacidad de Zimbabwe para invertir y administrar tanto su infraestructura básica de agua y saneamiento como su sistema de atención médica", denunció la semana pasada la directora ejecutiva de Amnistía Internacional en el país, Jessica Pwiti.

VEA TAMBIÉN Hallan 12 bebés muertos en cajas de cartón en un hospital de Nairobi

"Es espantoso que en 2018 la gente siga muriendo de una enfermedad evitable", lamentó Pwiti.

Este brote de cólera es ya el más mortal desde el año 2008/09, cuando la enfermedad mató a más de 4.000 personas e infectó a unas 100.000 en Zimbabue.

Esta es la cuarta vez en los últimos 15 años que esta nación del África austral sufre un brote de cólera, una enfermedad tratable que causa vómitos y diarrea intensos, y que puede llegar a ser letal si no es tratada a tiempo.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Sacyr optimista ante millonario arbitraje contra Panamá

Sociedad Maltrato al adulto mayor: Un flagelo de cual no escapa Panamá

Deportes Panamá ante Paraguay, en el Día del Padre

Opinión ¿Petro quiere revivir a los muertos porque los vivos no lo quieren?

Provincias Tras alerta amarilla suspenden acceso a áreas protegidas de Chiriquí

Opinión Ante la ausencia del espíritu armónico

Provincias Alerta amarilla en seis provincias y una comarca

Deportes Panamá define su equipo para la Copa América 2024

Opinión La prioritaria cooperacion multipartidista en la AN

Sociedad Incentivo permanente para jubilados y pensionados ya es Ley

Deportes Alemania, con incontestable estreno en la Eurocopa

Sociedad Minsa reporta 42 defunciones por influenza en lo que va del año

Opinión Haití: llama a la acción de todos los caribeños y latinoamericanos

Provincias Este lunes dos provincias y una comarca avanzan al apagón análogo

Deportes Panamá con un 'ensayo clave' ante Paraguay antes de Copa America

Nación Seguridad, primordial en Gobierno entrante

Provincias Decisión sobre anulación de sentencia por femicidio de Stephanie será el 24 de junio

Nación Toma de posesión de Mulino, la séptima post-invasión

Aldea global Cuenca del río Teribe cuenta con importante riqueza de camarones

Aldea global Viveros reavivan un mejor porvenir para las tortugas marinas

Política Luis Roquebert, nominado para administrador de la AMP

Rumbos Tradiciones de San Juan, sinónimo de cultura y fe

Política Gregorio Ordóñez, designado como viceministro de Trabajo

Sociedad Paciente se queja por falta de atención en la Policlínica de Natá

Nación El costo de mantener a un paciente hospitalizado en la Ciudad de la Salud

Deportes Muere el excampeón mundial de boxeo Enrique 'Maravilla' Pinder

Mundo Pocas terapias probadas en animales llegan al uso humano

Provincias Tres asesinatos en menos de seis horas, en Puerto Escondido, Colón

Economía Proyección económica de Panamá para el 2024 mejora, podría llegar al 4%

Provincias Estudiante herido en el CRU de Veraguas se recupera

Sociedad Cuatro heridos tras explosión en restaurante en Costa del Este

Provincias Concesionarias de taxis en Capira rechazan nuevos cupos

Suscríbete a nuestra página en Facebook