Estados Unidos
Auroras boreales irrumpen en zonas poco frecuentes
- Redacción
- /
- mundo@epasa.com
- /
- @panamamerica
Una tormenta solar de nivel 4 golpeó la Tierra ocasionando estos fascinantes eventos naturales.

Este fenómeno suele verse mucho más al norte. Foto: Redes sociales

Este fenómeno suele verse mucho más al norte. Foto: Redes sociales
Hermosas auroras boreales iluminaron el cielo del hemisferio norte, ofreciendo un espectáculo en zonas donde estas no son tan habituales.
Según el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA, en Estados Unidos, una eyección de masa coronal (CME, por sus siglas inglés) viajó por el espacio a unos 3 millones de kilómetros por hora hasta impactar el planeta, y sus efectos todavía se sienten.
El domingo, una llamarada del sol golpeó la Tierra y causó una tormenta geomagnética fuerte.
Millones de partículas cargadas de energía interactuaron con el campo geomagnético del planeta, provocando algunos apagones eléctricos y las fascinantes auroras boreales.
Estos eventos naturales pudieron verse en latitudes inusualmente bajas de muchas partes del mundo, lo que significa que la aurora pudo ver más cerca del ecuador.
La NOAA predijo que las auroras boreales podrían ser visibles incluso en el sur de Oregón o Washington, con entre un 20 y un 50 % de posibilidades si los cielos estaban despejados. Esto es poco frecuente debido a que este fenómeno suele verse mucho más al norte.
Cerca de 20 estados en los Estados Unidos y algunos países de Europa pudieron disfrutar de este colorido evento.
Las tormentas geomagnéticas se clasifican en una escala del 1 al 5, siendo 1 la más débil y 5 la que tiene el mayor potencial de daño. Las tormentas de nivel 4 o G4, como la de este fin de semana, se califican como severas.
Una tormenta geomagnética -también llamada tormenta solar- ocurre cuando el campo magnético de la Tierra es interrumpido por una onda de choque de un viento solar, que es una explosión de la superficie del sol.
Según los expertos, dichos eventos no son tan raros, con alrededor de 100 cada 11 años.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.