Skip to main content
Trending
Realizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aprovecheIMA inicia preparativos de bolsas navideñas en ColónPanamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa RicaCon éxito el “Taller de Pre Inspección Pesquera con el uso de Tecnologías Satelitales
Trending
Realizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aprovecheIMA inicia preparativos de bolsas navideñas en ColónPanamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa RicaCon éxito el “Taller de Pre Inspección Pesquera con el uso de Tecnologías Satelitales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Autoridades chinas piden calma mientras intentan revertir la propagación del coronavirus

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Coronavirus / Estados Unidos / Hospitales / Xi Jinping

MUNDO

Autoridades chinas piden calma mientras intentan revertir la propagación del coronavirus

Actualizado 2020/02/04 07:00:04
  • Pekín/Hong Kong/EFE

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Hua Chunying, reclamó "racionalidad" y "objetividad" a la comunidad internacional y aseguró que se está "progresando" gracias a las medidas tomadas para prevenir que la epidemia siga extendiéndose.

El personal médico transfiere a los pacientes al recién completado Hospital de campo temporal de Huoshenshan en Wuhan, provincia de Hubei,  FOTO/AP

El personal médico transfiere a los pacientes al recién completado Hospital de campo temporal de Huoshenshan en Wuhan, provincia de Hubei, FOTO/AP

Noticias Relacionadas

  • 1

    OMS: La prioridad es contener el coronavirus en China

  • 2

    El mundo contra el coronavirus

  • 3

    Abre hospital especializado en Coronavirus, construido en 10 días

Contener el coronavirus en su epicentro, la ciudad de Wuhan, e impedir su propagación al exterior sigue siendo la máxima prioridad de las autoridades chinas, que trataron este martes de mandar un mensaje de calma pese a los 425 muertos en China continental y los 20,428 contagiados hasta la fecha.

Esta cifra supone un incremento de 64 muertes respecto al día anterior, aunque todas tuvieron lugar en la provincia de Hubei, de la que es capital Wuhan, que permanece en cuarentena desde el pasado 23 de enero, al igual que otras ciudades de esa demarcación.

Asimismo, la mayoría de los nuevos diagnosticados también se registraron en Hubei: el 72.5% de los 3,235 nuevos casos.

No obstante, a esta cifra hay que añadir otra víctima que la ciudad semiautónoma china de Hong Kong confirmó este martes: un hombre de 39 años que había contraído el coronavirus y que murió, lo que supone el primer fallecimiento en la excolonia británica y el segundo fuera de China continental.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Hua Chunying, reclamó "racionalidad" y "objetividad" a la comunidad internacional y aseguró que se está "progresando" gracias a las medidas tomadas para prevenir que la epidemia siga extendiéndose.

Asimismo, reiteró que el virus mantiene una tasa de mortalidad baja, del 20.9 %, y que si se excluye Hubei, epicentro de la epidemia, la tasa de mortalidad es del 0.16%.

VEA TAMBIÉN Avión de Air Canadá aterriza sin problemas en el aeropuerto de Barajas

La portavoz insistió en que China puede controlar el brote y que no son necesarias las prohibiciones de entrada a otros países de ciudadanos chinos: "La Organización Mundial de la Salud (OMS) dejó claro que no recomendaba o incluso se oponía a restricciones de viajes contra China", reiteró Hua.

En ese sentido, la Administración de Aviación Civil de China ordenó a las aerolíneas del país que no suspendan sus rutas internacionales a y desde países que no hayan impuesto restricciones de viajes a pasajeros chinos.

Y si bien el lunes el ministerio arremetía contra Estados Unidos por "crear y extender el pánico" con su actitud, Hua prefirió subrayar hoy que China está a la espera de la ayuda de Washington.

"Estados Unidos ha expresado reiteradamente su disposición de ayudar a China. Esperamos que brinden esa asistencia lo antes posible", aseveró.

LA ESTABILIDAD SOCIAL, EN JUEGO

Tras varios días de silencio, también ha reaparecido el presidente chino, Xi Jinping, quien destacó anoche en una reunión del Politburó del Partido Comunista Chino (PCCh) que es necesario tomar "medidas resolutivas" para detener el brote dado que la estabilidad económica y social del país está en juego, recoge la agencia oficial Xinhua.

La región semiautónoma de Macao anunciaba que cerrará durante dos semanas sus casinos debido al coronavirus, que ha dejado ya diez casos en la ciudad.

Según datos oficiales, más del 50% de la actividad económica de la antigua colonia portuguesa procede de negocios relacionados con el juego, que también son los principales generadores de empleo en la ciudad -único punto de China en el que el juego es legal-.

También la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo (CNRD) ha avisado de que el brote está afectando especialmente al consumo, pero aun confían en "minimizar su impacto sobre la economía".

PRIMERA MUERTE EN HONG KONG

Donde crece la preocupación es en Hong Kong, que además de confirmar su primer fallecimiento informó también de que el número total de contagiados asciende a 17, entre ellos un hombre de 60 años sin historial de viajes en las últimas dos semanas.

Según señaló el doctor Cheung Chuk-Kwan, del Centro de Protección Sanitario de la ciudad, el número de casos es "relativamente bajo", pese a lo cual "hay una cadena infecciosa oculta en las comunidades locales".

"No descartamos un brote a gran escala. Los próximos 14 días serán cruciales", afirmó.

VEA TAMBIÉN Dos muertos y un herido en un tiroteo en la Universidad de Texas A&M

Mientras, los médicos hongkoneses tratan de encontrar una explicación a la muerte del hombre de 39 años que había contraído el coronavirus y que se encontraba en condición estable en los últimos días.

Según informó el doctor Lau Ka-yin en la misma rueda de prensa, la salud de esta persona se deterioró "bruscamente" y murió por una insuficiencia cardíaca.

El hombre había viajado a la ciudad china de Wuhan el pasado 21 de enero y regresó a Hong Kong en tren dos días después. Tras presentar síntomas de fiebre el día 31, fue ingresado en el Hospital Queen Elizabeth, donde le diagnosticaron que estaba infectado.

Entretanto, miles de trabajadores sanitarios hongkoneses continuaron hoy su huelga para forzar al Gobierno local a que selle completamente la frontera con la República Popular.

Los empleados formaron largas colas frente a varios hospitales públicos pese a que la jefa del Ejecutivo local, Carrie Lam, anunció el cierre de cuatro puntos fronterizos para contener la propagación del virus.

Los trabajadores médicos creen que la frontera debe cerrarse totalmente porque la ciudad no puede hacer frente a una epidemia en toda regla, pero Lam les pidió hoy que se mantengan en sus puestos.

ABRE EL NUEVO HOSPITAL IMPROVISADO DE WUHAN

Entretanto, el Hospital Huoshenshan de la ciudad de Wuhan, construido en solo diez días para combatir el brote de coronavirus comenzó a recibir a sus primeros pacientes.

El centro hospitalario, compuesto de módulos prefabricados y con una capacidad de 1,000 camas, estará operado por 1,400 médicos militares.

Asimismo, Wuhan planea también convertir un gimnasio, un centro cultural y un centro de convenciones en hospitales temporales que atiendan a pacientes infectados con el virus, agregaron hoy las autoridades.

Hasta la fecha, todos los decesos menos uno -en Filipinas- se han producido en territorio chino, y aunque una veintena de países cuenta con casos diagnosticados de neumonía de Wuhan, China acapara en torno al 99% de los infectados.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Durante el taller. Foto: Cortesía

Realizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas

En Latinoamérica y el Caribe existe

LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aproveche

Cada una de las cajas incluirá productos como jamón picnic, piña, arroz, guandú y azúcar. Diomedes Sánchez

IMA inicia preparativos de bolsas navideñas en Colón

La coordinación es

Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

La capacitación cubrió del 20 al 21 de noviembre.  Foto Cortesía

Con éxito el “Taller de Pre Inspección Pesquera con el uso de Tecnologías Satelitales

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

La jornada de campo incluyo un conversatorio sobre el manejo del café, enfermedades, poda, entre otros. Foto: Diomedez Díaz

IDIAP inicia cosecha de café en granja experimental en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".