Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Jueves 15 de Abril de 2021
Inicio

Autoridades de Costa Rica dicen que el presidente Alvarado se mantiene en su cargo

Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 15 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Desmienten audio sobre traslado a Panamá

Autoridades de Costa Rica dicen que el presidente Alvarado se mantiene en su cargo

Funcionarios panameños afirman que los helicópteros panameños no han trasladado al presidente de Costa Rica.

  • Roberto López Dubois
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 05/10/2020 - 12:23 pm
Por su parte el ministro de seguridad de Costa Rica, Michael Soto aseguró que se ha reunido los jefes de la Fuerza Pública que le aseguraron que “todo está en orden y bajo control”.

Por su parte el ministro de seguridad de Costa Rica, Michael Soto aseguró que se ha reunido los jefes de la Fuerza Pública que le aseguraron que “todo está en orden y bajo control”.

Carlos Alvarado /Costa Rica /Panamá /Protestas

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado permanece en San José, capital de Costa Rica, donde se ubica la sede del gobierno de ese país, según Laura Valenciano, directora la de comunicación de la presidencia del país centroamericano.

Versión impresa
Portada del día

“Buenos días colega, el presidente Alvarado no ha salido de San José”, dice una breve contestación de la funcionaria vía whatsapp, antes los cuestionamientos hechos por Panamá América sobre dos audios que circularon el día de ayer por redes sociales.

En los audios dos voces, una femenina y otra masculina aseguran que el presidente costarricense había salido del país junto a parte de su equipo de gobierno y que se encontraba en Panamá. En las grabaciones se asegura también que el mandatario se había transportado en helicópteros del gobierno panameño.

Esto último fue desmentido por el ministro de Seguridad de Panamá, Juan Pino y por el comisionado Ramón Nonato López, director del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) entidad de la Fuerza Pública encargada de la operación de los helicópteros.

El tránsito por el principal paso fronterizo entre Panamá y Costa Rica, Paso Canoas se mantiene suspendido por bloqueos de manifestantes en el territorio costarricense.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

Tecnología une a dos países para una frontera segura

Osvaldo Angulo, la mente detrás de Panamá Vieja Escuela

Bandera panameña va camino a la Antártida

Anoche el presidente de Costa Rica hizo un llamado a quienes se han manifestado “de buena fe” a que levanten los bloqueos. “Con dolor, he visto los focos de violencia y vandalismo desatados en los últimos días”, dijo el mandatario.

“Violencia y vandalismo que categóricamente condenamos, porque nada de eso tiene que ver con el ideal de paz y de democracia de nuestro país. Esa no es ruta costarricense. Los bloqueos que golpean a nuestra gente, a nuestra producción y ponen en riesgo vidas deben cesar ya”, agregó el presidente Alvarado.

'

"Entendiendo el sentimiento que existe, pero además la necesidad de dar acciones viables, el Gobierno no seguirá adelante con su propuesta inicial, esto con el fin de dialogar y balancear las respuestas que necesita el país para resolver la situación", declaró Alvarado en una cadena nacional de televisión.

Por su parte el ministro de seguridad de Costa Rica, Michael Soto aseguró que se ha reunido los jefes de la Fuerza Pública que le aseguraron que “todo está en orden y bajo control”.

VEA TAMBIÉN: Carlos Alvarado desiste de la propuesta al FMI y llama a un diálogo nacional en Costa Rica

“Sin duda algunos estos documentos los han puesto a circular personas para generar zozobra e incertidumbre.  Le quiero decir a los costarricenses que estamos trabajando, que seguimos trabajando fuerte para volver a tener tranquilidad y paz en nuestro país”, afirmó.

Noticias relacionadas

Carlos Alvarado desiste de la propuesta al FMI y llama a un diálogo nacional en Costa Rica

Persisten protestas en Costa Rica contra eventual acuerdo con el FMI

Nicas que viajaban en caravana humanitaria quedan varados en Paso Canoas ante múltiples protestas y cierres de vías en Costa Rica

 

 

Videos recomendados
Clasiguía
EL TRINO

Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19

Impacto de la covid-19 en la salud mental es preocupante, advierte el doctor, Kevin Cedeño. Foto: Cortesía Play

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Jorge 'Balbinín' Gómez: 'Los gobiernos se engañan, el que manda es el pueblo'

Jorge 'Balbinín' Gómez adelantó que el autoridades pidieron un diálogo con los músicos. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Cuando Porcell renunció al cargo de procuradora en medio del escándalo de los Varelaleaks, Arroyo dejó su posición de subsecretario general del Ministerio Público para reincorporarse como comisionado a la Policía Nacional.

Contraloría no reconoce rango de comisionado a Daniel Arroyo, el alfil de Kenia Porcell

La beca debe utilizarse principalmente para útiles escolares.

Pase-U: ¿Cuáles son los comercios habilitados para cambiar la beca y qué se puede comprar?

confabulario

Confabulario

El salario mínimo en Colombia es de $290 y en Panamá con la nueva ley sería de $800 lo que le resta competitividad.

Industria marítima pide vetar proyecto que eleva salarios en los puertos

Los pagos del segundo desembolso estarán disponibles desde hoy.

¿Cómo verificar si el saldo de la Beca Digital ya está disponible?


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".